Un planeta rebelde engulle seis mil millones de toneladas por segundo y sorprende a los astrónomos
El planeta errante Cha 1107-7626, de hasta diez veces la masa de Júpiter, mostró un episodio de crecimiento acelerado sin precedentes al absorber gas y polvo de su disco
3 min lectura

Un planeta rebelde, situado a 620 años luz de la Tierra, sorprendió a los astrónomos al engullir materia a una velocidad nunca vista. Cha 1107-7626, con una masa entre cinco y diez veces mayor que la de Júpiter, llegó a consumir seis mil millones de toneladas por segundo durante los últimos meses.
El hallazgo fue posible gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, en Chile. El espectrógrafo X-shooter detectó un aumento repentino de brillo en el planeta, una señal de que enormes cantidades de gas estaban cayendo sobre su superficie y calentándola. Era un atracón cósmico en toda regla.
“Este es el episodio de acreción más fuerte jamás registrado en un objeto de masa planetaria”, señaló Víctor Almendros-Abad, del Observatorio Astronómico de Palermo. “Pensamos en los planetas como mundos tranquilos, pero descubrimos que algunos viven infancias mucho más violentas”.
Lo curioso es que este comportamiento recuerda más al de una estrella recién nacida que al de un planeta. Los investigadores creen que poderosos campos magnéticos canalizan material desde el disco de gas y polvo hacia Cha 1107-7626, de la misma forma que ocurre en estrellas jóvenes.
El Telescopio Espacial James Webb añadió otra pieza clave: detectó vapor de agua en el disco durante el crecimiento acelerado, un rastro químico que no estaba presente antes. Esto sugiere que la composición del entorno cambia mientras el planeta se alimenta.
Ray Jayawardhana, profesor de la Universidad Johns Hopkins y coautor del estudio, lo resumió con una frase clara: “Hemos captado a este planeta rebelde recién nacido engullendo materia a un ritmo frenético. Su infancia parece ser mucho más tumultuosa de lo que imaginábamos”.
El planeta se encuentra en la constelación del Camaleón, flotando libremente sin orbitar ninguna estrella. Es lo que los astrónomos llaman un planeta errante o de masa planetaria libre. Cha 1107-7626 demuestra que estos mundos solitarios también tienen discos, química activa y episodios de crecimiento explosivo.
Los resultados, publicados en *Astrophysical Journal Letters*, abren un debate sobre cómo se forman realmente los planetas gigantes y si algunos siguen procesos más cercanos a los de las estrellas que a los de los mundos del sistema solar.
“Nos sorprende lo mucho que la infancia de estos objetos se parece a la de estrellas como el Sol”, dijo Jayawardhana. Y dejó una conclusión: los planetas rebeldes no son tan silenciosos como parecen. Pueden ser escenarios de auténticas tormentas de crecimiento.
❓ Preguntas frecuentes
El planeta errante Cha 1107-7626, ubicado a unos 620 años luz en la constelación del Camaleón.
Llegó a absorber seis mil millones de toneladas de gas y polvo por segundo, unas ocho veces más rápido que meses antes.
El Very Large Telescope de ESO con el espectrógrafo X-shooter y el Telescopio Espacial James Webb.
Porque muestra que algunos planetas errantes crecen como estrellas jóvenes, lo que cambia nuestra visión de la formación planetaria.
Continúa informándote

Tesla inicia la venta del Cybertruck en Catar tras su llegada a Arabia Saudita
Tesla comenzó a vender su Cybertruck en Catar, ampliando su presencia en Oriente Medio tras el debut en Arabia Saudita y Emiratos, en un mercado donde crece la competencia

Un fósil de 67 millones de años reescribe el origen de los peces de agua dulce
El hallazgo de Acronichthys maccagnoi en Canadá revela que los peces marinos invadieron agua dulce más de una vez y desarrollaron una audición avanzada en el proceso

Funcionarios estatales y grupos de inversión piden frenar el pago de 1 billón a Elon Musk
El plan salarial récord de Tesla enfrenta oposición de tesoreros estatales y fondos que critican la falta de control sobre Musk y alertan sobre los riesgos para los accionistas

El Telescopio James Webb confirma la presencia de fosfina en la atmósfera de Wolf 1130C
El hallazgo del gas fosfina en la enana marrón Wolf 1130C, a 54 años luz de la Tierra, desconcierta a los astrónomos y cuestiona teorías sobre química atmosférica

La Marina israelí toma el control del Marinette, el último barco de la flotilla hacia Gaza
El ejército israelí interceptó el Marinette a 79 km de Gaza y comenzó la deportación de activistas extranjeros, entre ellos cuatro italianos, tras el bloqueo de toda la flotilla