Científicos revelan cómo los agujeros negros generan chorros de energía que viajan casi a la velocidad de la luz

Un estudio de la Universidad Goethe de Frankfurt muestra que la reconexión magnética y la rotación extrema explican cómo los agujeros negros liberan chorros energéticos al espacio

Simulación que muestra la formación de plasmoides y la reconexión magnética cerca de un agujero negro en rotación
Se observa una cadena de plasmoides en el plano ecuatorial donde ocurre la reconexión magnética que acelera las partículas a altas energías y forma el chorro relativista. Créditos: Meringolo et al. (2025).

Durante más de un siglo los astrónomos miraron a M87 sin entender del todo ese haz de luz que salía de su centro y atravesaba el espacio como una lanza. Nadie sabía con certeza qué lo provocaba. Ahora un grupo de físicos teóricos de la Universidad Goethe de Frankfurt asegura haber encontrado una pista sólida.

En el corazón de la galaxia se esconde M87*, un agujero negro enorme con una masa equivalente a unos seis mil quinientos millones de soles. Gira a una velocidad difícil de imaginar y lanza chorros de partículas que viajan miles de años luz. Desde la Tierra se ven como una aguja luminosa que corta la oscuridad.

Durante décadas se creyó que todo se debía al llamado mecanismo de Blandford-Znajek, una teoría que explica cómo los campos magnéticos pueden robar energía del giro del agujero negro. Pero las nuevas simulaciones del equipo de Luciano Rezzolla mostraron que no era tan simple. Hay un segundo proceso en juego, la reconexión magnética, un fenómeno en el que las líneas del campo se rompen y vuelven a unirse liberando chorros de plasma y energía.

Para probarlo desarrollaron un programa propio llamado FPIC, un código diseñado en Frankfurt capaz de recrear la interacción entre la gravedad extrema y los campos electromagnéticos que rodean al agujero negro. El modelo tardó millones de horas en las supercomputadoras de Frankfurt y Stuttgart, un esfuerzo que llevó meses de trabajo continuo.

Publicidad

“Simular algo así nos acerca a entender cómo se comporta el plasma relativista en condiciones imposibles de reproducir en la Tierra”, contó el físico Claudio Meringolo, uno de los autores del estudio. En las imágenes digitales el entorno de M87* parece hervir, con burbujas de energía que se forman y explotan mientras lanzan parte de esa fuerza hacia los chorros visibles.

El doctor Filippo Camilloni, otro de los investigadores, explicó que la reconexión magnética no sustituye al modelo clásico sino que lo complementa. Según él, era la pieza que faltaba para entender por qué algunos chorros son tan estables y tan potentes.

Luciano Rezzolla lo dijo sin rodeos. Lo que están viendo es energía transformándose en materia acelerada, algo parecido a observar un generador cósmico en acción.

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, ayuda a explicar la potencia de los chorros de M87* y también podría servir para entender fenómenos parecidos en otras galaxias. Más que cerrar el caso abre una puerta nueva, porque incluso en el caos extremo de un agujero negro parece haber un orden que recién empezamos a comprender.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que además del mecanismo magnético clásico, la reconexión magnética también impulsa los chorros de energía.

Es un proceso donde las líneas del campo magnético se rompen y se reconfiguran, liberando energía en forma de plasma.

Porque es uno de los más grandes y cercanos, y sus chorros permiten estudiar cómo los agujeros negros liberan energía.

Ayuda a entender mejor cómo los agujeros negros influyen en la evolución de galaxias y en los procesos energéticos del cosmos.

Continúa informándote

Diseño digital con fondo en tonos verdes y azules suaves que muestra el texto 'Apps SDK' junto al logotipo de OpenAI
Tecnología

ChatGPT se convierte en una plataforma de aplicaciones interactivas con integraciones como Spotify y Canva

OpenAI transforma ChatGPT en una plataforma de aplicaciones interactivas con soporte para Spotify, Canva y otras herramientas que pueden usarse directamente dentro del chat

Planeta Mercurio visto en el espacio, mostrando su superficie gris y llena de cráteres iluminada por la luz solar
Espacio

Mercurio es una alternativa para la colonización debido a sus temperaturas subterráneas estables en los polos

Un estudio sugiere que los polos de Mercurio ofrecen condiciones subterráneas estables y hielo abundante que podrían permitir la colonización humana futura

Conchas de quahog oceánica con sus característicos anillos de crecimiento visibles
Medio Ambiente

Científicos advierten una desestabilización del Atlántico Norte detectada en conchas de almejas

Un estudio de la Universidad de Exeter revela que las corrientes del Atlántico Norte podrían acercarse a un punto de inflexión climático según registros de almejas centenarias

Antena de espacio profundo de 35 metros de la ESA en construcción junto a la existente en la estación de New Norcia, Australia
Espacio

La ESA inaugura una antena de espacio profundo con inteligencia artificial para conectar misiones más allá del sistema solar

La Agencia Espacial Europea inauguró en Australia una antena de espacio profundo equipada con inteligencia artificial que mejorará la comunicación con misiones como JUICE y BepiColombo

Joven ondea la bandera de Israel frente al mar durante una ceremonia conmemorativa del 7 de octubre
El Mundo

Israel recuerda el 7 de octubre: el día más oscuro desde el Holocausto

Dos años después del ataque del 7 de octubre, Israel revive el trauma, honra a las víctimas y sigue exigiendo justicia para los rehenes que aún permanecen en Gaza