Publicidad

El lago más grande de Australia Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse tras años de sequía

Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse y transforma el desierto australiano en un oasis temporal

Kati Thanda–Lago Eyre sur completamente inundado visto desde el aire
El extremo sur del lago Eyre durante una inundación, captado desde el aire en un raro evento de aguas altas. Crédito: Matt Malone/Igniwalam, Wikimedia

El mayor lago de Australia, conocido como Kati Thanda-Lake Eyre, está experimentando una de sus inundaciones más importantes de las últimas décadas, tras permanecer en sequía durante años. El fenómeno, confirmado por autoridades y expertos en clima, ha provocado que el interior del continente cambie de aspecto de forma radical, transformando la tradicional costra blanca de sal en un extenso cuerpo de agua que atrae a animales y turistas por igual.

Las intensas lluvias caídas en los últimos meses sobre Queensland y el centro-norte de Australia han generado un caudal inusual en los sistemas fluviales de la región, alimentando la cuenca de Kati Thanda-Lake Eyre. Imágenes satelitales difundidas por la NASA y observaciones de campo muestran cómo el lago ha comenzado a llenarse, un proceso que podría durar semanas o incluso meses si persisten los aportes de agua.

El evento marca la primera vez que el lago se llena desde la implementación de nuevas restricciones de acceso, establecidas por el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre junto al pueblo aborigen Arabana. Las autoridades han prohibido caminar y navegar sobre el lecho del lago durante el periodo de inundación, argumentando razones ambientales, culturales y de seguridad. No obstante, periodistas de ABC News constataron en las últimas semanas la presencia de visitantes que ignoran la medida y continúan transitando por el área, en parte debido a la falta de señalización clara en los principales puntos de acceso.

El lago Eyre en Australia, fotografiado desde el espacio en 1990 por el Columbia
El lago Eyre australiano captado desde el transbordador espacial Columbia durante la misión STS-35 en 1990. Crédito: NASA/STS-35, Wikimedia

El portavoz del Departamento de Medio Ambiente y Agua de Australia Meridional aseguró que se instalará nueva infraestructura informativa y señalética en sitios clave, como el campamento Halligan Bay, para evitar confusiones. La prioridad, indican, es proteger tanto la integridad ecológica del lago como el valor espiritual que representa para los Arabana, cuyos ancestros han habitado la zona durante más de 65.000 años. “Queremos que los visitantes disfruten del lago, pero que lo hagan mostrando respeto”, subrayó Colleen Raven Strangways, representante de la Corporación Aborigen Arabana.

Publicidad

La llegada del agua a Kati Thanda-Lake Eyre genera también un auge turístico sin precedentes. Operadores como Arid Air, con base en el remoto pueblo de Marree, reportan una fuerte demanda de vuelos panorámicos sobre el lago, que permite a los visitantes observar la transformación del desierto en un mar interior repleto de vida. Las reservas hoteleras y las excursiones terrestres han aumentado, mientras las autoridades advierten sobre la necesidad de extremar precauciones en una región aislada, donde la falta de cobertura móvil y las distancias pueden complicar cualquier emergencia.

El impacto ecológico del fenómeno es inmediato. Miles de aves migratorias han llegado a la zona para aprovechar la abundancia de recursos, sumándose a mamíferos y reptiles autóctonos que dependen del ciclo de inundación para reproducirse. Biólogos destacan la importancia del evento para especies amenazadas y la oportunidad única que representa para el estudio de ecosistemas adaptados a condiciones extremas. “Estamos viendo un renacimiento de la vida en el corazón del continente”, afirmó el ecólogo Richard Kingsford, de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

Por otro lado, el Lake Eyre Yacht Club, entidad que agrupa a aficionados a la navegación en lagos del interior, ha cuestionado la capacidad real de las autoridades para hacer cumplir las restricciones, aunque reconoce la importancia de preservar el sitio. “El lago es especial para todos los australianos y debe cuidarse”, declaró el comodoro Bob Backway.

