Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia

Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Botes en un muelle de Groenlandia con icebergs flotando en el fiordo
Créditos: Pixabay

Funcionarios de la administración Trump discuten que Estados Unidos adquiera una participación en Critical Metals Corp, dueña del proyecto Tanbreez en Groenlandia. Cuatro fuentes consultadas por Reuters confirmaron las conversaciones, aunque remarcan que no hay un acuerdo cerrado.

El interés apunta al depósito Tanbreez, considerado el mayor del Ártico en tierras raras. Si se concreta, sería un golpe estratégico para reducir la dependencia occidental de China, que hoy controla casi todo el mercado mundial de extracción y procesamiento.

El movimiento también tendría un trasfondo político. En 2024, bajo la administración de Joe Biden, se bloqueó la entrada de capital chino y se facilitó la venta a Critical Metals, con sede en Nueva York. Ahora, con Trump, Washington estudia ir más lejos y convertirse en accionista directo.

Según tres fuentes, el gobierno analiza transformar una subvención de 50 millones de dólares solicitada por la empresa en una participación de alrededor del 8%. Pero el monto y la fórmula aún se discuten, y no se descarta que todo se caiga.

Publicidad

Un proyecto estratégico con obstáculos en el camino

El desarrollo de Tanbreez está calculado en unos 290 millones de dólares y podría iniciar producción en 2026. La mina generaría unas 85.000 toneladas métricas al año de concentrado de tierras raras, además de galio y tantalio, ambos minerales críticos para Washington.

El Banco de Exportación e Importación de EE. UU. sopesa un préstamo de 120 millones para apoyar la construcción. Con ello, el gobierno sumaría músculo financiero a una apuesta que ya se refleja en otras inversiones recientes en Lithium Americas y MP Materials.

Groenlandia no es un terreno fácil. La minería avanza a paso lento por trabas regulatorias, clima extremo y tensiones políticas. Hoy solo funcionan dos minas pequeñas. Ese dato basta para mostrar lo difícil que será poner en marcha un proyecto de esta magnitud.

Para Trump, la jugada también tiene un guiño geopolítico. En su primer mandato llegó a sugerir la compra de Groenlandia, lo que enfrió la relación con Dinamarca. Ahora, sin hablar de anexiones, busca asegurarse los recursos de la isla en la pugna con China.

Publicidad

El desenlace es incierto. Pero el mensaje es directo, Estados Unidos no quiere quedarse atrás en la carrera por los minerales que sostendrán la transición energética y la defensa del futuro.

❓ Preguntas frecuentes

Critical Metals Corp, con sede en Nueva York, es la compañía que adquirió el yacimiento Tanbreez en 2024.

El proyecto podría producir 85.000 toneladas métricas al año de minerales clave para tecnologías de energía, defensa y electrónica.

Se estudia convertir una subvención de 50 millones de dólares en participación accionaria, aunque las conversaciones son preliminares.

Desafíos ambientales, ubicación remota, falta de inversores y un sector minero local aún en desarrollo.

Continúa informándote

Logo de Grokipedia sobre un fondo difuminado de la esfera de Wikipedia
Tecnología

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia

El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia

Tiburón pigmeo Euprotomicrus bispinatus nadando en aguas profundas
Medio Ambiente

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica

La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico

Mosquito Aedes aegypti marcado con polvo rojo en una prueba de laboratorio
Ciencia

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas

Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Logo de Comet de Perplexity sobre fondo estrellado
Tecnología

Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial

Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA

Logo de OpenAI en blanco, centrado sobre fondo azul degradado.
Tecnología

Sam Altman anuncia controles de derechos y plan de monetización para Sora AI

OpenAI permitirá a los titulares de contenido decidir cómo se usan sus personajes en Sora AI y prepara un modelo de reparto de ingresos para quienes autoricen su utilización