Publicidad

Esta turbina eólica urbana genera 1.500 kWh al año y compite con los paneles solares en los tejados

La Liam F1 Urban Wind Turbine, creada en Países Bajos, promete entre 300 y 2.500 kWh anuales y se presenta como complemento o alternativa a la fotovoltaica en entornos urbanos

Turbina eólica Liam F1 Urban Wind Turbine instalada en un entorno urbano, con diseño helicoidal azul inspirado en la espiral de Arquímedes para generar electricidad en tejados.
La turbina eólica Liam F1 Urban Wind Turbine, con diseño helicoidal azul inspirado en la espiral de Arquímedes.

Los paneles solares han dominado el mercado de la energía renovable doméstica durante años, pero ahora surge un competidor inesperado. La turbina Liam F1 Urban Wind Turbine (UWT), diseñada en Países Bajos por la empresa The Archimedes, promete llevar la energía eólica a los tejados urbanos con un enfoque práctico y estético.

Con un rango de generación de entre 300 y 2.500 kWh anuales y una media estimada de 1.500 kWh, este dispositivo puede cubrir entre el 25 % y el 125 % del consumo eléctrico de un hogar medio en España. Su versatilidad lo convierte en un aliado para quienes buscan reducir la dependencia de la red eléctrica.

El diseño compacto, helicoidal y de apenas 1,5 metros de diámetro permite su instalación en entornos urbanos sin necesidad de grandes estructuras. Además, su peso inferior a 100 kg facilita la colocación en tejados y azoteas sin comprometer la seguridad de la vivienda.

Inspirada en la espiral de Arquímedes, la turbina captura viento desde cualquier dirección sin requerir sistemas de orientación activa. Este detalle es crucial en ciudades donde las corrientes son variables y los edificios generan turbulencias constantes.

Publicidad

Uno de los grandes avances frente a los aerogeneradores tradicionales es su bajo nivel sonoro. Con apenas 45 a 48 decibelios durante su funcionamiento, comparable a una conversación en voz baja, se convierte en una opción apta para entornos residenciales sin generar molestias.

Incluso con vientos moderados de 5 m/s, la Liam F1 logra producir alrededor de 1.500 kWh anuales. Esta cifra resulta suficiente para cubrir una parte significativa del consumo eléctrico de los hogares medios, que ronda los 3.300 kWh al año, según el IDAE y Red Eléctrica de España.

En viviendas unifamiliares, donde el consumo se dispara por el uso intensivo de climatización y electrodomésticos, esta turbina podría servir como complemento ideal para reducir la factura energética y reforzar sistemas solares ya instalados.

La compañía insiste en que no busca reemplazar a la energía fotovoltaica, sino complementarla. Mientras que los paneles solares dependen de la radiación diurna, la turbina aprovecha la constancia del viento, incluso en noches y días nublados, garantizando un suministro más estable.

Publicidad

El bajo mantenimiento es otro de sus atractivos. Al no estar expuesta al polvo y la suciedad que afectan a los paneles solares, sus necesidades se reducen a revisiones periódicas y lubricaciones simples, lo que alarga su vida útil y minimiza los costes asociados.

En un contexto europeo marcado por la urgencia de la descarbonización y la densidad poblacional, Países Bajos ha dado un paso al frente con esta innovación. El modelo ya despierta interés en el sector residencial y entre pequeñas empresas que buscan independencia energética.

Aunque aún no hay cifras oficiales de ventas ni precios definitivos, la posibilidad de combinar varias unidades y los incentivos a las renovables podrían facilitar su rápida adopción. La Liam F1 representa una apuesta real por un futuro urbano donde la energía eólica y solar trabajen juntas para garantizar hogares más sostenibles.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Su rango está entre 300 y 2.500 kWh anuales, con un promedio de 1.500 kWh, suficiente para cubrir parte del consumo de un hogar.

No, opera entre 45 y 48 decibelios, un nivel comparable al de una conversación en voz baja, por lo que resulta apta para uso residencial.

Sí, está diseñada para complementar la fotovoltaica, ya que produce energía de forma continua incluso de noche o en días nublados.

Solo requiere revisiones periódicas y lubricaciones simples, lo que reduce los costes frente al mantenimiento de sistemas solares.

Compartir artículo

Continúa informándote

Ilustración futurista de la Península Ibérica iluminada en azul con un resplandor central, representada como un circuito tecnológico con haces de luz cuántica en fondo oscuro
Tecnología

España aprueba Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con 808 millones de euros hasta 2030

La iniciativa coloca a España en la vanguardia europea con inversiones en computación, comunicaciones y sensórica cuántica hasta 2030

Nave Progress 92 acoplada al módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional en julio de 2025
Espacio

Progress 93 y Cygnus XL: dos naves de carga listas para abastecer a la tripulación de la Estación Espacial Internacional

La ISS recibirá dos cargueros en menos de una semana, Progress 93 de Roscosmos y Cygnus XL de Northrop Grumman, ambos con toneladas de suministros y experimentos

ROV utilizando su brazo manipulador para tomar muestras cerca de un barril en el fondo marino
Medio Ambiente

Barriles tóxicos arrojados al Pacífico crean ecosistemas extremos frente a Los Ángeles

Residuos alcalinos de contenedores arrojados hace más de 50 años aún generan ambientes hostiles y bacterias extremófilas en el fondo marino de California

Superficie helada de Encélado con fracturas profundas desde donde emergen géiseres de agua hacia el espacio, bajo un cielo estrellado con Saturno visible al fondo
Espacio

Nuevos experimentos ponen en duda que el océano de Encélado sea la fuente de sus compuestos orgánicos

Los hallazgos presentados en la reunión EPSC-DPS2025 indican que la radiación en la superficie de la luna helada podría generar moléculas orgánicas sin necesidad de un océano subterráneo

Plaza urbana en Madrid con edificios históricos, terrazas de cafeterías y turistas paseando en un día soleado
El Mundo

España bate récord turístico en los primeros siete meses de 2025 con más de 55 millones de visitantes

El INE reporta 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio de 2025 y un gasto récord de 76.000 millones de euros, confirmando el liderazgo turístico de España