¿Buscas pareja? Facebook quiere que su inteligencia artificial lo haga por ti

Meta incorpora un asistente de IA y la función Meet Cute en Facebook Parejas para reducir la fatiga del deslizamiento y ofrecer coincidencias más personalizadas

Un teléfono con la aplicación de Facebook en pantalla frente a un corazón rojo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Meta anunció que integrará inteligencia artificial en Facebook Parejas, la función de citas gratuita de la red social. La compañía busca combatir lo que llama “fatiga del deslizamiento”, una situación común en aplicaciones donde los usuarios pasan horas revisando perfiles sin resultados claros.

El nuevo asistente de citas, impulsado por Meta AI, permite a los usuarios escribir una instrucción detallada en un cuadro de texto para describir a su pareja ideal. A partir de ese prompt, la inteligencia artificial se encarga de buscar coincidencias que se acerquen lo más posible a la descripción.

Esta herramienta se encuentra en la sección de Matches, donde aparecen las personas con las que ya se hizo contacto. Al abrirla, se despliega una ventana de chat en la que se puede pedir ayuda tanto para buscar perfiles como para recibir sugerencias de ubicación o incluso consejos para mejorar la presentación del perfil.

Según Meta, el sistema no se limita a los filtros tradicionales como edad, profesión o religión. El asistente analiza información disponible públicamente en los perfiles para dar recomendaciones más afinadas. La empresa asegura que no utiliza datos implícitos, lo que reduce las preocupaciones sobre privacidad.

Publicidad

Neha Kumar, gerente de producto de Facebook Parejas, dijo a Business Insider que los usuarios se sienten cansados de deslizar entre cientos de perfiles antes de concretar una cita. El objetivo de la herramienta es hacer que la experiencia sea más ágil y efectiva para quienes buscan una relación.

Además del asistente, la aplicación incorpora la función Meet Cute, que empareja automáticamente a una persona una vez por semana. El algoritmo personalizado sugiere un match para reducir la indecisión, aunque los usuarios tienen la opción de rechazar la propuesta o desactivar la característica en cualquier momento.

De este modo, Meta pretende diferenciar a Facebook Parejas de competidores como Tinder o Hinge, que también han integrado funciones de inteligencia artificial en los últimos años. La compañía apuesta por un enfoque más directo y menos agotador para mantener la relevancia de su aplicación.

Las nuevas funciones de Facebook Parejas ya están disponibles en Estados Unidos y Canadá, con un despliegue gradual previsto para otros países en los próximos meses. Meta no especificó una fecha exacta de llegada a América Latina o Europa, pero confirmó que la expansión será global.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es una función impulsada por inteligencia artificial que ayuda a los usuarios a encontrar coincidencias basadas en una descripción detallada de su pareja ideal.

Los filtros permiten buscar por edad o profesión, mientras que la IA interpreta descripciones más específicas para ofrecer resultados personalizados.

Es una función que empareja automáticamente a un usuario con otra persona una vez por semana, con la opción de aceptar o rechazar la propuesta.

Actualmente en Estados Unidos y Canadá, con un despliegue gradual previsto en más regiones en los próximos meses.

Continúa informándote

Vista de un avión de Emirates en el Aeropuerto Internacional de Dubái
El Mundo

El aeropuerto de Dubái supera los 92 millones de pasajeros en 2024 y se acerca al récord de 100 millones

El Aeropuerto Internacional de Dubái alcanzó 92,3 millones de pasajeros en 2024, consolidando su liderazgo mundial y preparando su expansión hacia los 100 millones en 2026

Vista aérea de un enorme campo solar en el desierto de Kubuqi, China
Energía

Millones de paneles solares convierten los desiertos chinos en fuente de energía limpia

China cubre vastas zonas desérticas con paneles solares; en Kubuqi más de 100 km² se transformaron en un campo solar clave para reducir emisiones y diversificar energía

Paisaje de un salar andino con cielo parcialmente nublado reflejado en aguas superficiales
Medio Ambiente

La Universidad de Massachusetts advierte: el uso de agua dulce pone en riesgo los salares del Triángulo del Litio

La investigación revela que la extracción de agua dulce en salares andinos puede acelerar la degradación de humedales y ecosistemas, incluso más que el bombeo de salmuera para litio

Prototipo del robot HydroBuckler
Tecnología

Ingenieros de la Universidad de Virginia crean robots blandos capaces de caminar sobre el agua

Un nuevo método de fabricación llamado HydroSpread permite crear dispositivos blandos que flotan y se mueven sobre la superficie del agua, con aplicaciones en medio ambiente y medicina

Reconstrucción paleoartística de Eurhinosaurus mistelgauensis en medio de un enjambre de belemnitas marinas
Ciencia

Descubren una nueva especie de ictiosaurio en la cantera de Mistelgau, Alemania

Un equipo internacional identificó al Eurhinosaurus mistelgauensis en fósiles hallados en la Alta Franconia, lo que refuerza la importancia científica del yacimiento de Mistelgau