El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha vuelto a lanzar una advertencia contundente sobre el papel y los riesgos de la inteligencia artificial en la sociedad actual. En el podcast oficial de la compañía y en varias entrevistas recientes, Altman señaló que confiar de manera excesiva en sistemas de IA como ChatGPT puede ser un error grave, especialmente cuando se trata de temas delicados o información que impacta en decisiones importantes.
Altman subrayó que la IA, por avanzada que sea, no está exenta de limitaciones. “La gente tiene un alto grado de confianza en ChatGPT, lo cual es interesante, porque la IA alucina. Debería ser la tecnología en la que no se debe confiar tanto”, afirmó. Con el término “alucinar”, el CEO se refiere a la capacidad de estos modelos para generar respuestas aparentemente correctas que, en realidad, pueden ser erróneas, incompletas o incluso inventadas.
El fenómeno de las “alucinaciones” en la IA ocurre porque los sistemas de lenguaje predictivo, como ChatGPT, procesan grandes volúmenes de datos y generan texto en función de patrones estadísticos, no de comprensión real. Esto significa que pueden ofrecer datos falsos, confundir contextos o dar información que suena plausible pero carece de base en la realidad. Altman destacó que esta limitación es inherente a la tecnología actual y puede tener consecuencias serias si no se toman precauciones.
Según el directivo, el uso masivo de herramientas de IA puede propagar desinformación a gran escala si los usuarios no verifican lo que leen. “El uso masivo de ChatGPT puede propagar desinformación si no se verifica la información”, alertó Altman. Por ello, recomienda emplear la inteligencia artificial como herramienta auxiliar y nunca como única fuente de información o como árbitro de la verdad.
En un entorno donde millones de personas recurren diariamente a ChatGPT y sistemas similares para obtener información, analizar datos o resolver problemas, el riesgo de dar por cierto cualquier resultado generado por la IA se multiplica. Altman insiste en que siempre debe mantenerse el filtro humano y consultar fuentes oficiales y fiables, sobre todo en ámbitos como la salud, la política, las finanzas o la educación, donde la precisión es fundamental.
El CEO de OpenAI también abordó la necesidad de transparencia y ética en el desarrollo y la comercialización de la inteligencia artificial. Explicó que cualquier intento de monetizar plataformas como ChatGPT, por ejemplo a través de anuncios o modelos de pago, no debe interferir con la objetividad ni manipular los resultados ofrecidos por el sistema. La integridad, según Altman, es clave para que los usuarios mantengan la confianza en estas tecnologías.
Altman sugiere que el rol de la IA debe compararse con el de los motores de búsqueda o las redes sociales: útiles, pero no infalibles ni libres de sesgos. La información presentada por estos sistemas puede ser parcial, incompleta o incluso manipulada, por lo que es indispensable que los usuarios aprendan a cotejar los datos y exijan referencias de calidad, preferentemente de fuentes oficiales o académicas.
A pesar de los avances impresionantes en capacidades conversacionales y de razonamiento, la inteligencia artificial todavía está lejos de sustituir la labor crítica del pensamiento humano. La recomendación del creador de ChatGPT es clara: aprovechar el potencial de la IA para automatizar tareas y explorar ideas, pero siempre con escepticismo saludable y criterio propio. La tecnología debe ser un complemento, no un sustituto de la responsabilidad individual.
La advertencia de Sam Altman pone de relieve la importancia de educar a los usuarios sobre los límites de la inteligencia artificial y de promover una cultura digital donde la verificación y la prudencia sean prioridades. Solo así será posible disfrutar de los beneficios de la IA minimizando los riesgos de desinformación y dependencia tecnológica.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque los sistemas como ChatGPT pueden generar respuestas falsas o imprecisas sin intención, debido a sus limitaciones técnicas.
- 💬 Verificar la información con fuentes oficiales y no confiar ciegamente en la inteligencia artificial.
- 💬 La propagación de datos erróneos o inventados que pueden afectar decisiones importantes.
- 💬 No, la IA debe ser un complemento, nunca un reemplazo del pensamiento crítico y la verificación personal.
Continúa informándote

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital
Continúa informándote

Demuestran que simple video ayuda a fomentar la mentalidad de crecimiento en adolescentes
Un estudio muestra que ver un solo video puede modificar la percepción de los adolescentes sobre su capacidad de cambiar y crecer, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial
Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz