El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂

Un estudio revela que las selvas tropicales australianas dejan de ser sumideros de carbono y comienzan a liberar CO₂ a la atmósfera

Troncos de árboles altos en una selva tropical australiana bajo un cielo azul
Créditos: Adrienne Nicotra / ANU

Las selvas tropicales del norte de Australia, consideradas durante décadas uno de los principales pulmones del planeta, han cambiado de función: ya no absorben carbono, sino que lo liberan. Así lo indica una investigación internacional liderada por la Universidad Nacional Australiana (ANU), que advierte sobre un punto de inflexión en la estabilidad climática del país.

El estudio, publicado en la revista Nature, muestra que la biomasa leñosa —troncos, ramas y raíces— de estas selvas ha pasado a emitir más dióxido de carbono del que captura. Esta inversión del balance de carbono convierte a los trópicos húmedos australianos en los primeros del mundo en mostrar este tipo de respuesta al cambio climático.

Los científicos señalan que el aumento de la temperatura, la sequedad del aire y las prolongadas sequías son los factores principales detrás de este cambio. Estos fenómenos reducen la capacidad de los árboles para crecer y almacenar carbono, al mismo tiempo que aumentan la mortalidad forestal y los incendios.

“Los bosques tropicales se encuentran entre los ecosistemas más ricos en carbono del planeta. Dependemos de ellos más de lo que la mayoría de la gente cree”, explicó la doctora Hannah Carle, investigadora de la Universidad de Western Sydney y autora principal del estudio. “Nuestro trabajo demuestra que su papel como sumideros de carbono está amenazado”.

Publicidad

El cambio detectado resulta preocupante porque rompe con una de las funciones más importantes de los bosques tropicales: absorber parte del CO₂ que la humanidad libera al quemar combustibles fósiles. Si estos ecosistemas comienzan a emitir carbono, podrían acelerar el calentamiento global en lugar de frenarlo.

Los investigadores también identificaron un impacto creciente de los ciclones tropicales, que dañan la biomasa leñosa y reducen la capacidad de los árboles para regenerarse. Se prevé que estos eventos se vuelvan más frecuentes e intensos en las próximas décadas, lo que agravaría aún más la situación.

“El aumento de las pérdidas de carbono a la atmósfera no se ha visto compensado por un mayor crecimiento de los árboles, como algunos modelos sugerían”, añadió Carle. “Esto significa que los bosques tropicales podrían estar más cerca de su límite de resiliencia de lo que pensábamos”.

El hallazgo pone en duda algunos de los modelos de reducción de emisiones que asumen que los bosques continuarán absorbiendo grandes cantidades de CO₂ en el futuro. Según los autores, los planes internacionales de mitigación deberían actualizarse para reflejar esta nueva realidad.

Publicidad

La profesora Adrienne Nicotra, coautora del estudio, destacó que las mediciones en la selva australiana son las más largas y detalladas del mundo. “Tenemos datos que cubren varias décadas. Si los escuchamos, podremos entender cómo los ecosistemas responden realmente al cambio climático y quizás evitar consecuencias irreversibles”.

❓ Preguntas frecuentes

Científicos de la ANU revelaron que las selvas del norte de Australia ya no absorben carbono: ahora emiten más CO₂ del que capturan.

El aumento de la temperatura, la sequedad del aire, las sequías y los incendios reducen su capacidad de almacenar carbono y provocan emisiones.

Los ciclones dañan los árboles y su biomasa leñosa, impidiendo la regeneración forestal y aumentando las pérdidas de carbono a la atmósfera.

Si las selvas dejan de ser sumideros de carbono, podrían acelerar el calentamiento global y debilitar los esfuerzos internacionales de mitigación.

Continúa informándote

Ilustración de una banana amarilla brillante entre los logotipos de Google y Google Fotos
Tecnología

Google expande Nano Banana: la IA de imágenes llegará a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes

Google ampliará el alcance de su IA de imágenes Nano Banana a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes, facilitando la creación y edición visual directamente desde sus apps

Iceberg flotando en las aguas del mar de Weddell, en la Antártida
Ciencia

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad

Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Planta geotérmica en Islandia con columnas de vapor elevándose hacia el cielo
Energía

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios

El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos

Composición con Nicolás Maduro a la izquierda y Donald Trump a la derecha
El Mundo

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto

Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe

Logotipos de Indra Group y la Agencia Espacial Europea sobre fondo azul oscuro
Espacio

Indra refuerza su alianza con la Agencia Espacial Europea con dos nuevos contratos para mejorar la seguridad en el espacio

Indra y la Agencia Espacial Europea firman dos contratos para modernizar el radar S3TSR y crear un nuevo receptor Galileo que refuerce la seguridad y la autonomía tecnológica en el espacio