Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los emojis se han convertido en una parte inseparable de la comunicación digital actual. Más allá de su función estética, estos símbolos desempeñan un papel clave en la expresión emocional y la interpretación de mensajes en plataformas de mensajería. Un reciente estudio publicado en PLOS One analiza cómo la inclusión de emojis en los mensajes de texto puede cambiar de forma significativa la percepción de simpatía, cercanía y satisfacción dentro de las relaciones personales.
En la era digital, la comunicación basada únicamente en texto a menudo pierde matices emocionales esenciales. Aquí es donde los emojis actúan como un sustituto eficaz de las señales no verbales, transmitiendo emociones que serían difíciles de captar solo con palabras. El estudio evaluó a 260 participantes que interactuaron en conversaciones simuladas, recibiendo respuestas de amigos con o sin emojis. Los resultados fueron contundentes: los mensajes acompañados de emojis se percibieron como más receptivos y cálidos.
El uso de emojis mostró una correlación directa con la percepción de respuesta y, en consecuencia, con la satisfacción y la sensación de cercanía en las relaciones. No se observaron diferencias significativas entre emojis faciales y no faciales; lo relevante fue su mera presencia como vehículo para comunicar emociones y atención. Este hallazgo desafía la idea de que solo los emojis muy expresivos aportan valor, subrayando que cualquier emoji, si es congruente con el mensaje, puede mejorar la experiencia comunicativa.
Desde una perspectiva neuropsicológica, los emojis activan regiones cerebrales similares a las que se encienden durante las interacciones cara a cara. Esto explica por qué su uso ayuda a crear un entorno de confianza y empatía, mitigando la frialdad del texto plano. Los participantes que recibieron mensajes con emojis calificaron a sus interlocutores como más amigables y cercanos, incluso en escenarios de comunicación breve y cotidiana.
El impacto de los emojis en la satisfacción relacional no depende de la edad, el género ni la frecuencia de uso: su efecto positivo es transversal a diferentes perfiles demográficos. Incluso los usuarios menos acostumbrados a utilizar emojis reconocen su capacidad para suavizar conversaciones, aclarar intenciones y evitar malentendidos, lo que resulta fundamental en un entorno donde la inmediatez puede dificultar la interpretación emocional.
Cabe destacar que el potencial de los emojis se maximiza cuando se alinean emocionalmente con el mensaje textual. La congruencia entre ambos reduce la ambigüedad y potencia la claridad comunicativa. Los expertos sugieren emplear emojis para enfatizar emociones positivas, reforzar la empatía o simplemente añadir un toque personal. Su valor reside en la capacidad de transformar un simple mensaje en una interacción más rica y significativa.
En conclusión, la investigación confirma que los emojis no solo embellecen los mensajes digitales, sino que también fortalecen los lazos sociales al incrementar la simpatía, la cercanía y la satisfacción en las relaciones. Adoptar estos pequeños símbolos en la mensajería cotidiana puede marcar la diferencia entre una conversación distante y un verdadero intercambio emocional, adaptando la comunicación a las necesidades afectivas de la era digital.
Fuente: PLOS One
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque permiten expresar emociones y matices que el texto solo no puede transmitir.
- 💬 El estudio indica que cualquier emoji, bien utilizado, mejora la percepción de simpatía y cercanía.
- 💬 Sí, el uso de emojis está vinculado a una mayor satisfacción y sensación de cercanía en las relaciones.
- 💬 No, los efectos positivos de los emojis en la comunicación son consistentes en todos los perfiles demográficos.
Continúa informándote

El sector eólico marino británico crece 23 veces gracias a la inversión en ciencia ambiental
La inversión pública en ciencia ambiental ha multiplicado por 23 el valor económico del sector eólico marino en Reino Unido, impulsando empleo y protegiendo la biodiversidad marina

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia