Descubren las rocas más antiguas de la Tierra en Canadá
El hallazgo de fragmentos de corteza terrestre de más de 4.100 millones de años en Canadá aporta pistas sobre el origen y evolución temprana del planeta
3 min lectura
Un equipo internacional de geólogos ha identificado en el noreste de Canadá unas rocas consideradas entre las más antiguas jamás halladas en la superficie terrestre. Estas formaciones, ubicadas en el Cinturón de Piedras Verdes de Nuvvuagittuq, datan de alrededor de 4.160 millones de años y abren una ventana única a los primeros tiempos de la Tierra.
La importancia de este hallazgo radica en que la mayor parte de la corteza terrestre primitiva ha desaparecido debido a la continua actividad tectónica, que recicla y transforma los materiales a lo largo de miles de millones de años. Encontrar vestigios tan antiguos supone una oportunidad excepcional para entender cómo se formó el planeta y cuáles eran las condiciones que favorecieron el surgimiento de la vida.
El Cinturón de Piedras Verdes de Nuvvuagittuq (NGB), localizado en Quebec, es una compleja secuencia de rocas que ha sido objeto de debate durante años. Los investigadores se centraron en analizar intrusiones metagabroicas, un tipo de roca ígnea antigua, que intersecan otras rocas basálticas aún más viejas.
Para determinar la edad de estas formaciones, los científicos aplicaron una combinación de datación por uranio-plomo (U-Pb) y análisis isotópicos de neodimio (Sm-Nd), utilizando técnicas de vanguardia que permiten delimitar con precisión los eventos geológicos del pasado remoto.
Los resultados mostraron que tanto los sistemas U-Pb como Sm-Nd coincidían en una edad aproximada de 4.160 millones de años, independientemente de la localización o la composición de las muestras. Esta coincidencia fortalece la hipótesis de que estas rocas son auténticos fragmentos supervivientes del Eón Hádico.
La presencia de rocas máficas tan antiguas sugiere que partes de la corteza terrestre primigenia lograron sobrevivir a los procesos de reciclaje geológico. Este descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la Tierra y los escenarios posibles para el origen de la vida, ya que estas condiciones extremas pueden haber favorecido el desarrollo de los primeros organismos.
Sin embargo, el origen hádico de las rocas de Nuvvuagittuq sigue siendo objeto de discusión entre la comunidad científica. Algunos expertos sugieren que los datos isotópicos podrían estar influenciados por procesos de mezcla posteriores y no reflejar necesariamente la edad real de la formación.
A pesar de la controversia, este hallazgo refuerza la idea de que la historia geológica más temprana del planeta puede ser investigada mediante el estudio de rocas excepcionales y bien conservadas, abriendo la puerta a nuevas investigaciones sobre la Tierra primitiva y la aparición de la vida.
La identificación y el análisis detallado de estas rocas canadienses permiten reconstruir, aunque sea parcialmente, los procesos que moldearon nuestro planeta durante su juventud, en una época en la que la vida apenas comenzaba a emerger.
Fuente: Science
Preguntas frecuentes
Se hallaron en el Cinturón de Piedras Verdes de Nuvvuagittuq, al noreste de Canadá.
Tienen una edad estimada de unos 4.160 millones de años, pertenecientes al Eón Hádico.
Permite estudiar las condiciones de la Tierra primitiva y los posibles orígenes de la vida.
No completamente; algunos científicos aún debaten si los datos reflejan la edad real o procesos posteriores.
Continúa informándote
No todas las presas alimentan igual: el valor energético de los peces puede variar drásticamente incluso dentro de una misma especie
Un estudio en California revela que el valor nutricional de peces y calamares varía incluso entre individuos de la misma especie, afectando a depredadores como los leones marinos
La inteligencia artificial entra en la hidrología: nuevo modelo predice crecidas y sequías
Investigadores de Penn State desarrollan un modelo impulsado por inteligencia artificial que predice inundaciones y sequías a escala global, mejorando la gestión del agua.
Brasil espera más demanda eléctrica y menos lluvias en sus principales cuencas hidroeléctricas
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico prevé un aumento del 0,9 % en la demanda energética de Brasil en noviembre, mientras las lluvias se mantendrán por debajo del promedio histórico.
El cohete híbrido ISPIDA lleva al equipo de Graz al título europeo de cohetería
El equipo estudiantil de Graz revalidó el título europeo de cohetería en Portugal con su cohete híbrido ISPIDA, que alcanzó más de 9.300 metros.
El hierro del fondo marino viaja más lejos de lo pensado y puede influir en el clima global
Un estudio revela que el hierro liberado por las fuentes hidrotermales puede recorrer vastas distancias bajo el mar, afectando la vida marina y el ciclo del carbono