Estados Unidos abre a subasta 600 millones de toneladas de carbón en Montana y Wyoming bajo la gestión Trump
El gobierno de Donald Trump reanuda la venta de carbón en terrenos públicos, impulsando una industria en declive y reavivando el debate sobre el cambio climático
3 min lectura

El gobierno de Estados Unidos ha puesto a la venta 600 millones de toneladas de carbón en terrenos públicos de Montana y Wyoming, en lo que representa la mayor subasta del sector en más de una década. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, busca revitalizar una industria que lleva años en retroceso.
Las reservas se encuentran en la cuenca del río Powder, una de las zonas carboníferas más productivas del país. Funcionarios del Departamento del Interior confirmaron que las licitaciones seguirán adelante a partir del lunes, incluso pese al cierre parcial del gobierno federal. El carbón ofrecido procede de tierras federales contiguas a minas ya activas.
La iniciativa reabre un capítulo que el presidente demócrata Joe Biden había intentado cerrar en 2024, cuando bloqueó nuevos arrendamientos para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Según cálculos del Departamento de Energía, la quema del carbón que se venderá generaría más de mil millones de toneladas de CO₂, una cifra que alimenta la polémica entre sectores ambientalistas y empresarios energéticos.
Donald Trump ha defendido el carbón como símbolo de independencia energética y empleo para las zonas rurales. En un reciente discurso ante la ONU volvió a calificar el cambio climático de “timo” y criticó las energías solar y eólica por considerarlas poco fiables. Su administración, además, anunció la cancelación de 8.000 millones de dólares en subvenciones para proyectos de energía limpia en varios estados.
La apertura de nuevas minas coincide con una tendencia global que apunta en la dirección contraria. La mayoría de las centrales eléctricas abastecidas por el carbón de Montana y Wyoming tienen previsto cerrar o reconvertirse antes de 2035, según datos de la Administración de Información Energética y la organización Global Energy Monitor.
El secretario del Interior, Doug Burgum, aseguró que la medida permitirá “poner de nuevo a los mineros estadounidenses a trabajar” y que responde al aumento de la demanda eléctrica generado por los centros de datos y la inteligencia artificial. Sin embargo, economistas como Umed Paliwal, del Lawrence Berkeley National Laboratory, advierten que “la economía terminará expulsando al carbón del mercado con el tiempo”.
La principal beneficiaria de la subasta es la compañía Navajo Transitional Energy Co. (NTEC), que opera minas en la región desde 2019. Sus yacimientos abastecen a 34 plantas eléctricas en 19 estados, pero más de la mitad de ellas ya han anunciado su cierre o transición a gas natural y fuentes renovables en la próxima década.
Los expertos coinciden en que la apuesta de Trump ofrece un alivio temporal a una industria que enfrenta una transformación irreversible. La competencia de las renovables, el costo del mantenimiento y las políticas climáticas globales marcan un futuro incierto para el carbón estadounidense. Aun así, en el corazón de Montana y Wyoming, las excavadoras volverán a moverse una vez más.
❓ Preguntas frecuentes
Se ofrecerán 600 millones de toneladas de carbón en terrenos públicos de Montana y Wyoming, la mayor venta en más de una década.
La administración de Donald Trump busca reactivar la industria carbonífera y generar empleo, pese al declive del sector.
Según el Departamento de Energía, liberaría más de mil millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Porque contrasta con las políticas climáticas globales y con el cierre progresivo de centrales eléctricas que dependen del carbón.
Continúa informándote

España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025
La superficie calcinada en 2025 supera la de los seis años anteriores combinados, según Copernicus, lo que confirma el peor año de incendios en España desde 1994

Arabia Saudita reactiva la construcción de la Jeddah Tower, el futuro edificio más alto del mundo
Tras años de pausa, Arabia Saudita retoma la construcción de la Jeddah Tower, que superará el kilómetro de altura y busca convertirse en el nuevo ícono arquitectónico del mundo

La NASA prepara la retirada de la Estación Espacial Internacional prevista para 2030
La agencia espacial estadounidense avanza con su plan para desorbitar la EEI y dar paso a una nueva generación de estaciones comerciales

Irán se prepara para su primer lanzamiento orbital desde el nuevo Centro Espacial Chabahar, el más grande de Asia Occidental
El nuevo Centro Espacial Chabahar marca un hito en la búsqueda de Irán por la independencia tecnológica y consolida su presencia estratégica en el Golfo de Omán

Descubren en Fontane Bianche un fósil de elefante enano del Pleistoceno que confirma la teoría del nanismo insular en Sicilia
El hallazgo en Fontane Bianche revela restos de un elefante enano del Pleistoceno, reforzando la teoría del nanismo insular en Sicilia y su evolución única