Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
4 min lectura
La región de las Tres Gargantas, en la cuenca del río Yangtsé, ha experimentado durante 2024 un escenario climático sin precedentes: temperaturas récord y una sequía persistente han alterado el ritmo habitual de la vida, la economía y el entorno. Este fenómeno refuerza la preocupación sobre el impacto creciente del cambio climático en zonas de alto valor estratégico para China y el mundo.
Ubicada en una de las áreas hidrográficas más importantes de Asia, la región de las Tres Gargantas es vital por su biodiversidad, su peso agrícola y su relevancia para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, el año 2024 ha marcado un hito negativo: la temperatura media anual alcanzó los 18,6 °C, un aumento de 1,2 °C respecto al promedio histórico y el registro más alto desde que existen mediciones sistemáticas en 1961.
Además de este calor inusual, la zona experimentó 57,2 días de temperaturas superiores a los 35 °C, superando en más de dos días el anterior récord absoluto. Todas las estaciones meteorológicas de la región informaron valores superiores a la media, con algunas localidades sufriendo más de 40 días adicionales de calor extremo.
En paralelo, la sequía ha sido otro protagonista alarmante. La precipitación anual se situó un 11,2 % por debajo de lo normal, afectando sobre todo la primavera, el verano y el otoño. Incluso algunas áreas, como Yichang, registraron su nivel de lluvias más bajo en más de seis décadas. Estas condiciones han derivado en un déficit hídrico preocupante, reduciendo los caudales de ríos y embalses clave.
Crédito
Xianyan Chen
El impacto de estos extremos climáticos no es solo ambiental. La agricultura local enfrenta pérdidas considerables debido a la falta de agua para riego y al estrés térmico en cultivos sensibles como arroz, algodón y frutas. Las comunidades rurales ven mermada su seguridad alimentaria y económica, mientras los precios agrícolas tienden al alza por la menor producción.
La situación también ha puesto bajo presión a la famosa Presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo. Aunque la infraestructura está diseñada para gestionar fluctuaciones hídricas, la persistencia de sequías prolongadas puede limitar la generación de energía y afectar el suministro a grandes urbes y centros industriales.
Las autoridades chinas han respondido intensificando el monitoreo meteorológico y lanzando campañas de conservación del agua. Además, han movilizado recursos para combatir la sequía y reducir los riesgos de incendios forestales, que tienden a aumentar bajo condiciones tan secas y calurosas.
Expertos en clima advierten que estos fenómenos extremos podrían volverse más frecuentes y severos si no se mitigan las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La región de las Tres Gargantas, por su complejidad geográfica y su papel en la economía china, se considera un laboratorio natural para observar las consecuencias del calentamiento global y la adaptación a los cambios climáticos.
A pesar de los desafíos, la crisis climática en las Tres Gargantas abre la puerta a nuevas estrategias de gestión de recursos, tecnologías agrícolas adaptativas y cooperación internacional para la investigación y la prevención de desastres. La experiencia de 2024 subraya la necesidad de políticas sostenibles y de un enfoque coordinado para enfrentar riesgos cada vez más complejos y globales.
Los récords de temperatura y sequía vividos este año en la región de las Tres Gargantas son una señal de alerta sobre la vulnerabilidad climática, pero también una oportunidad para acelerar la transición hacia modelos más resilientes, equitativos y compatibles con los límites del planeta.
Fuentes: ScienceDirect
Preguntas frecuentes
Las altas temperaturas y la escasez de lluvias rompieron récords históricos, afectando gravemente la región.
Reduce el caudal y puede limitar la generación hidroeléctrica y el suministro de agua a ciudades.
La sequía y el calor reducen el rendimiento de cultivos clave y amenazan la seguridad alimentaria.
Sí, el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de olas de calor y sequías prolongadas.
Continúa informándote
China inaugura la “Ruta de la Seda Polar”, pero los científicos alertan de una nueva amenaza para el Ártico
China abre su nueva ruta marítima por el Ártico, prometiendo eficiencia y menores emisiones, pero los expertos advierten del impacto ambiental del carbono negro y el deshielo
Chatbots como ChatGPT se convierten en confidentes para decisiones importantes de la vida
Cada vez más personas acuden a chatbots como ChatGPT para buscar orientación en decisiones personales, desde rupturas amorosas hasta mudanzas o cambios de carrera
Kiruna se vuelve más fría tras su reubicación: los vecinos sienten el cambio
La nueva Kiruna, reconstruida tras el avance minero, es hasta 10 grados más fría que la original, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo
La OPEP+ frena los aumentos de producción de petróleo por temor a un exceso de oferta en 2026
La OPEP+ acuerda una pausa en los aumentos de producción de petróleo para el primer trimestre de 2026 ante el riesgo de sobreoferta y la caída de los precios del crudo
Meta se enfrenta a la desconfianza de los inversores tras su apuesta en inteligencia artificial
La fuerte inversión de Meta en inteligencia artificial provoca inquietud en Wall Street tras un aumento récord de gastos y la falta de resultados visibles