La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

3 min lectura

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.

En un giro alarmante para el futuro de la exploración espacial, la Casa Blanca ha propuesto una reducción drástica del 50% en el presupuesto destinado a la NASA para el año fiscal 2026. Esta propuesta, que se enfoca principalmente en los programas científicos de la agencia, podría tener consecuencias devastadoras para la ciencia y la investigación espacial.

La propuesta de recorte fue presentada como parte de los presupuestos preliminares para 2026, que también incluyen reducciones significativas en otras áreas del gobierno. Si se aprueba, el presupuesto de la NASA podría pasar de 7.500 millones de dólares en 2025 a solo 3.900 millones en 2026. Este recorte afectaría de manera directa a los programas científicos clave de la NASA y a los proyectos que permiten su liderazgo en investigación espacial.

El impacto de estos recortes no solo pondría en peligro los avances científicos realizados por la NASA, sino también la competitividad global de Estados Unidos en el sector aeroespacial. A pesar de que algunos proyectos como los telescopios Hubble y James Webb continuarían recibiendo fondos, otros programas de investigación espacial y tecnología quedarán sin apoyo.

Elon Musk, CEO de SpaceX, expresó su preocupación sobre los recortes, indicando que aunque apoya la ciencia, no puede intervenir en las discusiones debido a la relación de su empresa con la NASA. Además, muchos de estos programas se realizan en colaboración con la industria espacial privada, por lo que las reducciones afectarán tanto a empresas como a agencias gubernamentales.

La propuesta de recorte también incluye reducciones drásticas en el financiamiento de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que se encarga de la investigación climática y otros estudios relacionados con el medio ambiente. Esto podría reducir significativamente el liderazgo de EE. UU. en la lucha contra el cambio climático, además de obstaculizar los esfuerzos de investigación científica en diversas áreas.

El Congreso de los Estados Unidos, responsable de aprobar el presupuesto, ya ha expresado su preocupación sobre las consecuencias de estos recortes. Los legisladores, particularmente aquellos que defienden la ciencia y la tecnología, han advertido que estos recortes podrían afectar la competitividad y seguridad nacional del país, así como su posición en la carrera espacial.

En resumen, si los recortes propuestos por la Casa Blanca se aprueban, el futuro de la NASA y la investigación científica espacial podría enfrentar retrocesos significativos. La comunidad científica y los legisladores están trabajando activamente para evitar que esta propuesta se materialice, conscientes de que el futuro de la exploración espacial y el liderazgo tecnológico de EE. UU. están en juego.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 El presupuesto de la NASA podría reducirse en un 50%, pasando de 7.500 millones de dólares a 3.900 millones de dólares.
💬 Las misiones afectadas incluyen el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, la Misión de Retorno de Muestras de Marte, y otros proyectos de astronomía y ciencia planetaria.
💬 Elon Musk ha calificado la propuesta de recortes como "preocupante" y ha señalado que no puede participar en las discusiones debido a los contratos vigentes de SpaceX con la NASA.
💬 Los recortes podrían reducir el liderazgo de Estados Unidos en la exploración espacial, poniéndolo en desventaja frente a países competidores, especialmente China.

Continúa informándote

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.
Espacio

La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Espacio

Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

Cohete Electron de Rocket Lab en posición vertical antes del despegue
Espacio

Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
Espacio

La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional.

Lanzamiento del cohete New Shepard desde la plataforma en Texas
Espacio

Blue Origin completa con éxito su primer vuelo NS-31 con una tripulación totalmente femenina

Blue Origin realizó con éxito la misión NS-31, la primera con seis mujeres a bordo del New Shepard, marcando un nuevo hito en la exploración espacial privada