El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. cuestiona la autoridad de Trump para imponer aranceles globales y abre un nuevo frente de incertidumbre comercial y política
2 min lectura
El Tribunal Supremo de Estados Unidos mostró un fuerte escepticismo ante la autoridad de Donald Trump para imponer aranceles globales mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Durante los alegatos, varios jueces subrayaron que esa ley no menciona tarifas, sino únicamente restricciones comerciales en casos de emergencia nacional.
Solo dos magistrados defendieron la interpretación amplia del Ejecutivo. El resto dejó entrever que el presidente podría haber sobrepasado los límites legales, lo que abriría la puerta a anular miles de millones de dólares en aranceles aplicados durante su mandato.
Si el fallo resulta adverso para la Casa Blanca, la administración tendría que buscar nuevas bases legales para mantener su política comercial. Los analistas advierten que ese proceso podría extender la incertidumbre y afectar las decisiones de inversión a corto plazo.
Un fallo con impacto económico y político
Las empresas estadounidenses observan con inquietud el proceso. La posibilidad de un reembolso masivo de aranceles —que supera los 100.000 millones de dólares— ha sido calificada por la jueza Amy Coney Barrett como un posible “desastre” administrativo. En cambio, otros magistrados sugieren limitar la decisión solo a cobros futuros para evitar el colapso del sistema aduanero.
Los economistas señalan que incluso un fallo contra Trump no eliminaría el riesgo de nuevas tarifas, ya que podría recurrir a otras leyes como la Sección 232 o la Sección 122, que permiten aranceles por motivos de seguridad o desequilibrios comerciales.
El gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, advirtió que la prolongación del conflicto comercial puede afectar el crecimiento y generar presión sobre la política monetaria. En cualquier caso, el litigio refleja la tensión entre el poder presidencial y los límites legales que definen la política económica de Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
Si la Ley IEEPA le otorgaba autoridad legal para imponer aranceles globales durante su mandato.
Podría anular miles de millones en tarifas y obligar a buscar nuevas bases legales para mantener su política comercial.
Temen una larga incertidumbre y un posible colapso administrativo si deben reembolsarse los aranceles cobrados.
Podría frenar la inversión y aumentar la presión sobre la política monetaria y el crecimiento económico de EE. UU.
Continúa informándote
Las grasas revelan cómo sobreviven los microorganismos en los ambientes más extremos del océano
Investigadores del MARUM descubren cómo microorganismos sobreviven en sedimentos con pH extremo mediante el análisis de grasas como biomarcadores
Pequeños, sigilosos y letales: los murciélagos que cazan como grandes felinos
Un estudio de la Universidad de Aarhus revela que algunos murciélagos cazan con la paciencia y precisión de los leones, pero con una eficacia aún mayor
Euclid capta miles de estrellas ocultas tras una nube de polvo en la constelación de Orión
El telescopio espacial Euclid de la ESA atraviesa una nube de polvo en Orión y revela miles de estrellas jóvenes ocultas, mostrando su potente visión infrarroja
Un robot inspirado en una araña podría revolucionar la forma de construir casas en la Tierra y en la Luna
Charlotte, un robot inspirado en una araña, utiliza tierra local para construir estructuras sostenibles y apunta a futuras misiones en la Luna
Los virus marinos del Mediterráneo disminuyen drásticamente por el calentamiento y la pérdida de nutrientes
Un estudio del CSIC revela una disminución inédita de virus marinos en el Mediterráneo occidental debido al calentamiento y a la falta de nutrientes