Descubren en Alemania el fósil de Archaeopteryx mejor conservado, revelando nuevos detalles sobre la transición de dinosaurios a aves
Descubren el fósil más completo de Archaeopteryx, revelando detalles clave sobre la transición evolutiva de dinosaurios a aves mediante análisis 3D avanzados.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un hallazgo paleontológico sin precedentes reaviva el debate sobre el origen de las aves. El llamado “Archaeopteryx de Chicago” ha sido descrito por un equipo de investigación chino-estadounidense que, gracias a técnicas avanzadas de escaneo 3D y tomografía computarizada, ha logrado analizar con detalle inédito tanto los huesos como los tejidos blandos de este fósil excepcional.
El nuevo espécimen, anunciado por el Dr. HU Han (IVPP, Academia China de Ciencias) y la Dra. Jingmai O’Connor (Museo Field), es el decimocuarto Archaeopteryx conocido y el más pequeño, comparable al tamaño de una paloma. Hallado en excelente estado y casi completo, este fósil permite explorar aspectos inéditos de la transición evolutiva entre dinosaurios no aviares y las primeras aves.

Mediante reconstrucción digital 3D, los investigadores revelaron un cráneo casi íntegro, incluida una región palatina intermedia entre dinosaurios troodóntidos y aves cretácicas más avanzadas. Esta morfología representa una etapa crucial en la evolución de los cráneos, pasando de estructuras rígidas a formas más ligeras y móviles características de las aves modernas.

No solo los huesos cuentan historias. El espécimen de Chicago presenta huellas de piel, almohadillas digitales y plumas terciarias nunca antes vistas en otros fósiles de Archaeopteryx. Estos rasgos indican que el animal tenía adaptaciones para caminar por el suelo, similar a las aves modernas que buscan alimento en la superficie, sugiriendo una flexibilidad ecológica y un estilo de vida mixto entre tierra y árboles.
La conservación de las plumas terciarias —estructuras esenciales para una superficie aerodinámica continua— apunta a una innovación evolutiva clave en el desarrollo del vuelo propulsado. Esta característica, nunca detectada en dinosaurios no aviares, pone de manifiesto el avance de Archaeopteryx hacia la capacidad de vuelo activa.

El descubrimiento del “Archaeopteryx de Chicago” marca un hito tecnológico en paleontología. El uso de escaneo 3D y análisis digital permite desvelar detalles de tejidos blandos, planificar estudios funcionales del cráneo y reconstruir la ecología de linajes extintos con una precisión sin precedentes. La investigación, publicada en Nature, establece nuevas bases para comprender cómo las aves primitivas dominaron el aire.
Desde su descubrimiento, Archaeopteryx ha sido un icono evolutivo. El nuevo fósil aporta respuestas y nuevas preguntas sobre cómo la naturaleza resolvió el desafío de volar, reforzando el vínculo entre los grandes terópodos y las aves actuales.
Referencias: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el fósil más pequeño y completo hallado, permitiendo analizar huesos y tejidos blandos con gran detalle.
- 💬 Aplicaron tomografía computarizada de alta resolución y reconstrucción digital 3D.
- 💬 Revela una morfología intermedia entre dinosaurios y aves modernas, clave para entender la transición evolutiva.
- 💬 Indican una innovación evolutiva hacia el vuelo activo y una superficie aerodinámica eficiente.
Continúa informándote

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

Nuevos fósiles revelan cómo el colapso de los bosques intensificó la extinción más grande de la Tierra
La desaparición de los bosques tropicales durante la Gran Mortandad limitó el secuestro de carbono, prolongando un clima de superinvernadero en la Tierra primitiva
Continúa informándote

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar