Cómo afecta el espacio al cuerpo humano y qué significa para el futuro de la exploración espacial

La exploración espacial es clave para el futuro de la humanidad, pero los efectos físicos y neurológicos en los astronautas siguen siendo un desafío. ¿Cómo afecta la microgravedad al cuerpo humano y qué implicaciones tiene para los viajes a Marte y más allá?

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Astronauta realizando una caminata espacial mientras trabaja en la Estación Espacial Internacional.

Los astronautas que pasan largos periodos en el espacio enfrentan una serie de cambios fisiológicos que pueden comprometer su salud a corto y largo plazo. La microgravedad provoca la pérdida de masa muscular y ósea, afecta la visión y modifica la distribución de fluidos en el cuerpo. Estas alteraciones no solo impactan la vida en órbita, sino que también influyen en la readaptación a la gravedad terrestre.

Uno de los efectos más estudiados es la atrofia muscular. En ausencia de gravedad, los músculos posturales se debilitan, lo que reduce la movilidad y el equilibrio al regresar a la Tierra. A pesar de los entrenamientos intensivos en la Estación Espacial Internacional, la pérdida de fuerza es inevitable. Estudios recientes sugieren que incluso rutinas avanzadas de resistencia no son suficientes para evitar esta degeneración.

El desgaste óseo es otro problema crítico. Los astronautas pierden entre un 1% y un 2% de densidad ósea por mes, un ritmo mucho más acelerado que el proceso natural de envejecimiento en la Tierra. Esto aumenta el riesgo de fracturas y puede afectar la viabilidad de misiones de larga duración, como un viaje a Marte, que podría durar más de tres años.

La redistribución de fluidos en microgravedad también genera complicaciones inesperadas. Sin la gravedad que empuja los líquidos hacia las extremidades, el exceso de fluido se acumula en la cabeza, lo que puede provocar edemas en el nervio óptico y afectar la visión. Algunos astronautas experimentan cambios en la estructura ocular que pueden volverse permanentes, una preocupación importante para viajes prolongados fuera de la órbita terrestre.

Más allá de los efectos físicos, la exposición a la radiación espacial representa un peligro significativo. Fuera de la protección de la atmósfera terrestre, los astronautas absorben dosis de radiación que pueden aumentar el riesgo de cáncer y acelerar el envejecimiento celular. Un estudio de la NASA con gemelos mostró alteraciones en los telómeros, estructuras que protegen los cromosomas, lo que podría tener implicaciones en la longevidad y la salud de los viajeros espaciales.

El cerebro también sufre adaptaciones. Imágenes de resonancia magnética han revelado cambios en la estructura neuronal de los astronautas, especialmente en áreas responsables del equilibrio y la coordinación motora. Estas modificaciones pueden afectar la capacidad de adaptación al regresar a la Tierra, y en misiones interplanetarias, podrían influir en la capacidad de tomar decisiones bajo presión.

El impacto psicológico de la vida en el espacio es otro aspecto clave. La falta de gravedad, el aislamiento y el confinamiento pueden generar estrés y afectar la salud mental de los astronautas. Estudios en la EEI han mostrado cambios en la actividad genética relacionada con la respuesta inmunitaria y el estrés, lo que podría comprometer la capacidad del cuerpo para enfrentar enfermedades en el espacio profundo.

A pesar de estos desafíos, la exploración espacial sigue avanzando. Los científicos están probando nuevos métodos para mitigar estos efectos, desde medicamentos y suplementos hasta dispositivos de ejercicio más eficientes. Además, las futuras naves interplanetarias deberán diseñarse con tecnología que reduzca la exposición a la radiación y optimice la adaptación fisiológica de la tripulación.

El conocimiento adquirido en la EEI y en misiones de larga duración será fundamental para las futuras colonias en la Luna y Marte. Aunque los efectos del espacio en el cuerpo humano presentan desafíos, cada avance en medicina espacial nos acerca un paso más a la expansión de la humanidad más allá de la Tierra.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La recuperación varía, pero la masa ósea puede tardar hasta cuatro años en restaurarse y la readaptación muscular puede requerir meses de fisioterapia.
💬 La microgravedad reduce la necesidad de esfuerzo muscular, lo que provoca atrofia, especialmente en los músculos posturales como los cuádriceps y la espalda.
💬 La radiación en el espacio puede dañar el ADN, aumentar el riesgo de cáncer y acelerar el envejecimiento celular, lo que representa un gran desafío para misiones interplanetarias.
💬 Se están desarrollando nuevos ejercicios, fármacos y tecnologías de protección para minimizar la pérdida ósea, la exposición a la radiación y los cambios neurológicos.

Continúa informándote

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Espacio

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Lingotes de oro y plata esparcidos en una carretera frente a un camión de carga
El Mundo

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera

El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Bomberos
El Mundo

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México

Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades