Europa necesita duplicar la inversión en redes eléctricas para evitar apagones y aprovechar las renovables
Un informe de IEEFA advierte que Europa debe duplicar la inversión en redes eléctricas para evitar apagones y liberar el potencial de las renovables
3 min lectura

El gran apagón que dejó a España y Portugal sin luz el 28 de abril todavía resuena en la memoria europea. La investigación de ENTSO-E concluyó que la red continental tardó más de seis horas en estabilizarse. Un tiempo demasiado largo que dejó en evidencia la falta de capacidad de respuesta.
La vulnerabilidad no es exclusiva de la Península Ibérica. Según IEEFA, Europa arrastra un déficit de inversión en redes que limita la integración de proyectos renovables. Y lo peor, aumenta el riesgo de cortes prolongados. El sistema actual no acompasa la velocidad con la que crecen la solar y la eólica.
En 2024, más de tres veces la capacidad necesaria para cumplir los objetivos climáticos de 2030 quedó bloqueada en colas de conexión. Parques solares, granjas eólicas y baterías esperan luz verde para operar. Energía limpia desperdiciada, frustración creciente entre los desarrolladores.
El informe de IEEFA junto a Ember y Beyond Fossil Fuels advierte que no basta con ampliar las redes. Hay que volverlas inteligentes. Se necesitan sistemas capaces de responder en segundos, con flexibilidad y almacenamiento, si se quiere garantizar un suministro estable en plena transición energética.
La Comisión Europea reconoce la magnitud del desafío. Calcula que solo la red de transmisión de la UE requerirá al menos 477.000 millones de euros de aquí a 2040. Eso implica casi duplicar el gasto actual, que ronda los 250.000 millones al año.
Algunos países empiezan a moverse. Italia marcó un precedente en julio al emitir bonos verdes para financiar su red eléctrica. La demanda fue cinco veces superior a la oferta. Una señal clara, el capital está dispuesto a respaldar infraestructuras críticas si existen garantías regulatorias.
Más allá del dinero, los procesos de conexión necesitan modernizarse. En varios estados, la burocracia agrava las colas y retrasa proyectos viables. Sin cambios, Europa podría acumular excedentes renovables desconectados mientras recurre al gas o al carbón para cubrir la demanda en horas punta.
El apagón ibérico fue un aviso. Si incluso países con redes avanzadas pueden quedar a oscuras durante horas, el resto del continente debe asumir que el riesgo es real. La resiliencia no puede depender solo de la generación, también requiere transporte fiable y capacidad de respuesta inmediata.
Con inversiones adecuadas, concluye IEEFA, Europa puede evitar apagones masivos y aprovechar al máximo la energía renovable. La red dejaría de ser el eslabón débil para convertirse en la columna vertebral de la neutralidad climática y de la seguridad energética europea.
❓ Preguntas frecuentes
Porque las actuales no soportan el crecimiento de las renovables ni evitan apagones prolongados como el de la Península Ibérica.
La Comisión Europea calcula que harán falta al menos 477.000 millones de euros en inversión solo en transmisión hasta 2040.
Muchos están atascados en colas de conexión a la red, superando por tres veces la capacidad necesaria para cumplir los objetivos climáticos.
Reducir apagones, liberar energías limpias, modernizar procesos y reforzar la seguridad energética frente a tensiones geopolíticas.
Continúa informándote

Lo que parecía una debilidad de la corteza terrestre podría ser su mayor fortaleza
Investigadores de la Universidad de Tohoku descubrieron que ciertos pliegues en capas rocosas, lejos de debilitar la corteza, pueden reforzarla y cambiar la manera en que entendemos los terremotos

Científicos usan la supercomputadora Fugaku para investigar si la energía oscura varía en la historia del universo
Investigadores de Japón, España y EE.UU. usaron Fugaku para simular la energía oscura cambiante y su efecto en la evolución del universo

Flotilla Sumud: activismo humanitario o provocación política a Israel
La Flotilla Sumud reabrió el debate: ¿fue ayuda humanitaria para Gaza o un desafío político contra Israel diseñado para obtener máxima repercusión?

Jeff Bezos asegura que en dos décadas habrá centros de datos gigantes en órbita
Bezos afirma que en 20 años los centros de datos espaciales alimentados por energía solar superarán a los terrestres en costo y eficiencia

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia
El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia