Publicidad

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Imagen aérea del río Yangtsé tomada en 2016 por el satélite Landsat 8, que permite apreciar la extensión y caudal de este emblemático curso de agua asiático. USGS/NASA

La región de las Tres Gargantas, en la cuenca del río Yangtsé, ha experimentado durante 2024 un escenario climático sin precedentes: temperaturas récord y una sequía persistente han alterado el ritmo habitual de la vida, la economía y el entorno. Este fenómeno refuerza la preocupación sobre el impacto creciente del cambio climático en zonas de alto valor estratégico para China y el mundo.

Ubicada en una de las áreas hidrográficas más importantes de Asia, la región de las Tres Gargantas es vital por su biodiversidad, su peso agrícola y su relevancia para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, el año 2024 ha marcado un hito negativo: la temperatura media anual alcanzó los 18,6 °C, un aumento de 1,2 °C respecto al promedio histórico y el registro más alto desde que existen mediciones sistemáticas en 1961.

Además de este calor inusual, la zona experimentó 57,2 días de temperaturas superiores a los 35 °C, superando en más de dos días el anterior récord absoluto. Todas las estaciones meteorológicas de la región informaron valores superiores a la media, con algunas localidades sufriendo más de 40 días adicionales de calor extremo.

En paralelo, la sequía ha sido otro protagonista alarmante. La precipitación anual se situó un 11,2 % por debajo de lo normal, afectando sobre todo la primavera, el verano y el otoño. Incluso algunas áreas, como Yichang, registraron su nivel de lluvias más bajo en más de seis décadas. Estas condiciones han derivado en un déficit hídrico preocupante, reduciendo los caudales de ríos y embalses clave.

Publicidad
extensión de la sequía en la TGR y afectación de naranjos navel en Xingshan al cierre de septiembre de 2024
La imagen muestra, a la izquierda, el impacto de una sequía extrema que cubrió gran parte de la TGR a fines de septiembre de 2024, mientras que a la derecha se observa cómo el estrés hídrico marchitó el follaje de los naranjos navel en Xingshan.
Crédito
Xianyan Chen

El impacto de estos extremos climáticos no es solo ambiental. La agricultura local enfrenta pérdidas considerables debido a la falta de agua para riego y al estrés térmico en cultivos sensibles como arroz, algodón y frutas. Las comunidades rurales ven mermada su seguridad alimentaria y económica, mientras los precios agrícolas tienden al alza por la menor producción.

La situación también ha puesto bajo presión a la famosa Presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo. Aunque la infraestructura está diseñada para gestionar fluctuaciones hídricas, la persistencia de sequías prolongadas puede limitar la generación de energía y afectar el suministro a grandes urbes y centros industriales.

Las autoridades chinas han respondido intensificando el monitoreo meteorológico y lanzando campañas de conservación del agua. Además, han movilizado recursos para combatir la sequía y reducir los riesgos de incendios forestales, que tienden a aumentar bajo condiciones tan secas y calurosas.

Expertos en clima advierten que estos fenómenos extremos podrían volverse más frecuentes y severos si no se mitigan las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La región de las Tres Gargantas, por su complejidad geográfica y su papel en la economía china, se considera un laboratorio natural para observar las consecuencias del calentamiento global y la adaptación a los cambios climáticos.

Publicidad

A pesar de los desafíos, la crisis climática en las Tres Gargantas abre la puerta a nuevas estrategias de gestión de recursos, tecnologías agrícolas adaptativas y cooperación internacional para la investigación y la prevención de desastres. La experiencia de 2024 subraya la necesidad de políticas sostenibles y de un enfoque coordinado para enfrentar riesgos cada vez más complejos y globales.

Los récords de temperatura y sequía vividos este año en la región de las Tres Gargantas son una señal de alerta sobre la vulnerabilidad climática, pero también una oportunidad para acelerar la transición hacia modelos más resilientes, equitativos y compatibles con los límites del planeta.

Fuentes: ScienceDirect

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Las altas temperaturas y la escasez de lluvias rompieron récords históricos, afectando gravemente la región.

Reduce el caudal y puede limitar la generación hidroeléctrica y el suministro de agua a ciudades.

La sequía y el calor reducen el rendimiento de cultivos clave y amenazan la seguridad alimentaria.

Sí, el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de olas de calor y sequías prolongadas.

Continúa informándote

Instrumento instalado en un cauce del Tirol utilizado para registrar y controlar la descarga de agua en estudios hidrológico
Medio Ambiente

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo

El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Registro sísmico en un sismógrafo, con la aguja metálica trazando líneas rojas irregulares sobre papel cuadriculado al detectar un movimiento telúrico.
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte

El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas

Diagrama esquemático del prototipo inicial de batería de iones de hidruro
Energía

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable

Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

Mano robótica señala un gráfico ascendente con un globo digital y la sigla IA iluminada
Tecnología

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC

Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad