El óxido verde abre el camino hacia una energía de hidrógeno más accesible

Un equipo japonés desarrolló un catalizador barato y duradero que facilita obtener hidrógeno de forma sencilla, acelerando la transición hacia energías limpias

Catalizador de óxido verde modificado con cobre para producción eficiente de hidrógeno
Crédito: Dr. Yusuke Ide, Centro de Nanoarquitectónica de Materiales

Investigadores en Japón presentaron un avance que podría transformar la producción de hidrógeno. Se trata de un nuevo material conocido como óxido verde, capaz de generar energía limpia de manera más barata y práctica que las opciones tradicionales.

El hidrógeno es visto como un combustible clave para reducir las emisiones y mover coches, barcos y fábricas sin contaminar. El gran obstáculo siempre fue el alto costo de los materiales necesarios para producirlo, lo que limitaba su uso a proyectos pequeños.

El óxido verde ofrece una solución diferente. Es un mineral abundante y de bajo precio, que los científicos aprendieron a mejorar combinándolo con pequeñas cantidades de cobre. Esta mezcla logra acelerar la liberación de hidrógeno a partir de compuestos comunes y sin recurrir a metales caros.

Lo más llamativo es que el proceso funciona incluso a temperatura ambiente y con ayuda de la luz solar. Así, se consigue un sistema sencillo y fácil de mantener, que puede integrarse en tecnologías de hidrógeno ya existentes sin necesidad de grandes cambios.

Publicidad

Las pruebas iniciales mostraron que el material produce hidrógeno con gran eficiencia. Además, mantiene su rendimiento aunque se utilice varias veces, lo que demuestra una durabilidad que antes solo se conseguía con metales preciosos como el platino.

Este hallazgo abre la puerta a proyectos de mayor escala. Japón ya explora la posibilidad de aplicar la tecnología en barcos y en vehículos que funcionan con pilas de hidrógeno, apostando por una movilidad sin emisiones en el futuro cercano.

El equipo a cargo del descubrimiento asegura que el óxido verde es fácil de producir y escalable. Esto significa que puede fabricarse en grandes cantidades y adaptarse a distintos usos, desde sistemas de transporte hasta centrales de energía.

Si se logra llevar al mercado, este avance puede acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio. Con materiales accesibles y resultados confiables, el hidrógeno tendría al fin la oportunidad de convertirse en una alternativa real al uso de combustibles fósiles.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un mineral barato que, combinado con cobre, permite producir hidrógeno limpio de forma sencilla.

Porque abarata la producción de hidrógeno y lo acerca a barcos, coches y sistemas de energía.

A diferencia del platino, el óxido verde es abundante, económico y mantiene su rendimiento tras varios usos.

Puede acelerar la transición hacia una movilidad sin emisiones y un sistema energético más limpio.

Continúa informándote

Vista frontal del rover Perseverance de la NASA/JPL-Caltech mostrando sus ruedas, cámara principal y el helicóptero Ingenuity en Marte
Espacio

El rover Perseverance de la NASA lleva 4 años en Marte y ha recorrido más de 28 kilómetros buscando vida

Perseverance explora el cráter Jezero tras cuatro años de misión en Marte, donde ha recolectado más de 30 muestras y hallado minerales vinculados al agua

Composición digital dividida en dos mitades que muestra una ciudad bajo el rótulo 4G a la izquierda y 5G a la derecha
Tecnología

El 5G no siempre supera al 4G: un estudio revela diferencias según operador y ciudad

Un análisis internacional liderado por IMDEA Networks muestra que el 5G no garantiza mejor latencia que el 4G, con resultados variables según operador y ubicación

Cerebro humano mostrando los pliegues de la corteza cerebral y el cerebelo en la parte inferior
Ciencia

El cerebelo humano concentra 69 mil millones de neuronas, cuatro veces más que la corteza cerebral

Un estudio neurocientífico revela que el cerebelo humano contiene 69 mil millones de neuronas, casi el 80% del total, frente a los 16 mil millones de la corteza

Tanque de oxígeno junto al Monte Everest nevado en un montaje ilustrativo
El Mundo

¿Cómo logró Andrzej Bargiel esquiar el Everest sin oxígeno y sobrevivir en la zona de la muerte?

El polaco Andrzej Bargiel se convirtió en la primera persona en descender el Monte Everest esquiando sin oxígeno, tras 16 horas de ascenso extremo.

Paisaje verde de la Amazonía con montañas y neblina al amanecer
Medio Ambiente

Investigadores confirman que el CO₂ está impulsando el crecimiento de los árboles en la Amazonia durante las últimas tres décadas

El tamaño promedio de los árboles amazónicos ha crecido un 3,2% por década gracias al CO₂ atmosférico, según un estudio publicado en Nature Plants