Cómo retirar el carbón de forma más inteligente y acelerar la transición energética en Estados Unidos

Un estudio de la UCSB presenta un modelo basado en datos para cerrar las plantas de carbón restantes en EE. UU. y acelerar la descarbonización sin afectar la estabilidad energética

Vista aérea de una planta de carbón en Estados Unidos con torres de enfriamiento y humo saliendo de las chimeneas
Un nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara propone estrategias basadas en datos para acelerar el cierre de las plantas de carbón restantes en Estados Unidos. Crédito: Universidad de California en Santa Bárbara.

Aunque la energía del carbón ha ido en declive en Estados Unidos, más de un centenar de plantas siguen activas y sin fecha de cierre. Esta brecha amenaza los objetivos climáticos del país. Un nuevo estudio de la Universidad de California Santa Bárbara ofrece una hoja de ruta para retirar estas centrales de forma más rápida, eficiente y estratégica.

El trabajo, publicado en la revista Nature Energy, analiza por qué algunas plantas resisten el cierre a pesar de la presión económica y ambiental. Según los autores, no existe una única causa ni una solución general, sino un conjunto de factores locales que determinan la viabilidad del retiro.

Un modelo que clasifica las plantas según su vulnerabilidad al cierre

El equipo de la UCSB diseñó un modelo que combina teoría de grafos y análisis de datos para clasificar casi 200 plantas de carbón en ocho grupos distintos. Cada uno refleja una combinación de factores técnicos, financieros y sociales que influyen en su permanencia o retiro. La herramienta también calcula una puntuación de “vulnerabilidad al cierre”, identificando las instalaciones con mayor probabilidad de ser desmanteladas pronto.

Los investigadores descubrieron que cerca del 28 % de las plantas activas podrían cerrarse a corto plazo si se aplican políticas específicas. El modelo ayuda a decidir dónde enfocar los esfuerzos, desde regulaciones de salud pública hasta incentivos económicos o medidas legales.

Publicidad

Factores económicos, sanitarios y políticos detrás de los retiros

Entre los grupos identificados destacan las “plantas de alto impacto sanitario” y las “plantas costosas”, que generan pérdidas financieras o contaminación significativa. En lugares donde las tasas de asma son altas o los costos de operación se disparan, los cierres podrían acelerarse mediante campañas de salud o reformas económicas locales.

Un ejemplo citado en el estudio es la central Belews Creek, en Carolina del Norte. Con casi medio siglo de operación y altos niveles de contaminación, la planta se considera un caso emblemático de vulnerabilidad estructural. Su cierre, según los autores, sería una victoria rápida tanto para la economía como para la salud pública.

Una herramienta adaptable a otros desafíos de descarbonización

El modelo no solo sirve para el carbón. Los investigadores aseguran que puede aplicarse a otros sectores intensivos en emisiones, como el petróleo, el gas o la industria pesada. Su diseño de código abierto permite que gobiernos, empresas y ONG lo adapten a diferentes contextos energéticos.

“Nuestra meta era crear una herramienta que uniera ciencia de datos y políticas públicas”, explicó la profesora Grace Wu, coautora del estudio. “Si entendemos qué factores impulsan o frenan el retiro de plantas, podemos planificar una transición más justa y eficaz”.

Publicidad

El estudio concluye que cerrar el carbón de forma inteligente no es solo una cuestión ambiental, sino también social y económica. Con estrategias basadas en evidencia, Estados Unidos podría acelerar su camino hacia una matriz energética más limpia sin dejar atrás a las comunidades que aún dependen de estos empleos.

Preguntas frecuentes

¿Qué propone el estudio de la Universidad de California Santa Bárbara?

Presenta un modelo basado en datos que clasifica las plantas de carbón según su vulnerabilidad al cierre, ayudando a priorizar aquellas que pueden retirarse más rápido sin afectar la red eléctrica.

¿Cómo funciona el modelo propuesto para acelerar la descarbonización?

Utiliza teoría de grafos y análisis de datos para evaluar casi 200 plantas activas, considerando factores económicos, sanitarios y sociales que determinan su viabilidad y orden de cierre.

¿Qué factores influyen en el cierre de las plantas de carbón?

Principalmente los costos de operación, el impacto sanitario y las condiciones políticas locales. El modelo identifica las “plantas costosas” y las de “alto impacto” como candidatas prioritarias.

¿Por qué este método es importante para la transición energética?

Porque ofrece una estrategia justa, eficiente y adaptable que puede aplicarse también a otros sectores emisores, permitiendo planificar una descarbonización equilibrada sin afectar a las comunidades.

Continúa informándote

Excavadora demoliendo estructuras frente a la Casa Blanca, con una gran bandera de Estados Unidos al fondo.
El Mundo

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 300 millones de dólares

Donald Trump inicia la demolición del Ala Este para levantar un salón de baile financiado por donantes privados, desatando críticas de historiadores y dudas sobre transparencia y supervisión pública

Perfil del dron X-BAT en vuelo mostrando su diseño furtivo y alas en flecha
Tecnología

El X-BAT de Shield AI combina autonomía e inteligencia artificial para transformar la defensa aérea

Shield AI presenta el X-BAT, un dron VTOL de 3.200 km y 27 millones de dólares que promete operar sin pistas, integrar armas y guerra electrónica, y volar con IA Hivemind junto a aviones tripulados

Paisaje de la meseta central de Madagascar con colinas erosionadas y vegetación dispersa bajo un cielo nublado
Ciencia

Descubren cómo los riftings que dividieron Madagascar impulsaron su biodiversidad

Un estudio en Science Advances revela que dos riftings separados por 80 millones de años inclinaron Madagascar, reordenaron sus ríos y ayudaron a forjar su enorme biodiversidad.

El científico Duncan Young del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas frente a un avión DC-3 modificado utilizado en investigaciones antárticas
Ciencia

Científicos detectan un proceso geológico desconocido bajo la capa de hielo antártica

Un equipo de la Universidad de Texas descubrió sedimentos filtrándose bajo el hielo de la Antártida, lo que sugiere un proceso geológico nunca antes observado

Ilustración de un Alamosaurus caminando en un paisaje árido del noroeste de Nuevo México
Ciencia

Los dinosaurios vivían en ecosistemas vibrantes poco antes de desaparecer de la Tierra

Un estudio revela que los dinosaurios del suroeste de Norteamérica prosperaban en comunidades diversas y activas hasta poco antes del impacto del asteroide