Estados Unidos advierte con sanciones comerciales a Colombia por su política antidrogas

La administración Trump evalúa imponer aranceles y suspender la ayuda económica a Colombia en respuesta a su política antidrogas, generando una crisis diplomática

Fila de contenedores de carga apilados
Créditos: Pixabay

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan su momento más tenso en décadas. La Casa Blanca, liderada por Donald Trump en su segundo mandato, advirtió que podría imponer sanciones comerciales y suspender la ayuda financiera al país andino por su política antidrogas.

La medida, que marcaría una ruptura con más de treinta años de cooperación bilateral, se produce tras semanas de fricciones entre Washington y el gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien Trump acusó de “liderar una economía criminal del narcotráfico”.

Colombia respondió con firmeza retirando a su embajador en Washington, mientras crece la preocupación en sectores empresariales y diplomáticos por el posible impacto económico de un aumento de aranceles a las exportaciones colombianas.

El anuncio representa un giro drástico en la política exterior estadounidense hacia América Latina, en la que el libre comercio había sido una herramienta clave para reducir la dependencia del narcotráfico.

Publicidad

Los aranceles amenazan con golpear a la economía colombiana

Según analistas, la aplicación de aranceles de hasta el 10% afectaría directamente a sectores que dependen del mercado estadounidense, como el café, las flores, el banano y los productos agrícolas. Estados Unidos representa más del 35% de las exportaciones colombianas.

El economista José Ignacio López, de ANIF, advirtió que los aranceles tendrían un efecto contraproducente. “No reducirán el narcotráfico, pero sí golpearán las economías legales que sostienen el empleo formal y los ingresos fiscales del Estado”, señaló.

El comercio bilateral supera los 30.000 millones de dólares anuales y ha sido uno de los pilares de la cooperación entre ambos países. Los aranceles, sumados al posible recorte de ayuda militar y financiera, amenazan con debilitar ese equilibrio.

Desde Washington, expertos interpretan la medida como parte de la estrategia de Trump para utilizar el comercio exterior como herramienta de presión política, una táctica que ya aplicó en China y México durante su primer mandato.

Publicidad

Tensión diplomática y ruptura del diálogo

La confrontación entre Trump y Petro escaló después de que el presidente colombiano acusara a Estados Unidos de “asesinato” tras un ataque naval en aguas cercanas a Venezuela. En respuesta, Trump revocó la visa de Petro y endureció su discurso contra Bogotá.

Para muchos diplomáticos, este choque marca el fin de una era de cooperación antidrogas basada en la confianza mutua. Desde los años noventa, Colombia ha recibido miles de millones de dólares en asistencia militar, técnica y económica para combatir el narcotráfico.

El giro en la política estadounidense deja a Colombia ante un dilema, mantener su soberanía en la lucha contra las drogas o ceder ante las presiones comerciales de su principal socio.

Un vacío que China podría aprovechar

Con el deterioro de las relaciones con Washington, China podría emerger como un socio alternativo dispuesto a aumentar su presencia económica en Colombia y otros países de la región. Analistas advierten que Pekín observa con atención la crisis diplomática.

Publicidad

“Cada vez que Estados Unidos se distancia de América Latina, China aprovecha el espacio. Es una oportunidad que no dejará pasar”, explicó Juliana Rubio, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Estados Unidos amenaza con sancionar a Colombia?

La administración Trump acusa al gobierno de Gustavo Petro de fracasar en su política antidrogas y de tolerar redes vinculadas al narcotráfico.

¿Qué tipo de sanciones evalúa imponer Washington?

Se contemplan aranceles de hasta el 10% a las exportaciones colombianas y la suspensión de ayuda financiera y militar al país andino.

¿Cómo impactarían las sanciones en la economía colombiana?

Los aranceles afectarían sectores clave como café, flores y banano, que dependen del mercado estadounidense para más del 35% de sus exportaciones.

¿Qué papel podría tener China ante esta crisis diplomática?

Pekín podría aprovechar el distanciamiento entre Bogotá y Washington para aumentar su influencia económica en Colombia y la región.

Continúa informándote

Bandera de Irán ondeando junto al símbolo nuclear, representando el programa atómico del país
El Mundo

Irán enfrenta riesgo de colapso económico y protestas tras el restablecimiento de sanciones de la ONU

El restablecimiento de las sanciones de la ONU golpea la economía iraní, agrava la inflación y eleva el riesgo de disturbios y recesión prolongada

Imagen de microscopía electrónica que muestra microbios recolectados de respiraderos hidrotermales
Ciencia

Un ecosistema microbiano único en el Mar Rojo muestra cómo la vida transforma su entorno geológico

Científicos de KAUST descubren microbios que reciclan hierro, azufre y carbono en fuentes hidrotermales del Mar Rojo, revelando cómo la vida altera su entorno geológico.

Primer plano del robot humanoide H2 de Unitree Robotics mostrando su diseño metálico y expresivo
Tecnología

China lanza al mercado el H2, un humanoide que combina fuerza, equilibrio y precisión

El nuevo humanoide H2 de Unitree Robotics destaca por su agilidad y precisión, consolidando a China como líder en el desarrollo de robots bípedos avanzados

Imagen infrarroja del telescopio James Webb que muestra la protoestrella ST6 en la Gran Nube de Magallanes, rodeada de hielo con moléculas orgánicas complejas
Espacio

El James Webb descubre los componentes para la vida en el hielo de una estrella en formación en otra galaxia

El telescopio espacial James Webb detecta moléculas orgánicas en el hielo que rodea una estrella en formación fuera de la Vía Láctea, ampliando la búsqueda del origen de la vida

Ilustración de ondas cerebrales que representan cómo el cerebro distingue la voz interna del sonido externo
Ciencia

Ondas cerebrales revelan por qué algunas personas ‘escuchan voces’ en su mente

Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur identifica un fallo en el reconocimiento de la voz interna que podría explicar las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia