Un método impulsado por energía solar podría transformar la industria química y reducir su huella de carbono
Investigadores de Cambridge crean una hoja artificial que convierte luz solar, agua y CO₂ en compuestos químicos sin combustibles fósiles
2 min lectura

La Universidad de Cambridge ha desarrollado una “hoja artificial” capaz de transformar la luz del Sol, el agua y el dióxido de carbono en compuestos químicos básicos, sin utilizar combustibles fósiles. Este avance, publicado en la revista Joule, podría redefinir el modo en que se fabrican materiales esenciales como plásticos, medicamentos o fertilizantes.
El dispositivo funciona imitando la fotosíntesis natural, pero con una eficiencia controlada por el ser humano. Combina materiales orgánicos que capturan la luz con enzimas bacterianas que convierten el CO₂ en formato, una sustancia que puede emplearse como combustible o como base para reacciones químicas más complejas.
A diferencia de modelos anteriores, esta hoja no utiliza metales pesados ni semiconductores tóxicos. Es estable, duradera y no requiere aditivos externos, lo que la hace más segura y sostenible para su aplicación en entornos industriales.

“Si queremos desfosilizar la industria química, tenemos que aprender de la naturaleza y reemplazar el petróleo por la luz solar”, explicó Erwin Reisner, profesor del Departamento de Química Yusuf Hamied y líder del equipo de investigación.
Los ensayos demostraron que el dispositivo mantuvo una alta eficiencia durante más de 24 horas consecutivas, un rendimiento que duplica al de los diseños previos de hojas artificiales.
El nuevo sistema logra mantener la estabilidad de las enzimas al integrarlas en una estructura porosa de óxido de titanio. Gracias a este diseño, el dispositivo puede operar en soluciones simples de bicarbonato, sin los aditivos químicos que antes reducían la durabilidad de los catalizadores biológicos.
“Este dispositivo combina lo mejor de ambos mundos, los semiconductores orgánicos son ajustables y no tóxicos, mientras que los biocatalizadores son selectivos y eficientes”, explicó la investigadora Celine Yeung, coautora del estudio.
El equipo espera ampliar el proyecto para fabricar distintos compuestos industriales, desde bioplásticos hasta fármacos, utilizando únicamente energía limpia y materiales reciclables.
“Hemos demostrado que es posible producir energía y materiales de forma limpia, sin renunciar al progreso”, concluyó Reisner. “Este podría ser el primer paso hacia una industria verdaderamente verde”.
❓ Preguntas frecuentes
Es un dispositivo biohíbrido que utiliza luz solar, agua y dióxido de carbono para generar compuestos químicos básicos sin depender de combustibles fósiles.
Porque podría sustituir procesos basados en petróleo y gas natural, reduciendo la huella de carbono y abriendo el camino hacia una producción sostenible.
Su uso de materiales orgánicos no tóxicos, su durabilidad y su capacidad para funcionar sin aditivos químicos, lo que mejora su eficiencia.
Podría emplearse en la fabricación de combustibles verdes, bioplásticos o medicamentos, convirtiéndose en una alternativa limpia para múltiples sectores industriales.
Continúa informándote

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell
Un nuevo análisis climático sugiere que actuar tarde en la reducción de emisiones podría acelerar el deshielo polar próximas décadas

Galaxy Digital invierte 460 millones de dólares para transformar su minería de Bitcoin en un centro de datos de IA
La compañía de Mike Novogratz destina 460 millones de dólares a convertir su mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos de inteligencia artificial

No se trata de cuánto ganas, sino de cómo piensas: así se explica el ahorro energético en casa
Un análisis de más de 400.000 personas revela que las actitudes y valores pesan más que los ingresos a la hora de ahorrar energía en el hogar

Reino Unido, al borde del colapso: deuda récord, desempleo y crisis política sacuden al gobierno de Starmer
En 2025, el Reino Unido enfrenta su momento más frágil en décadas, deuda en máximos, desempleo en alza y un gobierno laborista debilitado por el desgaste político y social

Deep Robotics lanza el primer robot humanoide industrial capaz de trabajar bajo la lluvia
El nuevo robot DR02 de Deep Robotics es el primero con protección IP66, diseñado para operar bajo la lluvia, el polvo y temperaturas extremas