Detectan un agujero negro que destruye una estrella y emite una potente señal de radio lejos del núcleo de su galaxia

Un evento de disrupción estelar demuestra que los agujeros negros también viven lejos del núcleo galáctico

Representación de dos agujeros negros con disco de acreción generando llamaradas de radio
Ilustración de dos agujeros negros masivos donde una estrella es destruida, produciendo un brillante disco de acreción y potentes emisiones de radio. Crédito: NSF/AUI/NSF NRAO/P.Vosteen.

Un grupo internacional de astrónomos identificó un evento cósmico sin precedentes, un agujero negro supermasivo destruyó una estrella fuera del centro de su galaxia y generó una potente emisión de radio que evolucionó con una rapidez inusual. El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, cambia la forma en que se entiende la ubicación y el comportamiento de estos objetos extremos.

El fenómeno, designado como AT 2024tvd, fue detectado gracias a una red de radiotelescopios en distintos países, entre ellos el Very Large Array (VLA) en Estados Unidos, ALMA en Chile y el Arcminute Microkelvin Imager Large Array (AMI-LA) en el Reino Unido. Las observaciones revelaron que el agujero negro se encuentra a unos 2.600 años luz del núcleo de su galaxia anfitriona.

Este desplazamiento es notable, la mayoría de los agujeros negros supermasivos se localizan en el centro de las galaxias, donde acumulan materia. Sin embargo, este caso demuestra que también pueden permanecer activos en regiones periféricas, quizá como consecuencia de antiguas fusiones galácticas o movimientos gravitacionales complejos.

Las mediciones en radio mostraron dos llamaradas distintas separadas por varios meses, lo que indica que el agujero negro expulsó material en etapas sucesivas. Este comportamiento, nunca observado con tanta claridad, sugiere procesos retardados en la forma en que los agujeros negros liberan energía tras destruir una estrella.

Publicidad

“Nunca habíamos visto una emisión de radio tan brillante y rápida en un evento de disrupción de marea”, explicó el Dr. Itai Sfaradi, de la Universidad de California, Berkeley, autor principal del estudio. Su antiguo profesor, Assaf Horesh, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, destacó que se trata de un resultado excepcional que coloca a la astrofísica israelí en primera línea internacional.

Los eventos de disrupción de marea ocurren cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro y es despedazada por su gravedad. En este caso, parte del material estelar cayó hacia el agujero negro, mientras que otra parte fue expulsada a gran velocidad, generando la intensa señal de radio registrada por los telescopios.

El descubrimiento de AT 2024tvd ofrece una nueva ventana para estudiar cómo los agujeros negros interactúan con su entorno. Los científicos esperan que futuras observaciones revelen más casos similares, capaces de explicar cómo estos objetos pueden “despertar” lejos del corazón de sus galaxias.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Detectaron un agujero negro supermasivo fuera del núcleo galáctico que destruyó una estrella y generó una potente señal de radio.

Porque la mayoría de los agujeros negros supermasivos están en el centro de sus galaxias, y este caso ocurrió miles de años luz más lejos.

Radiotelescopios como el Very Large Array, ALMA y AMI-LA registraron las llamaradas de radio emitidas tras la disrupción estelar.

Revela que los agujeros negros pueden permanecer activos fuera del núcleo galáctico y ofrece pistas sobre su evolución y fusiones pasadas.

Continúa informándote

Comparación entre dientes de neandertales y humanos modernos analizados por niveles de plomo
Ciencia

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje

Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales

Balón de fútbol atrapado en la red de una portería al atardecer
El Mundo

Jóvenes musulmanas en Nigeria rompen barreras y eligen jugar al fútbol pese a las críticas

En una región donde las tradiciones suelen marcar límites, un grupo de adolescentes decidió que sus sueños valen más que los prejuicios

Robot flexible con piel robótica explorando el interior de un motor a reacción
Tecnología

Ingenieros logran que minirrobots se desplacen dentro de arterias gracias a una piel de cristal líquido

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego crean una piel robótica ultrafina que permite a minirrobots desplazarse por arterias y espacios delicados con precisión milimétrica

Planta solar flotante de SinnPower en un lago de Baviera, Alemania
Energía

La energía solar flotante despega en Alemania con una innovadora planta sobre un lago en Baviera

Alemania presenta una planta solar flotante pionera en Baviera que genera energía limpia sin ocupar tierra firme, con apoyo institucional y beneficios ambientales comprobados

Logotipo de la Organización Meteorológica Mundial sobre la vista del planeta Tierra
Medio Ambiente

La OMM advierte: el CO₂ atmosférico llega a su nivel más alto desde que existen registros

La Organización Meteorológica Mundial confirma que el CO₂ alcanzó un nuevo récord histórico, impulsando un aumento del calor global y fenómenos meteorológicos más extremos.