Publicidad

Afshar, mano derecha de Elon Musk, abandona Tesla tras siete años de liderazgo agravando la inestabilidad en Tesla

La salida de Omead Afshar incrementa la incertidumbre en Tesla en medio de caídas de ventas y una profunda reestructuración interna

Tesla
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Tesla vuelve a estar en el ojo del huracántras la renuncia de Omead Afshar, mano derecha de Elon Musk y figura clave en el crecimiento global de la compañía durante los últimos siete años. Fuentes internas confirman que Afshar, quien había asumido responsabilidades directivas en ventas y fabricación para Europa y Norteamérica, decidió abandonar Tesla en un momento marcado por caídas en la demanda y una oleada de salidas de alto nivel.

La marcha de Afshar es una señal más de la inestabilidad interna que atraviesa Tesla. Su estrecha relación con Musk, forjada desde 2017, le permitió liderar proyectos emblemáticos como la Gigafábrica de Texas y posicionarse como uno de los ejecutivos más influyentes de la compañía. Su salida coincide con la reciente renuncia de Jenna Ferrua, directora de Recursos Humanos en Norteamérica, y se suma a una larga lista de ejecutivos que han abandonado Tesla en el último año.

La crisis de liderazgo se produce en un contexto especialmente sensible para la empresa. Tesla enfrenta una caída sostenida en las ventas de vehículos eléctricos en Europa y Norteamérica, mientras la competencia ofrece modelos más asequibles y atractivos para los consumidores. La presión interna para responder a este nuevo escenario ha generado tensiones entre el equipo directivo, que ahora debe replantear su estrategia sin uno de sus pilares históricos.

Varios expertos y exempleados han señalado que la salida de Afshar no es un hecho aislado, sino parte de una reestructuración más profunda. En los últimos 14 meses, Tesla ha perdido líderes en áreas clave como robótica, baterías y políticas públicas. Entre los nombres más destacados figuran Milan Kovac (robots humanoides), Vineet Mehta (baterías), Drew Baglino (ingeniero jefe de baterías) y Rebecca Tinucci (supercargadores). Todos ellos contribuyeron de manera significativa a los avances tecnológicos y de infraestructura de la empresa.

Publicidad

Las razones detrás de esta fuga de talento son diversas. Por un lado, los recortes de plantilla, el cambio de enfoque hacia la inteligencia artificial y los robotaxis, y la presión de los mercados han elevado el nivel de exigencia interna. Por otro, el propio Musk ha volcado parte de su atención en Washington, lo que ha generado dudas entre algunos inversores sobre su implicación real en la gestión cotidiana de Tesla.

El impacto de estas salidas no se ha hecho esperar en los mercados. Las acciones de Tesla acumulan una caída cercana al 19% en lo que va de año, a pesar de un repunte inicial tras la victoria de Trump, que se percibía como favorable a la regulación de los robotaxis. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del sector y la competencia feroz han mermado la confianza de los accionistas.

En medio de este panorama, Tesla sigue apostando por la innovación radical. El reciente lanzamiento de los primeros taxis autónomos en Austin, Texas, ha sido calificado por Afshar como un "día histórico", según sus últimas publicaciones en redes sociales. Sin embargo, analistas advierten que la expansión a otras ciudades podría enfrentar obstáculos regulatorios y tecnológicos, sumando más presión sobre la dirección de la empresa.

El legado de Afshar en Tesla es innegable. Fue protagonista en los momentos clave del Model 3 y artífice de la expansión industrial de la marca fuera de Estados Unidos. Sin embargo, su marcha deja un vacío en la gestión de ventas y fabricación justo cuando la compañía más necesita cohesión y visión de futuro. La pregunta ahora es si Tesla podrá mantener su liderazgo en movilidad eléctrica y autónoma sin su núcleo de confianza original.

Publicidad

Mientras tanto, Musk y su renovado equipo directivo deberán demostrar capacidad de adaptación y liderazgo para sortear una de las etapas más complejas en la historia reciente de Tesla. El desenlace de esta nueva crisis marcará el rumbo no solo de la empresa, sino del propio mercado global de vehículos eléctricos y tecnologías de transporte autónomo.

Fuente: Reuters

❓ Preguntas frecuentes

Afshar fue mano derecha de Elon Musk, liderando ventas y fabricación en Europa y Norteamérica desde 2017.

Porque su marcha coincide con una oleada de salidas de directivos clave y una caída de ventas global.

Entre otros, Milan Kovac, Vineet Mehta, Drew Baglino, Rebecca Tinucci y Rohan Patel han abandonado la empresa.

La inestabilidad interna pone a prueba la capacidad de Tesla para mantener su posición en el mercado de autos eléctricos y autónomos.

Continúa informándote

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo