Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)
Con más de 17 años al frente de las operaciones de ESO, Kaufer asumirá la dirección en 2026 para culminar el ELT y definir el próximo gran programa científico
3 min lectura
El Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha designado a Andreas Kaufer como próximo Director General. El astrónomo alemán, actual Director de Operaciones de ESO, sucederá a Xavier Barcons, quien continuará en el cargo hasta finales de agosto de 2026. El relevo se producirá en septiembre de 2026, en un momento clave para la organización.
Tom Ray, presidente del Consejo de ESO, destacó que la experiencia de Kaufer lo convierte en la persona idónea para liderar la institución en los próximos años, cuando se espera la finalización del Extremely Large Telescope (ELT) y el diseño del siguiente gran programa científico de la casa europea.
Kaufer, nacido en Heidelberg, obtuvo el doctorado en astronomía en 1996 y se incorporó a ESO en 1999. Participó en la puesta en marcha del entonces recién construido Very Large Telescope (VLT) y, en 2006, asumió la dirección del Observatorio La Silla Paranal, en el desierto de Atacama, Chile.
Desde 2008 ejerce como Director de Operaciones, con responsabilidad sobre la gestión integral de los observatorios de ESO en Chile y del segmento europeo de ALMA. Su trayectoria combina desarrollo instrumental, operaciones científicas y gestión de grandes infraestructuras de observación.
Xavier Barcons, que lidera ESO desde 2017, subrayó la capacidad, fiabilidad y visión de su sucesor, con quien ha trabajado estrechamente durante su mandato. Bajo su dirección, ESO ha mantenido el avance del ELT y ha sorteado desafíos técnicos y logísticos en proyectos clave.
En sus primeras declaraciones, Kaufer expresó su compromiso con mantener a ESO en la vanguardia tecnológica, completar el ELT y proteger los sitios únicos de observación en Chile. También anticipó la exploración de nuevas líneas estratégicas para el próximo gran programa científico de la organización.
Fundada en 1962, ESO reúne a 16 Estados Miembros europeos, con Chile como país anfitrión y Australia como socio estratégico. Opera La Silla, Paranal y Chajnantor; gestiona el VLT y su interferómetro, telescopios de rastreo como VISTA y, junto con socios, el conjunto ALMA en el rango milimétrico y submilimétrico.
La transición de liderazgo llega cuando el ELT, en Cerro Armazones, entra en su fase decisiva. Con la llegada de Kaufer a la dirección general en 2026, ESO aspira a consolidar su posición global y a abrir una nueva etapa de descubrimientos con la próxima generación de telescopios.
Preguntas frecuentes
Andreas Kaufer, actual Director de Operaciones de ESO, asumirá como Director General en septiembre de 2026, sucediendo a Xavier Barcons.
Liderar la finalización del Extremely Large Telescope (ELT) y definir el próximo gran programa científico de la organización.
Lleva más de 17 años en la institución, dirigió el Observatorio La Silla Paranal y supervisa las operaciones del VLT y de ALMA en Chile.
Marca una etapa decisiva para culminar el ELT y reforzar la posición de ESO como líder mundial en astronomía e instrumentación avanzada.
Continúa informándote
Por qué siguen produciéndose terremotos en zonas consideradas tectónicamente estables
Un estudio de la Universidad de Utrecht explica cómo las fallas geológicas “curadas” pueden volver a activarse y generar terremotos en regiones estables
El huracán Melissa azota Jamaica con vientos de 280 km/h en una tormenta de categoría 5 sin precedentes en el Caribe
El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 280 km/h y lluvias torrenciales, en un evento histórico que amenaza con devastar el Caribe occidental
Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato
El presidente de EE. UU. Donald Trump descartó ser vicepresidente en 2028, pero no negó que pueda intentar un tercer mandato, reavivando la polémica sobre los límites constitucionales
Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3
Iberdrola instala la estación convertidora HVDC de East Anglia 3, su mayor parque eólico marino, con una estructura de 10.700 toneladas y 70 metros de largo
La Fuerza Aérea de EE. UU. encarga a SwRI evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los F-16
El Instituto de Investigación del Suroeste recibe un contrato de 9,9 millones de dólares para analizar la fatiga y prolongar la vida útil de los F-16 Fighting Falcon