La Unión Europea prepara medidas de apoyo para los países afectados por su impuesto al carbono
Bruselas diseña un plan de compensación para los países que enfrenten mayores costes por el nuevo ajuste fronterizo al carbono
2 min lectura

La Unión Europea trabaja en un mecanismo de apoyo para las naciones más afectadas por su nuevo impuesto fronterizo al carbono, una medida que grava las importaciones según su nivel de emisiones contaminantes. El objetivo es evitar tensiones comerciales y facilitar una transición justa hacia una economía más verde.
El ajuste, conocido como Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), busca equiparar los costos entre las empresas europeas sujetas a regulaciones climáticas y las que operan en países con normativas más laxas. Sin embargo, varios gobiernos han expresado preocupación por su impacto económico.
Según fuentes comunitarias, la Comisión Europea estudia crear un fondo de asistencia técnica y financiera destinado a socios comerciales cuyas exportaciones se vean especialmente afectadas por el nuevo esquema. Entre los beneficiarios potenciales se encuentran países del norte de África y Europa del Este.
“El objetivo no es penalizar a nadie, sino incentivar una producción más limpia y sostenible”, declaró un portavoz del Ejecutivo comunitario, al subrayar que las medidas de apoyo podrían incluir inversiones en energías renovables y tecnología de captura de carbono.
El impuesto entrará plenamente en vigor en 2026, pero su fase de transición ya comenzó este año con el registro obligatorio de emisiones para importadores de acero, cemento, fertilizantes y otros productos intensivos en carbono.
Bruselas confía en que este mecanismo ayude a reforzar los compromisos climáticos globales, aunque expertos advierten que podría reconfigurar el comercio internacional y agravar las desigualdades entre países industrializados y en desarrollo.
❓ Preguntas frecuentes
La UE planea ofrecer financiación y asistencia a los países más afectados por su nuevo arancel fronterizo de carbono.
Es una tasa que la UE aplicará a productos importados como acero y cemento según sus emisiones de CO₂ durante la producción.
Economías en desarrollo, como Brasil e India, aseguran que el impuesto penaliza su competitividad y obstaculiza su crecimiento.
Mediante el programa Europa Global, que destinará fondos al desarrollo y la transición energética de los países más vulnerables.
Continúa informándote

Una especie de coral mediterráneo desafía el cambio climático gracias a su modo de alimentación adaptable
Investigadores del CRG descubren que el coral mediterráneo Oculina patagonica puede sobrevivir sin algas gracias a una dieta doble que le permite resistir el calor

Los países del Sudeste Asiático fijan el objetivo de alcanzar un 45% de energía renovable en la próxima década
La ASEAN aprueba un nuevo plan energético que busca elevar la participación de la electricidad renovable al 45% para 2030 y reducir su intensidad energética

Un terremoto del siglo XIV habría provocado un gran tsunami en el Caribe, según nuevos estudios
Investigadores de la Universidad de Washington datan un tsunami del siglo XIV en el Caribe tras hallar esqueletos de coral varados por una ola gigante

Legislador estadounidense alerta sobre los riesgos de un acuerdo para licenciar el algoritmo de TikTok
El congresista John Moolenaar advierte que un acuerdo de ByteDance para licenciar el algoritmo de TikTok a nuevos propietarios podría mantener la influencia china sobre la aplicación

Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora
Un estudio de Johns Hopkins sugiere que un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea podría ser la primera evidencia directa de materia oscura