OTAN no emite declaraciones oficiales tras bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes

La alianza atlántica no ha emitido declaraciones oficiales tras los ataques estadounidenses del 21 de junio contra instalaciones nucleares iraníes

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

OTAN
Créditos: Iceebook

La OTAN mantiene un notable silencio oficial tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes del 21 de junio de 2025. A más de 24 horas del anuncio del presidente Trump sobre los ataques a Fordow, Natanz e Isfahán, la alianza atlántica no ha emitido comunicados oficiales respaldando o comentando sobre la acción militar unilateral.

Los países europeos han actuado de manera individual en lugar de través de la OTAN. Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Alemania y Francia viajaron a Ginebra para conversar con representantes iraníes, coordinando bilateralmente sin utilizar los canales tradicionales de la alianza.

El único pronunciamiento multilateral occidental ha venido del G7, no de la OTAN. Los líderes del G7 declararon que "reiteran su compromiso con la paz y la estabilidad en Medio Oriente" y "afirman que Israel tiene derecho a defenderse", pero esta declaración se centró en el conflicto Israel-Irán más que en los bombardeos estadounidenses específicos.

Las amenazas iraníes de represalias añaden presión sobre la alianza. Un asesor del líder supremo iraní llamó a atacar barcos de la marina estadounidense y cerrar el Estrecho de Hormuz, mientras grupos como Kataib Hezbollah prometieron atacar bases militares estadounidenses en Medio Oriente.

Las bases estadounidenses en territorio europeo representan un punto de tensión. Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han tomado medidas para proteger sus activos en Medio Oriente, pero muchas instalaciones se encuentran en países miembros de la OTAN que podrían convertirse en objetivos de represalias iraníes.

La ausencia de una posición oficial de la OTAN sobre los bombardeos estadounidenses contra Irán refleja las dificultades de coordinar respuestas cuando un miembro toma acciones militares unilaterales. La evolución de esta crisis determinará la capacidad de la alianza para mantener cohesión ante estrategias divergentes entre Estados Unidos y Europa.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La alianza mantiene silencio oficial, mientras países europeos responden individualmente priorizando diplomacia sobre coordinación institucional.
💬 Reino Unido, Francia y Alemania enviaron ministros a Ginebra para conversaciones diplomáticas con Irán, actuando bilateralmente.
💬 Las amenazas iraníes contra instalaciones estadounidenses en territorio aliado plantean interrogantes sobre defensa colectiva no resueltos oficialmente.
💬 El G7 emitió declaraciones generales sobre paz en Medio Oriente, mientras la OTAN como institución militar no se ha pronunciado específicamente.

Continúa informándote

Tarjeta de acceso de Tesla sostenida dentro de un vehículo
Tecnología

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk

Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador al atardecer
El Mundo

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia

Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Recreación digital de un dron militar MQ-9B en vuelo sobre una zona montañosa
El Mundo

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada

El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

Marta Santana rescatando a un niño de ahogarse en el río Tuojiang, en Fenghuang, China
El Mundo

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China

La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Isla coralina en Maldivas con arena blanca, palmeras y aguas turquesas
Ciencia

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar

Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

Ilustración del telescopio espacial James Webb observando un agujero negro primordial en el universo temprano
Espacio

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales

La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Teléfono inteligente con la aplicación Instagram en pantalla, fondo negro y vista horizontal
Tecnología

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram

Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

Vista del fiordo Eqalorutsit Kangilliit Sermiat con glaciar y radar de monitoreo
Ciencia

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar

Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento