La alianza global GEAPP busca 7.500 millones para acelerar la energía verde en países en desarrollo
GEAPP planea movilizar 7.500 millones de dólares entre 2026 y 2030 para apoyar la transición energética en economías emergentes, con foco en redes eléctricas y almacenamiento
3 min lectura

La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP), respaldada por la Fundación Bezos, la Fundación IKEA y la Fundación Rockefeller, anunció un nuevo plan quinquenal con el que busca movilizar 7.500 millones de dólares para impulsar proyectos de energía renovable en países en desarrollo.
El objetivo es ampliar el acceso a electricidad limpia y asequible en regiones de Asia, África y América Latina, al mismo tiempo que se generan empleos verdes y se reducen emisiones. Desde su creación en 2021, GEAPP ha trabajado en más de 30 países y ahora quiere escalar sus resultados.
El plan 2026-2030 contempla recaudar al menos 500 millones de dólares en capital filantrópico. Ese dinero funcionará como palanca para atraer inversiones públicas y privadas, con la meta de multiplicar por 15 los recursos y alcanzar los 7.500 millones totales.
Según el director ejecutivo de GEAPP, Woochong Um, la estrategia busca reducir riesgos para los inversionistas y garantizar que las redes eléctricas de los países emergentes estén preparadas para integrar energías renovables, ser digitalmente inteligentes y sostenibles a largo plazo.
El anuncio llega en un contexto de caída de la ayuda oficial al desarrollo, que según la OCDE retrocedió un 7,1 % en 2024, y de presión creciente sobre la financiación climática. Al mismo tiempo, la Agencia Internacional de Energía advierte que las inversiones en energía limpia en el mundo en desarrollo deben sextuplicarse hasta alcanzar 1,6 billones de dólares a inicios de la década de 2030.
Durante su primer plan quinquenal, GEAPP movilizó 7.800 millones de dólares y logró ofrecer acceso a electricidad nueva o mejorada a casi 240 millones de personas, además de evitar la emisión de más de 950 millones de toneladas de CO₂, según un informe difundido este lunes.
Entre sus proyectos destacan sistemas de almacenamiento de baterías en más de 20 países y la digitalización de millones de redes en India, África y América Latina. En Jaipur, India, por ejemplo, un mapa digital en vivo de los activos eléctricos ya permite prevenir cortes y ahorrar más de 50 millones de dólares al año.
La alianza busca ahora ampliar esas experiencias y presentará sus avances en la próxima COP30 en Brasil, donde la financiación para países en desarrollo será uno de los temas centrales. “Con los presupuestos de ayuda bajo presión, necesitamos nuevos modelos para lograr desarrollo a gran escala”, resumió Um.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP) es una iniciativa respaldada por fundaciones como Bezos Earth Fund, IKEA y Rockefeller para acelerar la transición energética en países en desarrollo.
El plan 2026-2030 de GEAPP pretende movilizar 7.500 millones de dólares, combinando capital filantrópico, financiamiento público y recursos privados.
Sus proyectos incluyen instalación de sistemas de almacenamiento de baterías, modernización de redes eléctricas, generación de empleos verdes y digitalización de infraestructuras en Asia, África y América Latina.
Entre 2021 y 2025, GEAPP movilizó 7.800 millones de dólares, dio acceso a electricidad nueva o mejorada a 240 millones de personas y evitó más de 950 millones de toneladas de emisiones de CO₂.
Continúa informándote

Europa sufrió 62.775 muertes asociadas al calor extremo en 2024, con Italia y España entre los países más afectados
El verano de 2024 dejó 62.775 muertes en Europa vinculadas al calor extremo, con Italia y España a la cabeza, según un estudio publicado en Nature Medicine por ISGlobal

Un estudio revela que los suelos necesitan nutrientes para emitir más CO2, no solo calor
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte concluyen que el aumento de temperatura sin nutrientes adicionales no incrementa las emisiones de dióxido de carbono del suelo

Google Maps realiza 100 millones de actualizaciones diarias con datos de 2 mil millones de usuarios
Google Maps cumple 20 años con 2 mil millones de usuarios mensuales y 100 millones de actualizaciones diarias gracias a inteligencia artificial y aportes de la comunidad

Francia y Arabia Saudita impulsan cumbre en la ONU para reconocer al Estado palestino
Una cumbre en Nueva York impulsada por Francia y Arabia Saudita reúne a líderes que buscan reconocer a Palestina, mientras Israel y EE. UU. rechazan la iniciativa

Nuevas observaciones de M87 cuestionan lo que sabíamos sobre los campos magnéticos en torno a un agujero negro
El Telescopio del Horizonte de Sucesos detecta cambios en la polarización de M87* entre 2017 y 2021, revelando un entorno magnético dinámico alrededor del agujero negro