Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial
Amazon apuesta por reactores modulares para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono
3 min lectura

Amazon ha anunciado la construcción de una planta nuclear modular en el estado de Washington, un proyecto pionero que busca satisfacer la creciente demanda energética generada por la inteligencia artificial. La instalación, denominada Cascade Advanced Energy Facility, estará compuesta por reactores modulares pequeños (SMR) desarrollados por la empresa X-energy.
El plan, realizado en colaboración con Energy Northwest y Dominion Energy, contempla la instalación de hasta 12 reactores Xe-100 que, en conjunto, proporcionarán una potencia total de 960 megavatios. La energía obtenida se destinará principalmente a alimentar los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), uno de los pilares tecnológicos de la compañía.
Un nuevo modelo energético para la era digital
El uso de la energía nuclear representa un cambio estratégico en la manera en que Amazon gestiona su infraestructura tecnológica. La compañía busca fuentes de energía estables, seguras y libres de carbono, capaces de sostener el enorme consumo que requiere el entrenamiento y funcionamiento de modelos de inteligencia artificial como los de AWS y Anthropic.
Según estimaciones internas, la planta Cascade permitirá reducir miles de toneladas de emisiones de CO₂ al año y sustituir parte del consumo actual proveniente de fuentes fósiles. Además, ofrecerá un suministro constante, algo esencial para mantener operativos los servidores que trabajan las 24 horas del día.
Pequeños reactores, gran potencial
Los reactores Xe-100 son un tipo de reactor modular de alta temperatura refrigerado por gas, diseñados para ocupar mucho menos espacio que una central nuclear tradicional. Cada unidad generará 80 megavatios, lo que permitirá construir plantas escalables y más rápidas de instalar.
Una de las principales ventajas de esta tecnología es su flexibilidad. A diferencia de las grandes plantas nucleares, los SMR pueden instalarse en módulos y adaptarse según la demanda. Además, su diseño avanzado incorpora medidas de seguridad pasiva que reducen el riesgo de accidentes y facilitan el mantenimiento.
Una apuesta para el futuro de la inteligencia artificial
El auge de la IA ha disparado la necesidad de energía en todo el mundo. Amazon, que gestiona miles de servidores de alto rendimiento, considera que la energía nuclear será una pieza clave para mantener su crecimiento tecnológico de forma sostenible. Con Cascade, busca garantizar un suministro constante para sus sistemas de aprendizaje automático y servicios en la nube.
La compañía también espera que el proyecto impulse la creación de más de mil empleos durante la construcción y un centenar de puestos fijos en operaciones nucleares y de ingeniería. Se prevé que las obras comiencen a finales de esta década y que la planta entre en funcionamiento en los primeros años de 2030.
Amazon asegura que esta iniciativa no solo responde a sus necesidades energéticas, sino que también forma parte de su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2040. Si el proyecto tiene éxito, podría convertirse en un modelo para otras grandes empresas tecnológicas que buscan soluciones energéticas sostenibles frente al creciente consumo de la IA.
Con esta planta, Amazon se suma a la nueva ola de innovación energética que combina tecnología avanzada y sostenibilidad. El futuro de la inteligencia artificial, al parecer, también dependerá de la energía del átomo.
❓ Preguntas frecuentes
La compañía levantará la planta Cascade Advanced Energy Facility en el estado de Washington, en colaboración con X-energy y Energy Northwest.
Utilizará hasta 12 reactores modulares Xe-100 de alta temperatura refrigerados por gas, cada uno con una capacidad de 80 megavatios.
Alimentará los centros de datos de Amazon Web Services, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de carbono.
Se prevé que las obras terminen a finales de esta década y que la planta inicie operaciones durante los primeros años de 2030.
Continúa informándote

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan

Google expande Nano Banana: la IA de imágenes llegará a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes
Google ampliará el alcance de su IA de imágenes Nano Banana a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes, facilitando la creación y edición visual directamente desde sus apps

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad
Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios
El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto
Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe