Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Mapa que muestra el epicentro del sismo de 2021 en las Islas Sandwich del Sur, responsable de generar un tsunami excepcionalmente grande. Crédito: Tentotwo / Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Wikimedia

El 12 de agosto de 2021, una remota región del Atlántico Sur fue escenario de uno de los terremotos más inusuales registrados en las últimas décadas. El sismo, que alcanzó una magnitud superior a 8, desencadenó un tsunami de proporciones considerables que cruzó el océano y sorprendió a la comunidad científica por su intensidad y duración. Hasta ahora, la relación entre el sismo y la generación de una ola tan grande seguía siendo un misterio sin resolver.

Recientes investigaciones lideradas por sismólogos japoneses y británicos han logrado reconstruir, con un detalle sin precedentes, el proceso de ruptura del megaterremoto de las Islas Sandwich del Sur. Aplicando innovadores modelos de inversión sísmica y utilizando datos de estaciones globales, los expertos han identificado que la ruptura no fue un evento simple, sino un fenómeno complejo dividido en varios episodios de propagación lenta y rápida a lo largo de cientos de kilómetros de la zona de subducción.

Según los resultados publicados en *Scientific Reports*, la ruptura comenzó cerca de la superficie subducida de la placa y se propagó primero hacia zonas someras y después a lo largo de la trinchera oceánica, desplazándose tanto hacia el sur como hacia el sureste. Tras una fase inicial de avance rápido, la ruptura entró en un periodo de estancamiento, durante el cual la liberación de energía sísmica fue mucho más lenta, acumulando tensión y alterando la dinámica habitual de los terremotos de subducción.

Este estancamiento fue clave: permitió la acumulación de un gran desplazamiento a lo largo de la falla, preparando el escenario para una nueva fase de ruptura rápida. Cuando la ruptura finalmente se reactivó, liberó de golpe una enorme cantidad de energía, lo que generó un levantamiento súbito del lecho marino. Este mecanismo, caracterizado por la combinación de rupturas lentas y rápidas, es lo que permitió que el tsunami resultante fuera mucho más grande de lo que se esperaría para un sismo de esa magnitud en condiciones típicas.

Los científicos destacan que los terremotos tsunamigénicos, como el de las Islas Sandwich del Sur, suelen asociarse a rupturas sísmicas lentas y prolongadas en el tiempo, lo que facilita la transferencia de energía al océano. Este tipo de eventos se diferencia de los terremotos regulares por su capacidad de desplazar grandes volúmenes de agua sin requerir necesariamente un deslizamiento extremadamente rápido o superficial. La investigación sugiere que la geometría curva y la presencia de sedimentos en la zona de subducción también jugaron un papel importante en la evolución de la ruptura.

Además, el modelo empleado incorporó la variabilidad en la dirección y profundidad del deslizamiento, lo que permitió simular de forma realista cómo se desarrolló la ruptura a lo largo de la trinchera. Los vectores de deslizamiento identificados muestran una rotación en sentido horario hacia el sur, siguiendo la curvatura de la fosa oceánica. Este patrón coincide con la distribución de réplicas detectadas tras el evento y con los registros de deformación observados por satélites.

Uno de los hallazgos más importantes es que la velocidad promedio del frente de ruptura fue considerablemente menor que en otros terremotos de subducción, situándose alrededor de 1,5 km/s, en comparación con los valores típicos de 2,5 a 3 km/s. Esta característica, junto con la duración total de la ruptura, superior a 200 segundos, refuerza la idea de que la lentitud de ciertos segmentos de la falla favoreció la generación de olas sísmicas mucho más energéticas.

La investigación no solo resuelve uno de los grandes enigmas sobre el origen del tsunami de 2021, sino que aporta herramientas valiosas para mejorar la evaluación de riesgos en otras regiones vulnerables a megaterremotos y tsunamis. Comprender cómo las rupturas sísmicas lentas pueden amplificar el potencial destructivo de estos eventos ayudará a refinar los sistemas de alerta temprana y las estrategias de protección costera en todo el mundo.

El terremoto de las Islas Sandwich del Sur de 2021 representa un caso paradigmático de cómo la física de las fallas y la dinámica interna de la Tierra pueden conspirar para desencadenar desastres naturales de magnitudes sorprendentes. La combinación de modelos avanzados y análisis globales ha permitido a la ciencia dar un paso más hacia la comprensión de estos complejos fenómenos geológicos.

Fuentes: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque la ruptura sísmica fue lenta y prolongada, acumulando energía y desplazando gran cantidad de agua.
💬 Fue un megaterremoto de subducción con una ruptura compleja, combinando fases lentas y rápidas.
💬 El uso de modelos avanzados que reconstruyeron en detalle la secuencia de ruptura a lo largo de la fosa.
💬 Ayudan a mejorar la predicción de tsunamis y a diseñar mejores sistemas de alerta y protección costera.

Continúa informándote

Adolescente viendo un video educativo
Ciencia

Demuestran que simple video ayuda a fomentar la mentalidad de crecimiento en adolescentes

Un estudio muestra que ver un solo video puede modificar la percepción de los adolescentes sobre su capacidad de cambiar y crecer, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión

Minerales y rocas metálicas
El Mundo

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china

Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Joven sentada usando su teléfono móvil
Tecnología

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial

Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Espacio

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz