Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un avance extraordinario en la paleogenética acaba de lograr la secuenciación del genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo, arrojando nueva luz sobre los orígenes y las conexiones de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. El estudio, publicado en la revista Nature, analiza el ADN de un hombre enterrado en Nuwayrat, Egipto, hace unos 4.600 años, durante los albores del Reino Antiguo, época de las primeras pirámides y la unificación política del Nilo.
El análisis revela que cerca del 80% de su ascendencia genética procede del norte de África neolítico, mientras que aproximadamente el 20% se remonta a poblaciones del Creciente Fértil oriental, incluyendo Mesopotamia y Anatolia. Este hallazgo aporta la primera evidencia directa de que los contactos entre Egipto y los territorios mesopotámicos no se limitaron al intercambio de bienes y tecnología, sino que incluyeron movimientos poblacionales y mezcla genética.
Hasta ahora, la recuperación de ADN antiguo en Egipto había sido una tarea casi imposible debido a las difíciles condiciones de conservación. Sin embargo, la singularidad del entierro —el individuo fue depositado en una gran vasija de cerámica dentro de una tumba excavada en la roca— facilitó la preservación del material genético, permitiendo a los investigadores obtener una cobertura suficiente para analizar el genoma completo.
El estudio muestra que la ascendencia mesopotámica detectada en este individuo coincide con modelos de migración y contacto cultural que se remontan al Neolítico, cuando la domesticación de plantas, animales y tecnologías como la escritura se difundieron a través de rutas comerciales y oleadas migratorias. Los resultados también confirman la continuidad genética con poblaciones del norte de África, lo que apunta a una base local fuerte combinada con influencias extranjeras selectivas.
Estos hallazgos redefinen nuestra comprensión sobre la génesis de la civilización egipcia. El antiguo Egipto no fue un mundo aislado: su historia genética refleja siglos de interacción con pueblos vecinos, especialmente del Creciente Fértil, cuna de la agricultura y las primeras ciudades. Más allá de la evidencia material, el ADN demuestra que la formación de la sociedad egipcia fue resultado de un complejo entramado de migraciones y mestizaje.
Para los científicos, este primer genoma del Imperio Antiguo constituye una base fundamental para futuros estudios sobre la diversidad, movilidad y transformación social en el valle del Nilo. Aunque el análisis se limita a un solo individuo, confirma que el flujo de personas y genes fue una constante en la historia egipcia y anticipa descubrimientos aún más reveladores a medida que se recuperen nuevos genomas antiguos.
Fuente: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Permite entender los orígenes genéticos y las conexiones con otras culturas del antiguo Egipto.
- 💬 Muestra un 80% de origen norteafricano y un 20% vinculado al Creciente Fértil, incluyendo Mesopotamia.
- 💬 El entierro en una vasija cerámica y una tumba rocosa protegió el material genético durante milenios.
- 💬 Que Egipto fue un crisol de migraciones, con influencias tanto locales como de regiones vecinas de Asia Occidental.
Continúa informándote

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva
Continúa informándote

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica