Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Las señales de radares civiles y militares, como el de Heathrow, podrían revelar sin querer nuestra presencia a civilizaciones extraterrestres. Crédito: Mick Lobb / Escáner de radar - Heathrow / CC BY-SA 2.0

Los radares que se emplean en los aeropuertos más grandes del mundo y en sistemas militares no solo aseguran la seguridad aérea, sino que, de forma inadvertida, emiten potentes señales de radio al espacio profundo. Estas emisiones, según el estudio presentado en la Reunión Nacional de Astronomía 2025, podrían servir como una firma tecnológica clara para civilizaciones extraterrestres que busquen rastros de vida inteligente.

El equipo internacional de astrónomos simuló cómo las señales de radar, al propagarse desde la Tierra, serían visibles desde sistemas estelares cercanos como la Estrella de Barnard o AU Microscopii. Descubrieron que la potencia de estas emisiones, especialmente la de los radares civiles, alcanza valores capaces de superar los 2 x 1015 vatios, un nivel que resultaría inconfundible para cualquier observador equipado con tecnología avanzada.

Las señales de radar se diferencian de las de radio o televisión por su intensidad y regularidad. Los radares militares, además, enfocan haces aún más potentes y dirigidos, generando patrones que podrían ser identificados incluso desde puntos específicos del espacio, aumentando así la visibilidad artificial de la Tierra.

Los autores subrayan que, si civilizaciones avanzadas cuentan con radiotelescopios comparables al Telescopio Green Bank, podrían detectar estas emisiones y deducir la existencia de tecnología desarrollada para el control aéreo, lo que supone una señal inequívoca de vida inteligente tecnológicamente avanzada.

Más allá de la curiosidad científica, este hallazgo tiene implicaciones directas para la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI). Los científicos sugieren que deberíamos vigilar cómo nuestras propias emisiones pueden ser percibidas a escala interestelar y considerar cómo buscar señales similares provenientes de otros mundos.

En palabras del autor principal, Ramiro Caisse Saide, estos radares pueden actuar como “huellas universales” de civilizaciones avanzadas, ya que cualquier planeta con un desarrollo tecnológico equivalente inevitablemente emitiría firmas electromagnéticas semejantes al gestionar su espacio aéreo o militar.

El estudio, que combina simulaciones de trayectorias de ondas y análisis de potencia emitida, también pone en evidencia la relevancia de proteger el espectro radioeléctrico terrestre. Esto, tanto para preservar nuestras comunicaciones como para no facilitar en exceso la detección externa no intencionada.

En la práctica, esto abre un nuevo capítulo en la búsqueda de “tecnofirmas” en el universo y anima a la comunidad científica a contemplar no solo las señales enviadas intencionadamente, sino también aquellas generadas por las necesidades tecnológicas cotidianas de una sociedad avanzada.

El trabajo concluye que la distribución y la potencia de los radares terrestres hacen de la Tierra un faro visible en el espectro de radio, capaz de llamar la atención de cualquier civilización con capacidad de escucha en un radio de cientos de años luz.

Fuentes: National Astronomy Meeting (NAM) 2025

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque emiten señales de radio potentes y regulares que viajan cientos de años luz en el espacio.
💬 Los radares usan haces concentrados de gran potencia, a diferencia de la radio o la televisión, lo que los hace más visibles.
💬 Sí, si estas civilizaciones poseen radiotelescopios avanzados y están buscando firmas tecnológicas como los radares.
💬 Es probable: cualquier sociedad tecnológica avanzada podría emitir señales similares gestionando su propio tráfico aéreo o militar.

Continúa informándote

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Lingotes de oro y plata esparcidos en una carretera frente a un camión de carga
El Mundo

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera

El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Bomberos
El Mundo

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México

Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Abejorro de cola leonada
Ciencia

Cambios ambientales afectan la vibración de las abejas: riesgo para polinización y biodiversidad

La exposición de las abejas a altas temperaturas y metales pesados está alterando su zumbido, lo que puede poner en peligro procesos clave de polinización y la salud de los ecosistemas

Meta
Tecnología

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios

Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

BitChat
Tecnología

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth

BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital