Publicidad

Microsoft apuesta por la energía nuclear y se une a la Asociación Nuclear Mundial

Microsoft se incorpora a la Asociación Nuclear Mundial para impulsar reactores avanzados y garantizar energía libre de carbono a sus centros de datos

Logotipos de Microsoft y de la energía nuclear sobre un fondo azul oscuro, representando la apuesta de la compañía por proyectos energéticos innovadores
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Microsoft ha dado un paso clave en su estrategia energética al unirse a la Asociación Nuclear Mundial (WNA), organización con sede en Londres que agrupa a las principales empresas del sector nuclear a nivel global. El objetivo es respaldar tecnologías de próxima generación y acelerar la transición hacia un futuro libre de carbono.

Según la WNA, sus miembros representan alrededor del 70% de la producción nuclear mundial y gran parte de la cadena de valor del uranio. Entre ellos destacan compañías como Constellation Energy, EDF, Iberdrola y Oklo.

La directora general de la asociación, Sama Bilbao y León, subrayó que la incorporación de Microsoft envía una señal poderosa a los mercados y gobiernos, la energía nuclear es esencial para afrontar el crecimiento de la demanda y los compromisos climáticos.

El equipo de Tecnología Energética de Microsoft trabajará con los grupos técnicos de la WNA en proyectos que incluyen el despliegue de reactores modulares pequeños, la agilización de procesos regulatorios y el fortalecimiento de cadenas de suministro nucleares.

Publicidad

La compañía tecnológica ya ha tomado decisiones significativas en este campo. En 2023 firmó un acuerdo con Constellation Energy para adquirir la producción de la central nuclear de Three Mile Island durante 20 años, con un reactor de 837 MW que comenzará a operar en 2028.

Además, Microsoft se convirtió en la primera empresa en firmar un contrato con la startup Helion para adquirir hasta 50 MW de energía de fusión nuclear a partir de 2028. Este paso la sitúa en la vanguardia de una de las tecnologías más prometedoras del futuro.

La unión de capacidades tecnológicas y energéticas ofrece a Microsoft una ventaja estratégica: asegurar un suministro confiable de energía limpia para su creciente red global de centros de datos, al mismo tiempo que contribuye a reducir las emisiones globales.

Con este movimiento, la tecnológica refuerza su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono y demuestra que las alianzas entre la industria nuclear y el sector digital pueden marcar el rumbo de la innovación energética mundial.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Londres que agrupa a empresas del sector nuclear para promover el desarrollo de esta energía.

Para acelerar el despliegue de energía nuclear que alimente sus centros de datos y cumplir sus objetivos de neutralidad de carbono.

La empresa firmó contratos con Constellation Energy para recibir energía de Three Mile Island y con Helion para adquirir energía de fusión nuclear desde 2028.

Refuerza la colaboración entre la industria tecnológica y la nuclear, impulsando la innovación en energías limpias y el suministro confiable para la economía digital.

Continúa informándote

Emblema oficial de la ONU en el centro sobre un fondo azul desenfocado que transmite solemnidad y neutralidad diplomática
El Mundo

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025 con la Wide Field Camera
Espacio

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro

Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

Ilustración de torres petroleras extrayendo crudo al anochecer con un cielo estrellado de fondo
El Mundo

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?

Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global

Primer plano del nuevo chip Willow desarrollado por Google
Tecnología

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años

El nuevo procesador Willow de Google promete un salto en la computación cuántica, aunque expertos advierten que aún es un dispositivo experimental lejos de aplicaciones masivas

Vista aérea de las Maldivas con aguas turquesa, arena blanca y arrecifes de coral, un paisaje paradisíaco del océano Índico ideal para el turismo
Medio Ambiente

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático

Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático