OpenAI se prepara para entrar en el sector sanitario con un asistente médico impulsado por IA

OpenAI prepara su entrada en la salud digital con un asistente de IA que promete cambiar la forma en que los pacientes consultan y gestionan información médica

Logotipo de OpenAI con iconos médicos sobre fondo azul
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook.

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está explorando su entrada en el sector sanitario con el desarrollo de productos de salud para el consumidor, incluido un asistente médico impulsado por inteligencia artificial generativa. La iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía para diversificar su oferta más allá del ámbito de la conversación y la productividad, según adelantó Business Insider.

El proyecto aún se encuentra en fase de planificación, y la empresa no ha emitido comentarios oficiales. Sin embargo, la idea de un asistente capaz de ofrecer orientación médica personalizada, basado en modelos avanzados de lenguaje y aprendizaje profundo, refleja el interés de OpenAI por expandirse hacia aplicaciones prácticas con impacto social.

La expansión hacia la salud llega después de una serie de contrataciones estratégicas. En junio, la compañía incorporó a Nate Gross, cofundador de la red médica Doximity, como jefe de estrategia de atención sanitaria. Poco después, sumó a Ashley Alexander, exejecutiva de Instagram, como vicepresidenta de productos de salud, reforzando su nuevo equipo de innovación médica.

Durante la conferencia HLTH celebrada en octubre, Gross destacó que ChatGPT cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios activos semanales, y que una parte considerable de las consultas están relacionadas con temas médicos o bienestar personal. Esa tendencia habría impulsado a OpenAI a diseñar herramientas específicas para el ámbito sanitario, combinando la precisión médica con la accesibilidad de sus modelos de lenguaje.

Publicidad

Los gigantes tecnológicos llevan años intentando conquistar este terreno. Google cerró su servicio de historiales médicos en 2011 por falta de adopción; Microsoft discontinuó su plataforma HealthVault y su rastreador Halo; y Amazon tampoco logró éxito con su división de salud digital. OpenAI podría intentar un enfoque distinto, más centrado en la conversación natural, la prevención y la gestión de información médica personalizada.

Aunque aún no hay una fecha oficial para el lanzamiento, fuentes cercanas aseguran que la empresa está en conversaciones con socios estratégicos y reguladores para definir los límites éticos y de privacidad de los nuevos productos. La apuesta sanitaria también podría reforzar su alianza con Microsoft, uno de sus principales inversores, que ya ofrece soluciones de inteligencia artificial para hospitales y profesionales médicos.

Si el proyecto se concreta, OpenAI podría convertirse en uno de los principales actores de la nueva ola de salud digital impulsada por IA, compitiendo directamente con las grandes tecnológicas que buscan integrar la inteligencia artificial en la medicina preventiva, el diagnóstico y la atención personalizada.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el nuevo proyecto que prepara OpenAI en el sector sanitario?

Está desarrollando un asistente médico impulsado por inteligencia artificial generativa, diseñado para ofrecer orientación médica personalizada y ayudar a los usuarios a gestionar información de salud.

¿Quiénes lideran la estrategia de salud dentro de OpenAI?

Nate Gross, cofundador de Doximity, dirige la estrategia sanitaria, y Ashley Alexander, exejecutiva de Instagram, lidera el desarrollo de productos médicos digitales.

¿Por qué OpenAI quiere entrar en el ámbito de la salud digital?

Porque una gran parte de las consultas en ChatGPT están relacionadas con salud y bienestar, lo que muestra una demanda creciente de herramientas médicas accesibles y fiables.

¿Qué desafíos deberá enfrentar OpenAI con este proyecto?

Definir los límites éticos y de privacidad, cumplir las regulaciones del sector sanitario y diferenciar su enfoque del de otras tecnológicas que fracasaron en este campo.

Continúa informándote

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Nutria marina adulta y joven flotando en aguas del estrecho de la Reina Carlota
Medio Ambiente

Nutrias marinas de zonas urbanas acumulan tres veces más compuestos tóxicos que las de áreas remotas

Investigadores hallaron que las nutrias marinas que viven cerca de ciudades en la Columbia Británica presentan niveles de contaminantes químicos tres veces superiores a los de zonas más alejadas

Vista aérea del lago Turkana en el desierto de Kenia, rodeado de formaciones áridas
Medio Ambiente

El cambio climático también sacude la Tierra: descubren su impacto en los terremotos

Un estudio revela que las variaciones del clima pueden alterar la actividad sísmica en África Oriental, vinculando el nivel del agua y los movimientos tectónicos