Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar

Un nuevo reactor electroquímico de la Universidad Rice convierte los desechos de baterías en litio reutilizable sin necesidad de procesos químicos agresivos

Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang posan en el laboratorio de la Universidad Rice
Las investigadoras Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang en el laboratorio de la Universidad Rice. Crédito: Jorge Vidal / Universidad Rice

El reciclaje de baterías acaba de dar un salto tecnológico. Ingenieros de la Universidad Rice, en Texas, han desarrollado un reactor capaz de recuperar el litio de las baterías agotadas y transformarlo directamente en hidróxido de litio de alta pureza, listo para fabricar nuevas celdas.

La innovación, presentada en la revista Joule, promete reducir drásticamente el impacto ambiental y el costo energético del reciclaje de baterías, uno de los mayores desafíos de la transición hacia la movilidad eléctrica.

De residuos a materia prima pura

El proceso es ingenioso y simple en concepto: en lugar de disolver los restos de baterías —conocidos como “masa negra”— en ácidos fuertes, el nuevo reactor utiliza electricidad y agua para “recargar” los materiales catódicos de desecho y liberar los iones de litio que contienen.

Estos iones migran a través de una membrana especial y se combinan con el hidróxido generado en el otro extremo del reactor, dando lugar a hidróxido de litio de pureza superior al 99%, el compuesto más demandado por los fabricantes de baterías de vehículos eléctricos.

Publicidad

“Nos planteamos una pregunta muy simple”, explicó Sibani Lisa Biswal, directora del Departamento de Ingeniería Química de Rice. “Si al cargar una batería extraemos litio del cátodo, ¿por qué no usar la misma reacción para reciclarlo?”

Un proceso limpio, eficiente y escalable

El reactor electroquímico no requiere reactivos agresivos ni calor extremo. En su modo más eficiente, utiliza solo 103 kilojulios de energía por kilogramo de residuo, aproximadamente diez veces menos que los métodos convencionales de lixiviación ácida.

El sistema, desarrollado junto a Haotian Wang y su equipo, se mantuvo estable durante más de 1.000 horas de funcionamiento continuo, recuperando cerca del 90% del litio disponible. Además, funcionó con varios tipos de materiales catódicos, incluidos fosfato de hierro y litio, óxidos de manganeso y litio, y variantes de níquel-manganeso-cobalto.

En una demostración práctica, el equipo procesó 57 gramos de masa negra industrial sin pretratamiento químico y obtuvo un litio tan puro que pudo reincorporarse directamente al ciclo de producción.

Publicidad

“La producción directa de hidróxido de litio de alta pureza acorta el proceso de fabricación de nuevas baterías”, señaló Wang. “Menos pasos, menos residuos y una cadena de suministro más resiliente.”

Pensado para el futuro del reciclaje

Uno de los aspectos más prometedores es que el reactor puede integrarse fácilmente en líneas de desmontaje automatizadas. En una demostración de tipo rollo a rollo, los ingenieros alimentaron el sistema con electrodos completos de fosfato de hierro y litio, sin necesidad de raspado ni separación previa.

“Solo se introduce el electrodo y el reactor hace el resto”, explicó Wang. “Es un sistema que podría funcionar con electricidad renovable y sin generar desechos peligrosos.”

El equipo de Rice ya planea escalar el reactor, aumentar la carga de residuos y diseñar nuevas membranas más selectivas para mantener su eficiencia incluso a mayores concentraciones de hidróxido de litio.

Publicidad

“Hemos logrado una extracción de litio más limpia y sencilla”, afirmó Biswal. “El siguiente paso es optimizar la concentración y la cristalización para lograr una sostenibilidad aún mayor.”

El avance llega en un momento crucial. A medida que crece la demanda global de vehículos eléctricos y almacenamiento energético, el reciclaje de baterías será esencial para reducir la presión sobre las minas de litio y construir una economía circular verdaderamente verde. Con este nuevo reactor, la Universidad Rice ha dado un paso firme hacia ese objetivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace diferente a este nuevo reactor de la Universidad Rice?

Recupera el litio de baterías usadas mediante electricidad y agua, sin usar ácidos ni procesos contaminantes, transformándolo directamente en hidróxido de litio de alta pureza.

¿Qué eficiencia y pureza logra el sistema?

El reactor recupera cerca del 90% del litio disponible y produce hidróxido de litio con una pureza superior al 99%, listo para fabricar nuevas baterías.

¿Qué ventajas ofrece frente a los métodos convencionales?

Consume unas diez veces menos energía que la lixiviación ácida, no genera residuos tóxicos y puede funcionar con electricidad renovable.

¿Qué aplicaciones futuras se prevén para esta tecnología?

Podría integrarse en líneas automatizadas de reciclaje y escalarse industrialmente para sostener una economía circular de baterías más limpia y eficiente.

Continúa informándote

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Logotipo de OpenAI con iconos médicos sobre fondo azul
Tecnología

OpenAI se prepara para entrar en el sector sanitario con un asistente médico impulsado por IA

OpenAI planea desarrollar un asistente médico con inteligencia artificial generativa, marcando su entrada en el sector sanitario y ampliando su alcance más allá de ChatGPT

Nutria marina adulta y joven flotando en aguas del estrecho de la Reina Carlota
Medio Ambiente

Nutrias marinas de zonas urbanas acumulan tres veces más compuestos tóxicos que las de áreas remotas

Investigadores hallaron que las nutrias marinas que viven cerca de ciudades en la Columbia Británica presentan niveles de contaminantes químicos tres veces superiores a los de zonas más alejadas