Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mandíbula de tiburón toro
Mandíbula de un tiburón toro, destacando la potencia y forma de sus dientes. Créditos: Josefina Lingard

Un reciente estudio de la Universidad de Adelaida y el Centro de Investigación de Delitos contra la Vida Silvestre ha revelado la existencia de un tráfico sistemático de productos de tiburón en Australia y Nueva Zelanda. Los resultados evidencian la entrada de mandíbulas, aletas y otros derivados, tanto para consumo como para trofeos, mediante equipaje personal y envíos por correo.

La mayoría de las incautaciones en Australia proceden de Asia, siendo las aletas el artículo más frecuente, mientras que los trofeos suelen llegar desde Estados Unidos. En Nueva Zelanda, Australia se posiciona como un origen clave, en parte por las conexiones aéreas y la cercanía geográfica, lo que revela rutas complejas de contrabando en la región.

El estudio destaca que menos del 1% de las incautaciones contienen información precisa sobre la especie, dificultando la gestión de conservación y el seguimiento del impacto real sobre las poblaciones amenazadas. Sin datos claros, muchas especies protegidas quedan vulnerables a la sobreexplotación y el tráfico ilegal.

La creciente demanda de aletas de tiburón, sobre todo para la sopa considerada un manjar en Asia, impulsa este mercado clandestino. Además, la falta de controles estrictos y la dificultad para identificar el origen de los ejemplares facilita el comercio de partes de tiburón a nivel internacional.

Investigadores subrayan la necesidad de mejorar la documentación y registro de las especies involucradas en las incautaciones, así como reforzar la cooperación regional para frenar el tráfico. Una mejor identificación ayudaría a implementar medidas más eficaces de protección y a evitar la desaparición de especies vulnerables.

El tráfico de productos de tiburón representa una seria amenaza para la biodiversidad marina en Oceanía. Sin acciones coordinadas, la presión sobre las poblaciones de tiburones podría incrementarse, dificultando la recuperación de estos animales clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Fuente: Universidad de Adelaida

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Principalmente aletas, mandíbulas y trofeos, transportados en equipaje y correo.
💬 La falta de información sobre especies y rutas complejas dificultan el seguimiento y control.
💬 Aumenta la presión sobre especies amenazadas y dificulta su conservación.
💬 Mejorar la identificación de especies incautadas y reforzar la cooperación regional.

Continúa informándote

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Paisaje agrícola seco en España
Planeta Tierra

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas

El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

Intel
Tecnología

Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada

Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

Imagen obtenida con el VLT de ESO que muestra el remanente de supernova SNR 0509-67.5
Espacio

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar

Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO