Blue Origin ampliará su flota y lanzará el ambicioso Proyecto Oasis para mapear los recursos lunares

Blue Origin expande su flota New Shepard y lanza el Proyecto Oasis con Luxemburgo para mapear hielo, metales y Helio-3 en la superficie lunar

Renderización del satélite Oasis-1 en órbita polar ultrabaja alrededor de la Luna
Renderización artística del satélite Oasis-1 orbitando la Luna, con la superficie lunar iluminada al fondo. Créditos: Blue Origin.

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos, anunció una ambiciosa expansión de su programa suborbital junto con una nueva misión lunar enfocada en la búsqueda de recursos estratégicos. El anuncio se hizo durante el foro de la Global Spaceport Alliance en Sídney, donde la empresa confirmó la construcción de tres nuevos cohetes New Shepard.

Los nuevos vehículos reemplazarán la actual flota de dos naves y contarán con un motor BE-3 rediseñado que usará oxígeno e hidrógeno líquidos para mejorar la eficiencia. Según el vicepresidente Phil Joyce, las mejoras permitirán vuelos más frecuentes y una reducción considerable en los costos de mantenimiento.

Blue Origin prevé que la primera de estas naves despegue en 2026, con la meta de realizar lanzamientos semanales desde su puerto espacial en el oeste de Texas. La empresa también explora la posibilidad de construir un segundo sitio de lanzamiento fuera de Estados Unidos para atender la creciente demanda de clientes.

En paralelo, la compañía reveló el Proyecto Oasis, una iniciativa conjunta con Luxemburgo destinada a mapear los recursos de la superficie lunar. La misión inicial, denominada Oasis-1, buscará hielo de agua, metales preciosos y depósitos de Helio-3 mediante instrumentos de alta precisión orbital.

Publicidad

El programa empleará espectroscopía de neutrones para detectar agua subterránea hasta un metro de profundidad, además de magnetómetros e imágenes multiespectrales para identificar compuestos útiles para la futura industria lunar. Será la cartografía más detallada jamás realizada del subsuelo del satélite.

Pat Remias, vicepresidente de ingeniería avanzada de Blue Origin, explicó que la clave es transformar la Luna en una fuente de recursos capaz de sostener misiones espaciales a largo plazo. “Una vez que sepamos lo que hay y cómo acceder a ello, todo cambia”, afirmó.

El Proyecto Oasis se apoya en la tecnología Blue Alchemist, capaz de convertir el regolito lunar en oxígeno y silicio para fabricar paneles solares y cables eléctricos. Esta innovación busca reducir los costos de transporte desde la Tierra hasta un 90 % mediante el uso de materiales obtenidos directamente en la Luna.

La colaboración con Luxemburgo refuerza la tendencia europea hacia la minería espacial y la cooperación público-privada. El país ya ha desarrollado legislación específica para la explotación de recursos extraterrestres, lo que convierte al acuerdo en un paso natural para ambas partes.

Publicidad

Con la expansión de su flota y el avance del Proyecto Oasis, Blue Origin aspira a posicionarse como la empresa líder de la nueva economía espacial. Si los planes se concretan, la Luna dejará de ser solo un símbolo de exploración para convertirse en el primer nodo industrial fuera de la Tierra.

❓ Preguntas frecuentes

Es una misión conjunta con Luxemburgo que cartografiará hielo, Helio-3 y metales lunares mediante tecnología avanzada de espectroscopía orbital.

La primera misión, llamada Oasis-1, está prevista para finales de 2026 y buscará recursos en regiones polares de la Luna.

Contarán con motores BE-3 de nueva generación, menor mantenimiento y capacidad para vuelos semanales desde el puerto de Texas.

Para reducir el costo de transportar materiales desde la Tierra y crear una base industrial permanente en la Luna.

Continúa informándote

Logo de OpenAI en el centro sobre un fondo oscuro con halo azul y violeta brillante que resalta la marca
Tecnología

OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares tras la venta de acciones de empleados

La compañía detrás de ChatGPT se convierte en la startup más valiosa del mundo tras una venta secundaria de 6.600 millones de dólares a inversores como SoftBank y Thrive Capital

Columna de humo generada por un incendio forestal sobre una zona boscosa
Medio Ambiente

España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025

La superficie calcinada en 2025 supera la de los seis años anteriores combinados, según Copernicus, lo que confirma el peor año de incendios en España desde 1994

Central eléctrica de carbón en funcionamiento, con chimeneas emitiendo vapor
Energía

Estados Unidos abre a subasta 600 millones de toneladas de carbón en Montana y Wyoming bajo la gestión Trump

El gobierno de Donald Trump reanuda la venta de carbón en terrenos públicos, impulsando una industria en declive y reavivando el debate sobre el cambio climático

La Jeddah Tower en construcción
El Mundo

Arabia Saudita reactiva la construcción de la Jeddah Tower, el futuro edificio más alto del mundo

Tras años de pausa, Arabia Saudita retoma la construcción de la Jeddah Tower, que superará el kilómetro de altura y busca convertirse en el nuevo ícono arquitectónico del mundo

La Estación Espacial Internacional orbitando sobre la Tierra con paneles solares extendidos
Espacio

La NASA prepara la retirada de la Estación Espacial Internacional prevista para 2030

La agencia espacial estadounidense avanza con su plan para desorbitar la EEI y dar paso a una nueva generación de estaciones comerciales