Mientras tanto, la expectativa crece sobre hasta dónde llegará la crecida. Según previsiones, parte del agua que fluye desde Cooper Creek aún no ha alcanzado el lago, por lo que el máximo nivel podría registrarse entre agosto y octubre. Si las lluvias persisten, Kati Thanda-Lake Eyre podría igualar o incluso superar las grandes inundaciones históricas de 1974 y 1989. El Gobierno de Australia Meridional insta a los visitantes a informarse antes de viajar y a respetar todas las normativas para evitar daños ambientales y situaciones de riesgo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

La última inundación de magnitud comparable ocurrió en 1989, aunque eventos menores se han registrado en años recientes.

Para proteger el frágil ecosistema y respetar el valor cultural sagrado del lugar para el pueblo aborigen Arabana.

El agua atrae a miles de aves migratorias y reactiva la reproducción de muchas especies animales y vegetales.

No, las autoridades han restringido estas actividades para evitar daños ecológicos y riesgos de seguridad.

Continúa informándote

Vista panorámica del Teide con paisajes volcánicos donde la dispersión de semillas enfrenta riesgos críticos
Medio Ambiente

El Teide pierde el 70% de sus interacciones ecológicas: la dispersión de semillas en riesgo crítico

Un estudio del CSIC confirma que el Teide ha perdido el 70% de las interacciones de dispersión de semillas y urge restaurar el bosque de cedros

Mujer en Gaza sostiene llaves entre los escombros de una vivienda destruida tras los bombardeos
El Mundo

Resolución académica acusa a Israel de genocidio en la Franja de Gaza

Una resolución de expertos en genocidio concluye que Israel comete genocidio en Gaza, tras recibir apoyo del 86% de los académicos que votaron

Calle inundada en Catalunya tras lluvias intensas con tráfico interrumpido y semáforos encendidos
El Mundo

Catalunya desactiva el Inuncat tras las lluvias menos intensas de lo previsto

Protección Civil levanta el Inuncat tras lluvias menos intensas, aunque se registraron incidencias en trenes, carreteras y suministro eléctrico

Mapa que muestra el epicentro del terremoto de magnitud 6 en Afganistán, localizado cerca de Jalalabad, con repercusiones en Pakistán e Irán
El Mundo

Terremoto de magnitud 6 en Afganistán deja al menos 800 muertos y 2.500 heridos

Las autoridades temen un aumento de víctimas en Afganistán tras el sismo que destruyó aldeas y colapsó hospitales en zonas de difícil acceso

Observatorio astronómico bajo un cielo estrellado con la Vía Láctea, atravesado por múltiples trazas de satélites que dificultan la observación del cosmos
Espacio

El crecimiento de constelaciones satelitales amenaza el estudio del cosmos

Astrónomos alertan que el aumento de satélites brillantes dificulta la observación del universo y piden regulaciones urgentes

Jóvenes emprendedores de la generación Z reunidos en una oficina moderna, trabajando en equipo en un proyecto tecnológico
El Mundo

Por qué la generación Z piensa distinto sobre el dinero y el éxito

La generación Z redefine riqueza y progreso personal con flexibilidad laboral salud mental y múltiples fuentes de ingreso por encima del prestigio del cargo

Hielo derritiéndose como consecuencia del calentamiento climático en una zona ártica. Crédito Markus Kammermann
Medio Ambiente

Cómo la ciencia busca soluciones para frenar el cambio climático en 2025

Ciencia e innovación lideran la transición energética con renovables, hidrógeno verde y restauración de ecosistemas frente al cambio climático

Humanoide futurista con circuitos luminosos y grietas en su cuerpo, junto a una balanza que simboliza los dilemas éticos de la inteligencia artificial
Tecnología

Desafíos técnicos y éticos ponen en duda el futuro inmediato de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial enfrenta obstáculos técnicos y dilemas éticos que frenan su adopción masiva y generan dudas sobre su impacto real

Ilustración conceptual de un telescopio espacial rectangular inspirado en diseños avanzados de observatorios infrarrojos para estudiar exoplanetas
Espacio

Cómo un telescopio rectangular puede transformar la búsqueda de vida más allá de la Tierra

Un nuevo diseño espacial propone espejos rectangulares capaces de detectar planetas habitables en menos tiempo y con mayor precisión

Astronautas de la NASA y JAXA reunidos en el módulo de laboratorio Kibo durante la Expedición 73
Espacio

Científicos revelan que la congestión nasal es un problema común entre astronautas en microgravedad

La congestión nasal afecta al 85% de los astronautas en microgravedad y plantea un reto para futuras misiones y el turismo espacial