Científicos detectan un proceso geológico desconocido bajo la capa de hielo antártica

Buscando el hielo más antiguo del planeta, un equipo internacional encontró una capa de sedimentos bajo la Antártida que podría estar transformando el paisaje subglacial

El científico Duncan Young del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas frente a un avión DC-3 modificado utilizado en investigaciones antárticas
Duncan Young, científico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas, frente a un avión DC-3 modificado utilizado en estudios científicos en la Antártida. Crédito: Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas.

Mientras un grupo internacional de científicos buscaba el hielo más antiguo del mundo, se toparon con algo completamente inesperado, sedimentos filtrándose bajo la inmensa capa de hielo de la Antártida. El hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, podría revelar un proceso geológico desconocido que lleva millones de años remodelando el continente blanco desde abajo.

El descubrimiento se produjo durante una misión del Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo (COLDEX), un consorcio financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Utilizando un radar aerotransportado, el equipo cartografió una vasta región del interior antártico, cerca del Polo Sur, en busca de hielo continuo que preserve el clima del pasado remoto. En cambio, detectaron señales de material sedimentario bajo las capas más profundas.

El estudio, publicado en Geophysical Research Letters, muestra que estos sedimentos parecen desplazarse lentamente desde una cordillera subglacial hacia una cuenca cercana, acumulándose en el fondo durante millones de años. Este proceso, hasta ahora no documentado, sugiere que el hielo antártico no solo conserva la historia del clima, sino que también participa activamente en la creación del paisaje que cubre.

Mapa que muestra las zonas de trabajo del proyecto NSF COLDEX en la Antártida, con rutas desde la Estación del Polo Sur hacia Domo A y Allan Hills
Mapa de las regiones antárticas donde Duncan Young y su equipo han trabajado con NSF COLDEX, incluyendo la Estación del Polo Sur, Domo A y Allan Hills. Crédito: Duncan Young.

Los científicos creen que el fenómeno está relacionado con zonas de mayor flujo de calor geotérmico bajo el hielo. Allí, el contacto entre el calor interno de la Tierra y la base congelada produce un derretimiento gradual que arrastra pequeñas partículas de roca, depositándolas lentamente en la cuenca del Polo Sur.

Publicidad

“Es como si la capa de hielo estuviera esculpiendo su propio lecho”, explicó Duncan Young, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas y autor principal del estudio. “El hielo se derrite muy lentamente, transportando diminutos granos de sedimento que, con el tiempo, forman una cuenca completamente nueva”.

Los modelos indican que este proceso podría haberse desarrollado durante entre 14 y 30 millones de años. A diferencia de los ríos o los glaciares convencionales, esta “sedimentación subglacial” se produce sin corrientes visibles ni erosión típica, lo que la convierte en un tipo de actividad geológica única en el planeta.

Comprender cómo se comporta el hielo en contacto con el suelo es crucial para identificar los lugares donde aún podría conservarse el hielo más antiguo de la Tierra. Según Young, algunas zonas aguas arriba de la cuenca podrían haber permanecido frías y estables, protegiendo registros climáticos de más de un millón de años.

Aunque el hallazgo no reveló el hielo continuo más antiguo, su valor radica en algo más profundo, demuestra que la Antártida es un sistema dinámico y vivo, donde incluso bajo kilómetros de hielo, la Tierra sigue respirando y transformándose lentamente.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los científicos bajo la capa de hielo antártica?

Detectaron una capa de sedimentos en movimiento bajo el hielo del Polo Sur, lo que sugiere un proceso geológico desconocido que remodela lentamente el paisaje subglacial.

¿Cómo se realizó el hallazgo?

El equipo utilizó radar aerotransportado del proyecto COLDEX, financiado por la NSF, mientras buscaba el hielo más antiguo del planeta en regiones cercanas al Polo Sur.

¿Qué causa este movimiento de sedimentos?

Se cree que el calor interno de la Tierra derrite parcialmente la base del hielo, provocando un arrastre gradual de partículas de roca hacia cuencas más profundas.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

Revela que la Antártida no es estática, sino un sistema dinámico donde el hielo y la geología interactúan activamente, ayudando a entender mejor su pasado y su evolución futura.

Continúa informándote

Logotipos de OpenAI y Microsoft sobre un fondo azul que simboliza su colaboración en inteligencia artificial y computación en la nube
Tecnología

Expertos alertan sobre riesgos de seguridad en los navegadores de IA de OpenAI y Microsoft

Especialistas en ciberseguridad detectaron vulnerabilidades en los nuevos navegadores impulsados por inteligencia artificial de OpenAI y Microsoft, capaces de exponer datos personales y permitir fraudes en línea

Excavadora demoliendo estructuras frente a la Casa Blanca, con una gran bandera de Estados Unidos al fondo.
El Mundo

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 300 millones de dólares

Donald Trump inicia la demolición del Ala Este para levantar un salón de baile financiado por donantes privados, desatando críticas de historiadores y dudas sobre transparencia y supervisión pública

Perfil del dron X-BAT en vuelo mostrando su diseño furtivo y alas en flecha
Tecnología

El X-BAT de Shield AI combina autonomía e inteligencia artificial para transformar la defensa aérea

Shield AI presenta el X-BAT, un dron VTOL de 3.200 km y 27 millones de dólares que promete operar sin pistas, integrar armas y guerra electrónica, y volar con IA Hivemind junto a aviones tripulados

Vista aérea de una planta de carbón en Estados Unidos con torres de enfriamiento y humo saliendo de las chimeneas
Energía

Cómo retirar el carbón de forma más inteligente y acelerar la transición energética en Estados Unidos

Un estudio de la Universidad de California Santa Bárbara propone estrategias basadas en datos para cerrar plantas de carbón y avanzar hacia una energía más limpia

Paisaje de la meseta central de Madagascar con colinas erosionadas y vegetación dispersa bajo un cielo nublado
Ciencia

Descubren cómo los riftings que dividieron Madagascar impulsaron su biodiversidad

Un estudio en Science Advances revela que dos riftings separados por 80 millones de años inclinaron Madagascar, reordenaron sus ríos y ayudaron a forjar su enorme biodiversidad.