China lanza al mercado el H2, un humanoide que combina fuerza, equilibrio y precisión

Unitree desafía el dominio tecnológico de Estados Unidos con un humanoide que combina potencia, precisión e inteligencia artificial en un solo diseño

Primer plano del robot humanoide H2 de Unitree Robotics mostrando su diseño metálico y expresivo
El humanoide H2 de Unitree destaca por su diseño metálico ligero y proporciones humanas realistas. Crédito: Unitree Robotics

China ha dado un paso decisivo en la carrera por la robótica avanzada con el lanzamiento del H2, el más reciente humanoide de Unitree Robotics. Este modelo combina fuerza, equilibrio y una sorprendente agilidad que lo ubican entre los robots más desarrollados del mundo.

Con 180 centímetros de altura y un peso de 70 kilogramos, el H2 “Despertar del Destino” reproduce de forma casi perfecta las proporciones humanas. Su estructura liviana, fabricada con aleaciones de aluminio y materiales compuestos, le permite moverse con naturalidad en entornos complejos.

Durante su presentación en Hangzhou, la compañía mostró un video donde el humanoide ejecuta rutinas de baile fluidas y movimientos de artes marciales. Los espectadores destacaron su capacidad para mantener el equilibrio incluso ante giros rápidos o desplazamientos bruscos, algo difícil de lograr en robots bípedos.

El nuevo diseño mejora ampliamente al modelo H1, presentado en 2023. El H2 es más estable, más ágil y posee una respuesta motriz más rápida, lo que marca un salto cualitativo en la evolución de los robots humanoides fabricados en China.

Publicidad
Robot H2 de Unitree Robotics realizando movimientos ágiles y equilibrados en un entorno urbano
Durante la demostración en Hangzhou, el H2 mostró movimientos fluidos y un equilibrio avanzado. Crédito: Unitree Robotics

Unitree ha dotado al H2 de actuadores eléctricos de última generación, sensores de movimiento de alta precisión y cámaras de visión estereoscópica. Todo esto le permite analizar su entorno, calcular la postura ideal y anticipar cada paso en fracciones de segundo.

A diferencia de otros modelos, el H2 no depende de comandos externos para mantener el equilibrio. Su sistema interno de inteligencia artificial evalúa la superficie en tiempo real y ajusta la presión de cada articulación, logrando desplazamientos suaves y coordinados.

El lanzamiento refuerza la ambición tecnológica de China de competir directamente con empresas como Boston Dynamics y Tesla, líderes en el desarrollo de humanoides. Con este avance, Unitree se posiciona como un actor clave en la futura economía de la automatización.

Más allá del rendimiento físico, la compañía busca que el H2 sea un robot colaborativo. Su diseño está pensado para interactuar con personas en entornos domésticos o industriales, realizando tareas de apoyo o transporte sin comprometer la seguridad humana.

Publicidad

El equipo de desarrollo afirma que este modelo puede aprender y adaptarse mediante simulaciones de inteligencia artificial. Al replicar comportamientos humanos durante el entrenamiento, el H2 logra integrarse en espacios diseñados para personas, una meta que hasta hace pocos años parecía inalcanzable.

El H2 no solo simboliza el progreso técnico de Unitree, sino también la madurez de la robótica china. Con su mezcla de potencia y flexibilidad, el país demuestra que puede liderar una nueva generación de humanoides capaces de convivir con nosotros en el día a día.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el H2 desarrollado por Unitree Robotics?

Es un robot humanoide chino de 180 centímetros y 70 kilos que combina fuerza, equilibrio y agilidad, diseñado para moverse como un ser humano.

¿Qué características destacan del H2 frente a otros robots humanoides?

Integra actuadores eléctricos avanzados, sensores de alta precisión e inteligencia artificial para mantener la estabilidad y reaccionar al entorno.

¿Cuál es el objetivo principal del H2?

Ser un robot seguro y colaborativo capaz de asistir en entornos industriales o domésticos, reduciendo riesgos y aumentando la productividad.

¿Por qué el lanzamiento del H2 es importante para China?

Marca el avance del país hacia el liderazgo en robótica humanoide y demuestra la madurez tecnológica de la industria china.

Continúa informándote

Bandera de Irán ondeando junto al símbolo nuclear, representando el programa atómico del país
El Mundo

Irán enfrenta riesgo de colapso económico y protestas tras el restablecimiento de sanciones de la ONU

El restablecimiento de las sanciones de la ONU golpea la economía iraní, agrava la inflación y eleva el riesgo de disturbios y recesión prolongada

Imagen de microscopía electrónica que muestra microbios recolectados de respiraderos hidrotermales
Ciencia

Un ecosistema microbiano único en el Mar Rojo muestra cómo la vida transforma su entorno geológico

Científicos de KAUST descubren microbios que reciclan hierro, azufre y carbono en fuentes hidrotermales del Mar Rojo, revelando cómo la vida altera su entorno geológico.

Fila de contenedores de carga apilados
El Mundo

Estados Unidos advierte con sanciones comerciales a Colombia por su política antidrogas

Washington amenaza con imponer sanciones a Colombia por su política antidrogas, revirtiendo años de cooperación y tensando la relación bilateral

Imagen infrarroja del telescopio James Webb que muestra la protoestrella ST6 en la Gran Nube de Magallanes, rodeada de hielo con moléculas orgánicas complejas
Espacio

El James Webb descubre los componentes para la vida en el hielo de una estrella en formación en otra galaxia

El telescopio espacial James Webb detecta moléculas orgánicas en el hielo que rodea una estrella en formación fuera de la Vía Láctea, ampliando la búsqueda del origen de la vida

Ilustración de ondas cerebrales que representan cómo el cerebro distingue la voz interna del sonido externo
Ciencia

Ondas cerebrales revelan por qué algunas personas ‘escuchan voces’ en su mente

Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur identifica un fallo en el reconocimiento de la voz interna que podría explicar las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia