Alemania invertirá 6.000 millones de euros en descarbonizar su industria con tecnología de captura de carbono (CCS)

Alemania lanza un plan de 6.000 millones de euros para descarbonizar su industria pesada, incorporando por primera vez la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS)

Landschaftspark Duisburg-Nord
Vista del Landschaftspark Duisburg-Nord. Créditos: Imagen de Garitzko en Pixabay.

El gobierno alemán anunció una inversión de 6.000 millones de euros destinada a acelerar la descarbonización de su industria, en un esfuerzo por cumplir los objetivos climáticos sin poner en riesgo la competitividad del país. El programa, presentado por la ministra de Economía Katherina Reiche, marca la primera vez que Alemania incorpora oficialmente la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) a su estrategia industrial.

La medida busca apoyar a sectores intensivos en energía como el acero, el cemento, el vidrio y la química, responsables de una gran parte de las emisiones nacionales. Las empresas podrán presentar proyectos antes del 1 de diciembre para participar en la licitación, prevista para mediados de 2026, una vez que el plan reciba la aprobación parlamentaria y el visto bueno de Bruselas.

El esquema de apoyo se basará en contratos de 15 años que compensarán los costos adicionales de producir con bajas emisiones. A cambio, las compañías deberán cumplir metas verificables de reducción de CO₂ y competir en subastas donde ganarán los proyectos más eficientes en términos de euros invertidos por tonelada de carbono evitada.

El gobierno subraya que este modelo busca proteger a la industria de los precios volátiles de la energía y del mercado del carbono, al tiempo que impulsa nuevas tecnologías que permitan mantener empleos en regiones dependientes de sectores pesados. Berlín espera que la inclusión del CCS ayude a reducir las emisiones de procesos industriales difíciles de electrificar.

Publicidad

Los grupos industriales y energéticos acogieron con optimismo la decisión, considerándola un paso pragmático para equilibrar la acción climática con la realidad económica. Las asociaciones del acero y del cemento destacaron que el CCS es esencial si Europa quiere alcanzar la neutralidad de carbono sin deslocalizar su producción a países con normativas más laxas.

El programa amplía una iniciativa lanzada el año pasado que financiaba únicamente proyectos de eficiencia y electrificación. La novedad es que ahora se reconoce la captura y almacenamiento de carbono como parte integral de la estrategia, una decisión que alinea a Alemania con las políticas ya adoptadas por Noruega y los Países Bajos.

Con esta inversión, Berlín busca no solo reducir emisiones, sino también consolidar liderazgo tecnológico en un campo que será clave para la transición energética europea. La apuesta alemana por el CCS refleja un cambio de mentalidad: descarbonizar la industria ya no es una opción ecológica, sino una necesidad económica para seguir siendo competitivos en la era del clima.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En una inversión de 6.000 millones de euros para reducir emisiones en sectores como el acero, el cemento y la química.

Es la primera vez que Alemania incorpora la captura y almacenamiento de carbono como parte de su estrategia industrial.

Mediante licitaciones competitivas que premiarán a las empresas con menor costo por tonelada de CO₂ reducida.

Porque le permite avanzar hacia la neutralidad climática sin perder competitividad ni empleo industrial.

Continúa informándote

Joven ondea la bandera de Israel frente al mar durante una ceremonia conmemorativa del 7 de octubre
El Mundo

Israel recuerda el 7 de octubre: el día más oscuro desde el Holocausto

Dos años después del ataque del 7 de octubre, Israel revive el trauma, honra a las víctimas y sigue exigiendo justicia para los rehenes que aún permanecen en Gaza

Ilustración que muestra dos asteroides colisionando en el espacio, con fragmentos y polvo expulsados tras el impacto
Espacio

Gaia descubre por qué algunos asteroides giran caóticamente y revela cómo se deforman por las colisiones

Un estudio con datos de Gaia muestra que las colisiones y la fricción interna explican el movimiento caótico y la estructura interna de los asteroides

Módulos principales de la planta Orca de captura de carbono en Islandia, con dos técnicos observando la estructura
Medio Ambiente

Así funciona la planta islandesa que captura el CO₂ del aire y lo transforma en piedra

En Islandia, la planta Orca de Climeworks extrae CO₂ del aire y lo convierte en roca mediante energía geotérmica, marcando un hito en la lucha climática

Vehículo de prueba Momenta IM L6 en el sur de Alemania en 2025
Tecnología

China apuesta por Europa para liderar la nueva era de la conducción autónoma

China utiliza Europa como plataforma para expandir su tecnología de conducción autónoma ante el bloqueo del mercado estadounidense y la falta de regulación unificada en la Unión Europea

Pingüinos sobre un bloque de hielo flotando en el Océano Austral
Medio Ambiente

Científicos descubren cómo el Océano Austral enfrió la Tierra en antiguos períodos interglaciares

Un estudio del GEOMAR muestra que una mayor estratificación del Océano Antártico almacenó más carbono y enfrió el clima en antiguos interglaciares