Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos

La apertura del consulado paraguayo refuerza el respaldo internacional al plan de autonomía marroquí en el Sáhara Occidental, una región aún reclamada por el Frente Polisario

Ilustración con las banderas de Paraguay y Marruecos
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Paraguay anunció su decisión de abrir un consulado en el Sáhara Occidental, un territorio administrado por Marruecos y reclamado por el Frente Polisario. Con esta medida, el país sudamericano se suma a una lista creciente de naciones africanas, árabes y latinoamericanas que han expresado su apoyo a la soberanía marroquí sobre la región en disputa.

El anuncio fue confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos tras un encuentro en Rabat entre los cancilleres de ambos países. Según el comunicado, Paraguay respaldó la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí como una solución política “realista y duradera” al prolongado conflicto saharaui.

Hasta el momento, veintinueve países han abierto consulados en las ciudades de El Aaiún y Dajla, centros administrativos clave del Sáhara Occidental. En el continente americano, Haití, Surinam y la Organización de Estados del Caribe Oriental también han establecido misiones diplomáticas, alineándose con la posición de Marruecos.

El conflicto por el Sáhara Occidental enfrenta desde hace décadas a Marruecos con el Frente Polisario, un movimiento respaldado por Argelia que reclama la independencia del territorio. Mientras la ONU busca una solución negociada, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han expresado su apoyo al plan de autonomía marroquí.

Publicidad

Para Marruecos, la decisión de Paraguay representa un nuevo respaldo diplomático en su estrategia de ampliar apoyos fuera del continente africano. Para Asunción, en cambio, refuerza sus vínculos con el mundo árabe y consolida su presencia en una región que gana peso en la política internacional del norte de África.

Preguntas frecuentes

¿Qué decisión tomó Paraguay respecto al Sáhara Occidental?

Paraguay anunció la apertura de un consulado en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos, sumándose a los países que apoyan la soberanía marroquí sobre el territorio.

¿Qué posición adoptó Paraguay sobre el conflicto saharaui?

Respaldó la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí, considerándola una solución política realista y duradera al conflicto con el Frente Polisario.

¿Cuántos países tienen consulados en el Sáhara Occidental?

Hasta la fecha, veintinueve países han abierto consulados en las ciudades de El Aaiún y Dajla, consolidando el reconocimiento diplomático de la administración marroquí.

¿Por qué es relevante este paso en la política exterior de Paraguay?

Porque fortalece sus lazos con Marruecos y el mundo árabe, y posiciona a Paraguay dentro del grupo de países latinoamericanos que apoyan la estabilidad y el desarrollo en el norte de África.

Continúa informándote

Primer plano de la araña de trampilla Aptostichus ramirezae, una nueva especie identificada por científicos de la Universidad de California en Davis.
Ciencia

Descubren una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras de California

Científicos de la Universidad de California, Davis, identificaron una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras del Pacífico, ahora amenazada por el cambio climático y la pérdida de hábitat.

Filas de paneles solares instalados en exterior mientras investigadores evalúan su impacto ambiental para evitar posibles fuentes de contaminación asociadas a su uso
Energía

Investigadores de Binghamton analizan la vida útil y los posibles riesgos ambientales de los paneles solares

La Universidad de Binghamton estudia la durabilidad y el impacto ambiental de los paneles solares con apoyo de la EPA, para prevenir fugas y contaminación durante su ciclo de vida.

Vista submarina de algas marinas moviéndose bajo el oleaje
Medio Ambiente

Científicos proponen una inversión de 14.000 millones de dólares para la conservación global de las algas marinas

Un informe internacional propone destinar 14.000 millones de dólares a proteger y restaurar bosques de algas, claves para la pesca, el clima y la biodiversidad de costas frías.

Comparación del centro de la Vía Láctea: a la izquierda en frecuencias de radio, mostrando estructuras energéticas, y a la derecha en luz visible, con estrellas densamente agrupadas
Espacio

Astrónomos revelan la imagen de radio más detallada de la Vía Láctea hasta hoy

La nueva imagen de radio creada por astrónomos australianos muestra la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes, revelando restos de supernovas y regiones donde nacen las estrellas.

Ilustración digital de una ciudad moderna de EE. UU. con elementos de inteligencia artificial y energía limpia.
Tecnología

La inteligencia artificial y la infraestructura energética serán los motores del crecimiento de Estados Unidos en 2026, según fuentes

Un pronóstico económico prevé que la expansión de la inteligencia artificial y las inversiones energéticas sostendrán el crecimiento de Estados Unidos en 2026, pese al aumento del desempleo.