La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.

En un giro alarmante para el futuro de la exploración espacial, la Casa Blanca ha propuesto una reducción drástica del 50% en el presupuesto destinado a la NASA para el año fiscal 2026. Esta propuesta, que se enfoca principalmente en los programas científicos de la agencia, podría tener consecuencias devastadoras para la ciencia y la investigación espacial.

La propuesta de recorte fue presentada como parte de los presupuestos preliminares para 2026, que también incluyen reducciones significativas en otras áreas del gobierno. Si se aprueba, el presupuesto de la NASA podría pasar de 7.500 millones de dólares en 2025 a solo 3.900 millones en 2026. Este recorte afectaría de manera directa a los programas científicos clave de la NASA y a los proyectos que permiten su liderazgo en investigación espacial.

El impacto de estos recortes no solo pondría en peligro los avances científicos realizados por la NASA, sino también la competitividad global de Estados Unidos en el sector aeroespacial. A pesar de que algunos proyectos como los telescopios Hubble y James Webb continuarían recibiendo fondos, otros programas de investigación espacial y tecnología quedarán sin apoyo.

Elon Musk, CEO de SpaceX, expresó su preocupación sobre los recortes, indicando que aunque apoya la ciencia, no puede intervenir en las discusiones debido a la relación de su empresa con la NASA. Además, muchos de estos programas se realizan en colaboración con la industria espacial privada, por lo que las reducciones afectarán tanto a empresas como a agencias gubernamentales.

La propuesta de recorte también incluye reducciones drásticas en el financiamiento de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que se encarga de la investigación climática y otros estudios relacionados con el medio ambiente. Esto podría reducir significativamente el liderazgo de EE. UU. en la lucha contra el cambio climático, además de obstaculizar los esfuerzos de investigación científica en diversas áreas.

El Congreso de los Estados Unidos, responsable de aprobar el presupuesto, ya ha expresado su preocupación sobre las consecuencias de estos recortes. Los legisladores, particularmente aquellos que defienden la ciencia y la tecnología, han advertido que estos recortes podrían afectar la competitividad y seguridad nacional del país, así como su posición en la carrera espacial.

En resumen, si los recortes propuestos por la Casa Blanca se aprueban, el futuro de la NASA y la investigación científica espacial podría enfrentar retrocesos significativos. La comunidad científica y los legisladores están trabajando activamente para evitar que esta propuesta se materialice, conscientes de que el futuro de la exploración espacial y el liderazgo tecnológico de EE. UU. están en juego.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El presupuesto de la NASA podría reducirse en un 50%, pasando de 7.500 millones de dólares a 3.900 millones de dólares.
💬 Las misiones afectadas incluyen el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, la Misión de Retorno de Muestras de Marte, y otros proyectos de astronomía y ciencia planetaria.
💬 Elon Musk ha calificado la propuesta de recortes como "preocupante" y ha señalado que no puede participar en las discusiones debido a los contratos vigentes de SpaceX con la NASA.
💬 Los recortes podrían reducir el liderazgo de Estados Unidos en la exploración espacial, poniéndolo en desventaja frente a países competidores, especialmente China.

Continúa informándote

Mosquito tigre asiático posado sobre la piel de una persona
Ciencia

Dengue y cambio climático impulsan la expansión del mosquito tigre en Europa

El avance del mosquito tigre en Europa, impulsado por el cambio climático, eleva el riesgo de transmisión del dengue y otras enfermedades tropicales

Pantalla con líneas de código de programación en JavaScript
Tecnología

¿Vale la pena estudiar programación cuando la inteligencia artificial lo hace todo?

La inteligencia artificial cambia el empleo, pero la programación aún ofrece ventajas en innovación, control y oportunidades profesionales

Trabajadores retirando basura de alcantarillas tras fuertes lluvias en Guadalajara
El Mundo

Pronóstico de lluvias intensas en México para jueves y viernes: estas son las regiones afectadas

El SMN advierte lluvias intensas en varias regiones de México este jueves 21 y viernes 22 de agosto, con riesgo de inundaciones y deslaves

Incidente ferroviario del Tren Maya en Izamal con vagones parcialmente desplazados
El Mundo

Tren Maya en Izamal: aclaran que no hubo descarrilamiento, sino desvío de aguja en la vía

La dirección del Tren Maya explicó que el incidente en Izamal no fue un descarrilamiento, sino un desvío de aguja ya investigado por peritos

Atardecer sobre el océano en la Estación ALOHA con nubes y un ave en vuelo
Ciencia

Hallan que las aguas profundas del Pacífico Norte se acidifican más rápido que la superficie

Un estudio revela que bajo la superficie del Pacífico Norte la acidez crece más rápido que en la capa superficial, poniendo en riesgo ecosistemas marinos

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca
El Mundo

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino

La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

Dron de la Marina de Estados Unidos
El Mundo

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China

Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera