Expertos alertan sobre riesgos de seguridad en los navegadores de IA de OpenAI y Microsoft

Expertos en ciberseguridad advierten que los nuevos navegadores de IA Atlas y Edge Copilot pueden ejecutar órdenes maliciosas ocultas en sitios web y comprometer la información de los usuarios

Logotipos de OpenAI y Microsoft sobre un fondo azul que simboliza su colaboración en inteligencia artificial y computación en la nube
Créditos: Iceebook

Los navegadores impulsados por inteligencia artificial generativa de OpenAI y Microsoft debutaron con problemas graves de seguridad apenas horas después de su lanzamiento. Investigadores demostraron que ambos productos —ChatGPT Atlas y el nuevo modo Copilot de Edge— pueden ser vulnerables a ataques que permiten a la IA ejecutar instrucciones maliciosas sin el consentimiento del usuario.

Atlas se presentó el 21 de octubre, y Copilot, dos días después. Su coincidencia temporal y visual llamó la atención de la industria, que rápidamente detectó similitudes en su arquitectura basada en modelos de lenguaje integrados directamente en el navegador. Sin embargo, lo que más preocupó a los expertos fueron las primeras pruebas de seguridad. Estas demostraron que las IA pueden ser manipuladas desde el contenido de páginas externas.

George Chalhoub, investigador del University College London, explicó que estos ataques son más peligrosos que los tradicionales porque el sistema de IA “lee activamente el contenido y toma decisiones por el usuario”. Según su análisis, esto multiplica la superficie de ataque y convierte cada sitio web en una posible puerta de entrada a datos personales o financieros.

Los primeros informes de Brave Software y de otros equipos de seguridad confirmaron que las vulnerabilidades fueron explotadas con éxito en pruebas controladas apenas horas después del lanzamiento.

Publicidad

Inyecciones de prompts y robo de datos: los fallos que preocupan a los expertos

Entre las vulnerabilidades detectadas se encuentra la llamada “inyección de prompts”, un método mediante el cual sitios web insertan instrucciones ocultas que el asistente de IA ejecuta sin verificar su origen. Este tipo de ataque puede hacer que la IA copie datos, descargue archivos o modifique el portapapeles del usuario para redirigirlo a enlaces de phishing.

El equipo de Brave reportó casos en los que Atlas accedió a cuentas de Gmail y extrajo fragmentos de mensajes privados cuando se le pidió “resumir” una publicación de Reddit manipulada. Los mecanismos clásicos de seguridad, como la política del mismo origen o el bloqueo de scripts cruzados, no logran detener este tipo de ataques porque la IA interpreta texto, no código.

Además de los riesgos de seguridad, varios usuarios reportaron bajo rendimiento durante las pruebas. El navegador de OpenAI tardó más de diez minutos en completar tareas básicas, como agregar productos a un carrito de compras o buscar vuelos, según medios especializados. Microsoft Edge Copilot, aunque más estable, también presentó fallos de carga y bloqueos temporales.

Ambas compañías reconocieron los problemas y prometieron reforzar sus sistemas. OpenAI aseguró haber “implementado barreras superpuestas”, aunque admitió que la inyección de prompts sigue siendo “un problema de frontera sin solución perfecta”. Microsoft, por su parte, anunció medidas adicionales con su sistema SmartScreen y nuevas restricciones de acceso a sitios de terceros.

Publicidad

A pesar de los parches prometidos, los especialistas coinciden en que la integración de la IA en los navegadores plantea un nuevo paradigma de riesgo. “Cuando la inteligencia artificial toma decisiones por el usuario, el navegador deja de ser solo una ventana a la web, se convierte en un agente activo con poder real sobre la información”, concluyó Chalhoub. El futuro de los navegadores inteligentes dependerá, ahora, de si pueden ser igual de seguros que inteligentes.

Preguntas frecuentes

¿Qué riesgos presentan los navegadores de IA de OpenAI y Microsoft?

Los expertos advierten que ChatGPT Atlas y Edge Copilot pueden ejecutar órdenes maliciosas ocultas en sitios web, lo que permitiría el robo de datos personales o financieros.

¿Qué es una inyección de prompts y por qué es peligrosa?

Es una técnica donde un sitio web inserta instrucciones ocultas que la IA interpreta como órdenes válidas, pudiendo copiar información privada o redirigir al usuario a páginas falsas.

¿Qué fallos específicos se detectaron en las pruebas iniciales?

Investigadores demostraron que Atlas accedía a cuentas de Gmail y resumía mensajes privados manipulados desde Reddit, mientras que Edge Copilot presentó bloqueos y lentitud.

¿Cómo respondieron OpenAI y Microsoft ante las vulnerabilidades?

Ambas empresas reconocieron los fallos y prometieron reforzar sus defensas. OpenAI implementó nuevas barreras y Microsoft activó medidas adicionales con su sistema SmartScreen.

Continúa informándote

Ejemplar del pterópodo Limacina helicina recolectado en aguas del oeste de Groenlandia
Ciencia

Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra

Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global

Robot humanoide Optimus de Tesla caminando en una fábrica junto a un vehículo Cybertruck
Tecnología

Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año

Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada

Visualización microscópica del ARN telomerasa terc-1 en los núcleos de la línea germinal de C. elegans
Ciencia

Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie

Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional

Satélite de observación del PNUMA detecta fugas de metano en una planta industrial desde la órbita terrestre para el seguimiento climático global
Medio Ambiente

La mayoría de las alertas de fugas de metano siguen sin respuesta, advierte la ONU

La ONU advierte que casi el 90 % de las fugas de metano detectadas por satélite no se atienden, poniendo en riesgo los objetivos climáticos de 2030

Módulos cilíndricos de un centro de datos submarino siendo bajados al mar frente a Hainan
Tecnología

China sumerge centros de datos en el océano para enfriar la inteligencia artificial

China inicia una nueva era tecnológica con centros de datos submarinos alimentados por energía eólica, diseñados para refrigerar sistemas de inteligencia artificial y reducir el consumo energético