Científicos proponen una inversión de 14.000 millones de dólares para la conservación global de las algas marinas
Un llamado internacional plantea una meta financiera concreta para proteger y recuperar bosques de algas hasta 2040, alineada con iniciativas globales y con impacto directo en pesca, costas y clima
2 min lectura
 
                                Un equipo internacional de investigadores propone crear un fondo de 14.000 millones de dólares para proteger y restaurar los bosques de algas marinas. La iniciativa, impulsada por especialistas de la Universidad de Nueva Gales del Sur y la Kelp Forest Alliance, busca dar a estos ecosistemas la relevancia presupuestaria que ya tienen manglares y arrecifes.
El plan fija un horizonte claro, proteger tres millones de hectáreas y restaurar un millón adicional de bosques de kelp de aquí a 2040. No es solo una cifra; es una hoja de ruta que permitiría coordinar gobiernos, filantropía y sector privado en medidas medibles y comparables entre países.
Los bosques de algas bordean cerca de un tercio de las costas del planeta y sostienen pesquerías, amortiguan oleajes y almacenan carbono. Su aporte económico y ecológico es enorme, pero rara vez aparece en los presupuestos nacionales con el peso que sí tienen otros hábitats costeros más visibles.
En las últimas décadas, hasta un 60% de estos bosques habría sufrido retrocesos locales por el calentamiento del océano, la contaminación y el sobrepastoreo de erizos. La propuesta busca invertir esa tendencia con restauración activa, control de herbívoros, mejoras de calidad del agua y áreas protegidas bien gestionadas.
El objetivo financiero surge de consultas con expertos y del análisis de costes de proyectos marinos, comparando con programas globales en manglares y corales. La cifra se plantea como “ambiciosa pero alcanzable”, diseñada para atraer capital público-privado y acelerar soluciones con resultados verificables.
Los autores insisten en que fijar un número desbloquea la acción, permite planificar, evaluar avances y exigir rendición de cuentas. También ayuda a alinear esfuerzos con la agenda “Ocean Breakthrough” de los Campeones del Clima de la ONU, que empuja inversiones masivas en soluciones oceánicas para el clima y la biodiversidad.
De materializarse, el fondo daría oxígeno a comunidades costeras desde Tasmania hasta California y Noruega, más empleo ligado a restauración, pesquerías más estables, costas menos vulnerables y un aporte real al carbono azul. En definitiva, un rescate silencioso para un bosque que casi nadie ve, pero del que muchos dependen.
Preguntas frecuentes
Porque los bosques de algas sostienen la pesca, el clima y la biodiversidad, y requieren una inversión global para detener su pérdida antes de 2040.
Protegen las costas, almacenan carbono, sostienen pesquerías y refugian especies, siendo clave para la estabilidad ecológica y económica.
Sufren por el calentamiento oceánico, la contaminación y el exceso de erizos, lo que reduce su capacidad de captura de carbono y biodiversidad.
En restaurar bosques, controlar herbívoros, mejorar el agua y crear áreas protegidas, con beneficios locales y monitoreo ambiental global.
Continúa informándote
 
                                                8 tendencias de inteligencia artificial que marcarán 2026 y transformarán la vida cotidiana
La inteligencia artificial marcará 2026 con agentes autónomos, IA médica, eficiencia energética y cambios laborales que redefinirán la vida cotidiana y la economía global.
 
                                                Descubren una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras de California
Científicos de la Universidad de California, Davis, identificaron una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras del Pacífico, ahora amenazada por el cambio climático y la pérdida de hábitat.
 
                                                Investigadores de Binghamton analizan la vida útil y los posibles riesgos ambientales de los paneles solares
La Universidad de Binghamton estudia la durabilidad y el impacto ambiental de los paneles solares con apoyo de la EPA, para prevenir fugas y contaminación durante su ciclo de vida.
 
                                                Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos
Paraguay abrirá un consulado en el Sáhara Occidental, sumándose a los países que apoyan la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa con el Frente Polisario.
 
                                                Astrónomos revelan la imagen de radio más detallada de la Vía Láctea hasta hoy
La nueva imagen de radio creada por astrónomos australianos muestra la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes, revelando restos de supernovas y regiones donde nacen las estrellas.
 Iceebook News
                            Iceebook News