La Fuerza Aérea de EE. UU. encarga a SwRI evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los F-16
SwRI aplicará análisis probabilístico y modelos de fatiga para prolongar la vida útil de la flota F-16 Fighting Falcon
2 min lectura
El Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) ha recibido un contrato de siete años por 9,9 millones de dólares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El objetivo es evaluar la fiabilidad y el desgaste de los componentes del tren de aterrizaje de la flota F-16 Fighting Falcon, una de las aeronaves más utilizadas en el mundo.
El proyecto forma parte del Programa Integral de Integridad del Tren de Aterrizaje, una iniciativa de 300 millones de dólares que busca mejorar la seguridad y el mantenimiento de las aeronaves militares. SwRI trabajará junto con otras dos organizaciones para desarrollar métodos más precisos que permitan predecir la vida útil de las piezas críticas.
“El tren de aterrizaje sufre condiciones únicas, desde impactos durante el aterrizaje hasta vibraciones y corrosión, lo que lo hace especialmente vulnerable a la fatiga”, explicó la ingeniera principal de SwRI, Laura Hunt. El análisis incluirá simulaciones de carga, monitoreo estructural y pruebas a escala real.
El F-16 es un caza multifunción introducido en 1978 y actualmente representa la mayor flota de aviones de combate de ala fija en servicio activo. Con más de 2.000 unidades operativas en todo el mundo, su mantenimiento es clave para la seguridad aérea y la eficiencia operativa de la Fuerza Aérea estadounidense.
SwRI aportará su experiencia acumulada en programas como el de Integridad Estructural de Aeronaves (ASIP) y el Centro para la Extensión de la Vida Útil de Aeronaves (CAStLE). Estas iniciativas se centran en el estudio de la fatiga, la degradación de materiales y la detección temprana de fallas en aeronaves envejecidas.
El contrato permitirá aplicar métodos avanzados de análisis probabilístico y software especializado como NASGRO®, una herramienta desarrollada por SwRI que calcula el crecimiento de grietas por fatiga. Con ello, se espera optimizar los intervalos de mantenimiento y reducir los costos asociados a fallas imprevistas.
“Nuestro enfoque combina ingeniería experimental y modelado estadístico para predecir con mayor confianza el comportamiento de los componentes críticos”, añadió Hunt. El proyecto contribuirá a que la flota F-16 siga siendo operativa y segura durante la próxima década, manteniendo su papel clave en la aviación militar de Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
SwRI obtuvo un contrato de 9,9 millones de dólares por siete años para evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los cazas F-16 Fighting Falcon.
Analizar la fatiga estructural y prolongar la vida útil de los componentes del tren de aterrizaje, mejorando la seguridad y el mantenimiento de la flota.
Aplicará análisis probabilístico, simulaciones de carga y software NASGRO® para predecir el crecimiento de grietas y optimizar los intervalos de mantenimiento.
Porque los F-16 siguen siendo una parte esencial de la flota estadounidense, y mantener su integridad estructural garantiza su operatividad y seguridad a largo plazo.
Continúa informándote
Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato
El presidente de EE. UU. Donald Trump descartó ser vicepresidente en 2028, pero no negó que pueda intentar un tercer mandato, reavivando la polémica sobre los límites constitucionales
Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)
El Consejo de ESO nombra a Andreas Kaufer como próximo Director General. Sucederá a Xavier Barcons en septiembre de 2026, en la recta final del Extremely Large Telescope
Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3
Iberdrola instala la estación convertidora HVDC de East Anglia 3, su mayor parque eólico marino, con una estructura de 10.700 toneladas y 70 metros de largo
Décadas después de la lluvia ácida, los bosques muestran una fragilidad inesperada en sus suelos
Un estudio a largo plazo revela que los bosques que se recuperan de la lluvia ácida extraen minerales de las rocas, mejoran los arroyos, pero debilitan sus suelos
China presenta un servidor de inteligencia artificial del tamaño de un mini refrigerador similar a un cerebro humano
China revela el sistema BI Explorer, un servidor de IA inspirado en el cerebro que promete reducir en un 90 % el consumo energético de las supercomputadoras tradicionales