Publicidad

Científicos descubren que el hielo disuelve minerales de hierro más rápido que el agua

El estudio de la Universidad de Umeå revela que la congelación acelera reacciones químicas con minerales de hierro, con implicaciones para ecosistemas y calidad del agua

Hielo en proceso de congelación y deshielo que desencadena reacciones químicas con efectos en los ecosistemas, fotografiado en Stordalen, Abisko.
Cuando el hielo se congela y se descongela repetidamente, se desencadenan reacciones químicas que pueden tener un impacto significativo en los ecosistemas. La foto fue tomada en Stordalen, Abisko. Créditos: Jean-François Boily

Un equipo de la Universidad de Umeå en Suecia ha demostrado que el hielo puede disolver minerales de hierro con mayor rapidez que el agua líquida. El hallazgo contradice la idea de que las bajas temperaturas ralentizan las reacciones químicas.

El estudio, publicado en la revista científica PNAS, muestra que a temperaturas de hasta -10 °C el hielo libera más hierro de minerales comunes que el agua a 4 °C. Este proceso ayuda a explicar por qué muchos ríos del Ártico presentan tonos anaranjados a medida que se derrite el permafrost.

Según el profesor Jean-François Boily, “el hielo no es un bloque congelado pasivo”. La congelación forma diminutas bolsas de agua líquida altamente ácidas entre los cristales de hielo, que actúan como reactores químicos capaces de atacar al hierro incluso a -30 °C.

Ríos del Ártico que adquieren un color naranja oxidado debido al deshielo del permafrost
Los ríos del Ártico se están volviendo de color naranja oxidado a medida que el permafrost se descongela. Crédito: Jean-François Boily

Para comprobarlo, los investigadores trabajaron con el mineral goethita y un ácido orgánico natural. Utilizando microscopía avanzada, observaron que los ciclos de congelación y descongelación liberan progresivamente compuestos atrapados, lo que intensifica las reacciones químicas.

Publicidad

Los resultados indican que el agua dulce y salobre potencian la disolución del hierro, mientras que el agua de mar puede frenar el proceso. Esto convierte a suelos ácidos, drenajes mineros y entornos polares en escenarios clave para evaluar el impacto del fenómeno.

El primer autor del estudio, Angelo Pio Sebaaly, destacó que los ciclos de hielo y deshielo se intensifican con el cambio climático, liberando hierro al agua y afectando la calidad de los ecosistemas acuáticos en amplias regiones del planeta.

Los científicos concluyen que el hielo es un actor activo en la química ambiental. Su capacidad para acelerar reacciones en regiones frías podría tener consecuencias profundas en el ciclo global de los elementos y en la salud de los ecosistemas polares.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que el hielo puede disolver minerales de hierro más rápido que el agua líquida, incluso a temperaturas bajo cero.

Principalmente en ríos y suelos del Ártico, que adquieren coloraciones oxidadas al liberarse hierro por el deshielo del permafrost.

El calentamiento global aumenta los ciclos de congelación y descongelación, intensificando la liberación de hierro y su impacto en ecosistemas.

Porque demuestra que el hielo no es pasivo, sino un agente químico activo con efectos en la calidad del agua y el equilibrio ambiental.

Continúa informándote

Mapa meteorológico de Windy mostrando el recorrido del huracán Gabrielle en el Atlántico camino a Europa
Medio Ambiente

El huracán Gabrielle se debilita y podría llegar a España como borrasca a finales de semana

La AEMET prevé un descenso de temperaturas y lluvias mientras el huracán Gabrielle pierde fuerza en el Atlántico y se aproxima a Europa en forma de borrasca

Selfie espacial captada por la cámara de SpIRIT tras finalizar la primera etapa de su misión en órbita.
Espacio

Australia celebra el éxito inicial de SpIRIT, el nanosatélite que busca estallidos cósmicos

El nanosatélite SpIRIT, desarrollado por Australia en colaboración con Italia, completa su primera fase y se prepara para detectar estallidos de rayos gamma en el espacio

Flor fósil de tilo Tilia magnasepala hallada en un yacimiento paleobotánico
Ciencia

Abejorros fosilizados prueban que polinizaban flores de tilo hace 24 millones de años en Alemania

Científicos hallan fósiles de flores de tilo y abejorros en Alemania con polen preservado, la evidencia más antigua de polinización registrada en Europa

Cielo azul con sol brillante y nubes blancas, representando calor extremo y altas temperaturas durante el verano
Medio Ambiente

Europa sufrió 62.775 muertes asociadas al calor extremo en 2024, con Italia y España entre los países más afectados

El verano de 2024 dejó 62.775 muertes en Europa vinculadas al calor extremo, con Italia y España a la cabeza, según un estudio publicado en Nature Medicine por ISGlobal

Logotipo de GEAPP (Global Energy Alliance for People and Planet) sobre un fondo borroso de paneles solares
Energía

La alianza global GEAPP busca 7.500 millones para acelerar la energía verde en países en desarrollo

GEAPP planea movilizar 7.500 millones de dólares entre 2026 y 2030 para apoyar la transición energética en economías emergentes, con foco en redes eléctricas y almacenamiento