La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Una innovación en el diseño de los electrodos abre paso a vehículos eléctricos con mayor autonomía y carga ultrarrápida

Ilustración de un coche eléctrico frente a un icono de batería de silicio brillante, simbolizando nuevas tecnologías de almacenamiento energético
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un grupo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres ha desarrollado un nuevo tipo de batería de silicio que podría cambiar el futuro de los vehículos eléctricos. La investigación, publicada en Nature Nanotechnology, demuestra que estas baterías pueden ofrecer más autonomía, una carga mucho más rápida y una vida útil más larga, reduciendo al mismo tiempo los costos de producción.

El equipo, dirigido por el Dr. Xuekun Lu, creó un diseño de electrodo de doble capa que permite que el silicio se expanda y contraiga sin dañarse durante el uso. Esta innovación soluciona uno de los mayores problemas de las baterías de silicio: su rápida degradación al cargarse repetidamente.

Gracias a este avance, las nuevas baterías pueden soportar muchos más ciclos de carga y descarga sin perder capacidad, lo que significa que los coches eléctricos podrían recorrer más kilómetros antes de necesitar una sustitución. Además, el proceso de fabricación es más eficiente y podría abaratar los precios finales de los vehículos eléctricos en un 20% o 30%.

“Por primera vez pudimos observar cómo los materiales de las baterías cambian mientras están funcionando. Eso nos ayudó a entender cómo mejorar su estructura para hacerlas más duraderas y potentes”, explicó el Dr. Lu, autor principal del estudio.

Publicidad

El nuevo diseño también favorece una carga mucho más rápida, una característica clave para el crecimiento de la movilidad eléctrica. Según los investigadores, el objetivo es conseguir que los conductores puedan recargar sus coches en cuestión de minutos, acercándose cada vez más a la comodidad de llenar un depósito de combustible.

Expertos del sector señalan que las baterías de silicio podrían sustituir progresivamente al grafito, el material más usado hoy en día, debido a su capacidad para almacenar hasta diez veces más energía. Esto abre el camino a una generación de vehículos eléctricos más ligeros, potentes y sostenibles.

Los científicos confían en que este avance acelere la transición hacia la energía limpia y reduzca la dependencia de combustibles fósiles. “Cada mejora en las baterías nos acerca a un transporte más ecológico y accesible para todos”, concluyó el Dr. Lu.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a las nuevas baterías de silicio de las actuales?

Incorporan un electrodo de doble capa que evita que el silicio se dañe al expandirse y contraerse, lo que mejora su durabilidad y capacidad de carga frente a las baterías de grafito convencionales.

¿Qué ventajas ofrecen para los coches eléctricos?

Aumentan la autonomía, reducen los tiempos de carga y prolongan la vida útil de las baterías, permitiendo vehículos más ligeros, económicos y sostenibles.

¿Quién desarrolló esta nueva tecnología?

El diseño fue creado por un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres, liderado por el Dr. Xuekun Lu, y publicado en la revista Nature Nanotechnology.

¿Qué impacto podría tener en el mercado automotriz?

Podría reducir el costo final de los vehículos eléctricos entre un 20% y un 30% y acelerar la transición hacia una movilidad limpia y accesible.

Continúa informándote

Parque eólico marino con turbinas de viento generando energía en alta mar
Energía

La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

El estancamiento político y la falta de un plan energético retrasan las licitaciones eólicas en Francia, afectando inversiones y empleo en el sector

Mosquitos colocados en un contenedor utilizados en un estudio de la Universidad de Maryland sobre un hongo modificado con aroma floral que atrae y mata mosquitos
Ciencia

Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos

Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos

Cohete militar ilustrativo despegando al amanecer con una estela luminosa
El Mundo

EE. UU. adapta lanzadores móviles para desplegar nuevas armas hipersónicas

El Ejército estadounidense trabaja con la empresa Castelion para integrar misiles hipersónicos en lanzadores móviles como el HIMARS, buscando armas más rápidas y económicas

Impresión artística del exoplaneta TOI-2267 orbitando su estrella en un entorno estelar distante
Espacio

Tres planetas del tamaño de la Tierra descubiertos en un sistema de dos estrellas

Astrónomos detectan tres planetas del tamaño de la Tierra en el sistema binario TOI-2267, un hallazgo que desafía lo que se sabía sobre la formación planetaria

Imagen infrarroja que muestra una embarcación en aguas del Mar Caribe, presuntamente vinculada al grupo Tren de Aragua, captada antes de un ataque nocturno estadounidense
El Mundo

Un ataque estadounidense en el Caribe deja seis presuntos narcotraficantes muertos

El Pentágono informó que un ataque aéreo en el Caribe dejó seis muertos en una operación contra presuntos narcoterroristas vinculados al Tren de Aragua