Científicos logran producir electricidad usando solo agua y silicio nanoporoso

Un equipo internacional demuestra que el agua confinada en poros de silicio puede producir electricidad por fricción, sin materiales exóticos ni combustibles fósiles

Ilustración que representa la generación de electricidad a partir del contacto del agua con una superficie de silicio nanoporoso
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un grupo de científicos europeos ha conseguido generar electricidad utilizando únicamente agua y silicio nanoporoso. El hallazgo abre la puerta a una nueva forma de energía limpia que transforma la presión y la fricción del agua en corriente eléctrica aprovechable.

El proyecto, en el que participaron el Sincrotrón Alemán DESY y la Universidad Tecnológica de Hamburgo, demostró que el agua confinada en diminutos poros de silicio produce una carga eléctrica al entrar y salir repetidamente del material. El estudio fue publicado en la revista Nano Energy.

Electricidad por fricción: el principio detrás del descubrimiento

El fenómeno se basa en la triboelectricidad, la misma que provoca una pequeña descarga cuando tocamos una manija después de caminar sobre una alfombra. En este caso, el agua actúa como agente móvil que, al interactuar con las paredes del silicio, genera un intercambio de electrones.

El sistema, bautizado como Nanogenerador Triboeléctrico de Intrusión-Extrusión, utiliza presión para forzar el movimiento del agua dentro de los poros del silicio. En cada ciclo, el contacto y la separación de las superficies crean una diferencia de potencial capaz de producir energía medible.

Publicidad

Los investigadores alcanzaron una eficiencia de conversión del 9 %, una de las más altas registradas en este tipo de dispositivos sólido-líquido. “Incluso el agua pura, confinada a escala nanométrica, puede permitir la conversión de energía”, explicó Patrick Huber, portavoz del clúster de excelencia BlueMat.

Aplicaciones futuras de esta tecnología basada en agua

El equipo señala que esta tecnología podría alimentar sensores autónomos, prendas inteligentes o dispositivos de salud que no requieran mantenimiento. En robótica háptica, por ejemplo, el movimiento o la presión podrían generar directamente una señal eléctrica sin baterías externas.

El uso de silicio, el semiconductor más abundante del planeta, combinado con el agua, convierte a este sistema en una fuente de energía accesible y sostenible. No necesita materiales raros ni procesos contaminantes, lo que lo hace compatible con la fabricación a gran escala.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cómo lograron los científicos generar electricidad con agua y silicio?

Descubrieron que al confinar agua en poros de silicio, la fricción entre ambos materiales produce una carga eléctrica aprovechable mediante triboelectricidad.

¿Qué es la triboelectricidad y cómo interviene en el proceso?

Es la generación de electricidad por fricción. En este caso, el contacto y separación del agua con el silicio crean un intercambio de electrones que genera energía.

¿Qué ventajas tiene esta tecnología frente a otras fuentes de energía?

Usa materiales abundantes, no requiere combustibles fósiles ni metales raros y ofrece una fuente limpia y sostenible de electricidad a pequeña escala.

¿Qué aplicaciones podría tener el nanogenerador triboeléctrico?

Podría alimentar sensores, dispositivos médicos, ropa inteligente o robots que funcionen sin baterías, generando energía directamente a partir del movimiento o la presión.

Continúa informándote

Representación ilustrativa del asteroide 2025 SC79 orbitando cerca del Sol con la Tierra visible al fondo
Espacio

Descubren el tercer asteroide más rápido del Sistema Solar: así es 2025 SC79, el nuevo “viajero del crepúsculo”

El asteroide 2025 SC79, de 700 metros, completa una órbita solar en solo 127 días y se ha convertido en el tercer más rápido conocido del Sistema Solar

Dron con forma de polilla desarrollado por investigadores de la Universidad de Cincinnati que navega sin inteligencia artificial
Tecnología

Un dron con alas de polilla logra volar y orientarse sin usar inteligencia artificial

Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean un dron con alas de polilla que vuela sin IA, inspirado en el control natural de los insectos

Ilustración conceptual de un lanzamiento de misil durante un ejercicio militar al atardecer
El Mundo

EE.UU. endurece las sanciones a las petroleras rusas en plena exhibición nuclear del Kremlin

Washington sanciona a Rosneft y Lukoil mientras Moscú realiza ejercicios con armas nucleares y se suspenden los planes de una cumbre entre Trump y Putin

Mapa del Mediterráneo oriental que muestra la ubicación del volcán Thera en Santorini y otras zonas de Egipto mencionadas en el estudio
Ciencia

Una nueva datación sitúa la erupción de Thera antes del faraón Ahmose y reescribe la cronología del antiguo Egipto

Un nuevo análisis con radiocarbono revela que la erupción de Thera ocurrió antes del reinado de Ahmose, alterando la cronología del antiguo Egipto y del Mediterráneo oriental

Vista del puente Golden Gate con un barco de contenedores navegando por la bahía de San Francisco
El Mundo

EE.UU. planea nuevas restricciones comerciales a China en respuesta a los controles de tierras raras

La administración Trump estudia frenar exportaciones a China de productos fabricados con software estadounidense, en respuesta a las restricciones chinas sobre tierras raras