Alerta de lluvias intensas en Sevilla: inundaciones, árboles caídos y transporte colapsado
El temporal golpea con fuerza a Sevilla y deja más de 600 incidencias en pocas horas, afectando al transporte, la movilidad y los servicios públicos
3 min lectura
La jornada de este miércoles dejó a Sevilla bajo una alerta de lluvias intensas que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de la ciudad. Desde la madrugada, las precipitaciones y el viento han provocado más de 600 incidencias, con calles anegadas, árboles caídos, tráfico colapsado y la suspensión de parte del servicio de metro y autobuses urbanos.
El Ayuntamiento activó el Plan Territorial de Emergencias en fase de Preemergencia ante las alertas de nivel naranja emitidas por la AEMET. Las rachas de viento alcanzaron los 70 kilómetros por hora y las lluvias superaron los 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas. Los equipos de emergencias han trabajado durante toda la mañana para despejar vías y retirar ramas de gran tamaño.
Las principales complicaciones se concentraron en la movilidad. El paso subterráneo de Mercasevilla fue cerrado por inundaciones, y en la Ronda del Tamarguillo un árbol caído bloqueó parcialmente la calzada. En varios puntos de Nervión, Triana y Los Remedios se registraron atascos prolongados debido a la acumulación de agua.
La empresa municipal Tussam anunció desvíos en sus líneas C1, C2 y 02, mientras que la línea 1 del Metro de Sevilla suspendió la circulación entre las estaciones de Gran Plaza y La Plata por la entrada de agua en los accesos. La interrupción parcial del servicio se mantendrá hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad.
La situación también afectó al transporte ferroviario, con Cercanías detenidos entre San Bernardo y Santa Justa, y retrasos en la conexión entre Sevilla y Huelva por problemas en la catenaria.
Escuelas cerradas, parques clausurados y caos en la ciudad
El temporal obligó al cierre de todos los parques públicos, el cementerio municipal y varias instalaciones deportivas. La Universidad de Sevilla, la Loyola y la Pablo de Olavide suspendieron las clases presenciales como medida de precaución ante la imposibilidad de garantizar desplazamientos seguros.
En el Hospital Virgen Macarena, el aparcamiento subterráneo tuvo que ser desalojado tras registrar acumulación de agua. Los servicios de emergencia pidieron a los ciudadanos evitar traslados innecesarios y extremar la precaución en zonas arboladas o con cableado aéreo.
La Feria del Libro de Sevilla, instalada en la Plaza Nueva, canceló todas las actividades del día por el riesgo de caída de estructuras. También se pospuso la inauguración del Salón del Motor en Fibes, prevista para la mañana del miércoles, hasta que se restablezcan las condiciones normales.
Según los datos del Ayuntamiento, entre la medianoche y las tres de la tarde se registraron más de 115 litros por metro cuadrado, equivalentes a una quinta parte de la lluvia anual habitual en la ciudad. Las autoridades locales advierten que las precipitaciones podrían continuar durante las próximas horas.
Preguntas frecuentes
Las lluvias intensas causaron más de 600 incidencias, con calles inundadas, árboles caídos, interrupciones del metro y desvíos en varias líneas de autobuses urbanos.
Activó el Plan Territorial de Emergencias en fase de Preemergencia, movilizó equipos para retirar ramas y controlar el tráfico, y cerró parques y espacios públicos por seguridad.
Se suspendieron tramos del Metro de Sevilla, hubo desvíos en líneas de Tussam, interrupciones ferroviarias y atascos en zonas como Nervión, Triana y Los Remedios.
Evitar desplazamientos innecesarios, mantenerse alejados de árboles y cables eléctricos, y seguir las indicaciones de las autoridades mientras persista la alerta naranja por lluvias.
Continúa informándote
Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso
Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.
La ESA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas por sus orbitadores marcianos
ExoMars TGO y Mars Express de la ESA captaron desde Marte las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un hito que abrirá nuevas observaciones en 2026 con JUICE.
Huracán Melissa alcanza categoría 5 y expone la vulnerabilidad del Caribe ante fenómenos extremos
El huracán Melissa, el más poderoso del Atlántico en 2025, azota el Caribe con vientos de hasta 295 km/h, dejando más de 40 muertos y graves daños en Haití, República Dominicana y Jamaica.
Trump y Xi se preparan para reabrir el diálogo comercial en medio de nuevas tensiones
Donald Trump y Xi Jinping retoman el contacto en Busan para reactivar el diálogo económico entre Estados Unidos y China, pese a la presión arancelaria y las tensiones por Taiwán.
Cómo la Amazonia se prepara para el futuro del CO₂: el mayor experimento climático de su tipo
En la selva amazónica, científicos brasileños recrean el clima del futuro con el proyecto AmazonFACE, que simula niveles de CO₂ previstos para las próximas décadas.