La energía solar flotante despega en Alemania con una innovadora planta sobre un lago en Baviera
La empresa alemana SINN Power convierte un lago de Baviera en un laboratorio de energía limpia y sostenible
3 min lectura

Alemania da un paso decisivo en su transición energética con la instalación de una planta solar flotante en un lago del estado de Baviera. El proyecto, desarrollado por la empresa SINN Power, utiliza paneles solares montados sobre plataformas flotantes, una solución que permite producir electricidad sin ocupar terreno ni alterar el entorno natural.
Ubicada en la gravera Jais, en el distrito de Starnberg, la planta cuenta con una potencia instalada de 1,87 megavatios y una producción estimada de 2 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para abastecer a varios centenares de viviendas. Todo esto utilizando solo el 4,65 % de la superficie del lago, un logro que demuestra el potencial de la energía solar flotante para aprovechar mejor los recursos hídricos.
Hasta hace poco, las regulaciones alemanas impedían cubrir más del 15 % de las masas de agua con paneles solares. SINN Power superó esta limitación con un diseño vertical orientado este-oeste, que permite instalar más módulos dentro del marco legal y captar luz solar desde el amanecer hasta el atardecer, logrando una producción más equilibrada durante todo el día.
La tecnología patentada Skipp-Float utiliza unas 2.500 estructuras flotantes que se adaptan al movimiento del agua, mejoran la ventilación y reducen el impacto visual. Este diseño mantiene estable la temperatura de los paneles, aumentando su rendimiento y prolongando su vida útil. Además, los pasillos de agua entre los módulos facilitan la circulación del oxígeno y preservan la salud del ecosistema acuático.

Los estudios ambientales iniciales muestran incluso efectos positivos, las zonas de sombra favorecen la vida de peces y aves acuáticas, al tiempo que ayudan a mantener la temperatura del agua. El sistema de anclaje, a 1,6 metros de profundidad, permite que las plataformas acompañen el movimiento natural del lago sin afectar su equilibrio biológico.
“Es una solución sencilla y efectiva. No requiere terreno adicional y se adapta perfectamente a nuestra planta, que funciona principalmente durante el día”, explicó Gottfried Jais, responsable de la gravera donde se ubica la instalación. Según los datos de SINN Power, la planta ha logrado reducir un 60 % su dependencia de la red eléctrica y se espera que alcance hasta un 70 % una vez completada su segunda fase.
El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno regional de Baviera y de la agencia de desarrollo gwt Starnberg GmbH, que lo consideran un modelo de innovación replicable en Europa. Las autoridades destacaron su potencial para impulsar la transición energética sin conflictos de uso del suelo ni impacto visual en las comunidades locales.
La iniciativa bávara se estudia ya como referencia internacional para países con escasez de terreno o alta densidad urbana, donde las plantas solares flotantes podrían expandirse rápidamente. Su diseño modular y adaptable también permite instalar sistemas similares en canteras, embalses agrícolas o puertos.
Con proyectos como este, Alemania demuestra que es posible acelerar la transición hacia un futuro energético limpio sin sacrificar el entorno. La energía solar flotante se perfila como una nueva frontera verde que aprovecha el agua, respeta la naturaleza y redefine el concepto de sostenibilidad.
❓ Preguntas frecuentes
En un lago de la gravera Jais, en Baviera, donde genera energía limpia sin ocupar tierra firme ni afectar el entorno natural.
Tiene una potencia de 1,87 megavatios y produce unos 2 gigavatios hora al año, suficientes para abastecer cientos de hogares.
Usa el diseño Skipp-Float, con paneles flotantes orientados este-oeste que mejoran la eficiencia y reducen el sobrecalentamiento.
Además de evitar el uso de suelo, crea sombras que enfrían el agua y favorecen a peces y aves, manteniendo el equilibrio ecológico.
Continúa informándote

Jóvenes musulmanas en Nigeria rompen barreras y eligen jugar al fútbol pese a las críticas
En una región donde las tradiciones suelen marcar límites, un grupo de adolescentes decidió que sus sueños valen más que los prejuicios

Ingenieros logran que minirrobots se desplacen dentro de arterias gracias a una piel de cristal líquido
Ingenieros de la Universidad de California en San Diego crean una piel robótica ultrafina que permite a minirrobots desplazarse por arterias y espacios delicados con precisión milimétrica

La OMM advierte: el CO₂ atmosférico llega a su nivel más alto desde que existen registros
La Organización Meteorológica Mundial confirma que el CO₂ alcanzó un nuevo récord histórico, impulsando un aumento del calor global y fenómenos meteorológicos más extremos.

Descubren 14 nuevas especies marinas en las profundidades del océano
Científicos de la Senckenberg Ocean Species Alliance describen 14 nuevas especies marinas, incluidos dos géneros inéditos, halladas desde las Galápagos hasta la Fosa de las Aleutianas.

Astrónomos proponen un método para identificar el origen de las ondas gravitacionales más lentas del universo
Científicos japoneses desarrollan un método para distinguir si las ondas gravitacionales más lentas provienen de agujeros negros supermasivos o del eco del Big Bang