Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3

La instalación, de 10.700 toneladas, marca un nuevo hito en la expansión eólica marina del grupo en el Reino Unido

El buque grúa SSCV Sleipnir instala la estación convertidora marina del parque eólico East Anglia 3 en el mar del Norte
El buque grúa SSCV Sleipnir coloca la estación convertidora marina HVDC de Iberdrola en el parque eólico East Anglia 3, en el mar del Norte

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower Renewables, ha completado la instalación de la estación convertidora marina de corriente continua de alta tensión (HVDC) del parque eólico East Anglia 3, situado a unos 69 kilómetros de la costa de Suffolk, en aguas del mar del Norte. La infraestructura es una pieza clave en el desarrollo del mayor parque eólico marino de la compañía.

Con una capacidad prevista de 1.400 megavatios, East Anglia 3 podrá suministrar energía limpia a más de 2,4 millones de hogares británicos cuando entre en funcionamiento a finales de 2026. El proyecto, con una inversión de 5.000 millones de euros, refuerza la posición de Iberdrola como uno de los principales promotores mundiales de energía eólica marina.

La estación convertidora, que transforma la electricidad generada por las 95 turbinas del parque de corriente alterna a corriente continua, permite transportar la energía a tierra con menor pérdida y mayor eficiencia. Es la primera del grupo Iberdrola que incorpora tecnología HVDC, diseñada para grandes distancias marinas.

La estructura, fabricada en Mangalia (Rumanía) y ensamblada en Stord (Noruega), pesa 10.700 toneladas y mide 70 metros de largo, 34 de ancho y 48 de alto, dimensiones comparables a un edificio de 16 plantas. Su instalación se llevó a cabo con el buque grúa SSCV Sleipnir, el más grande del mundo, que ya había participado en el montaje de las bases marinas del proyecto.

Publicidad

Según la empresa, esta fase marca un hito en la ingeniería offshore del grupo y demuestra su capacidad para ejecutar proyectos de gran complejidad técnica. “East Anglia 3 consolida nuestra apuesta por un modelo energético más sostenible y por la innovación aplicada a la generación marina”, señalaron desde ScottishPower Renewables.

El proyecto forma parte del complejo eólico East Anglia Hub, que sumará más de 3.000 megavatios de potencia total instalada en el Reino Unido. Con él, Iberdrola avanza en su objetivo de ampliar su capacidad renovable y contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico europeo.

Preguntas frecuentes

¿Qué acaba de completar Iberdrola en el proyecto East Anglia 3?

La compañía instaló la estación convertidora marina HVDC, una estructura de 10.700 toneladas que permitirá transportar la energía generada a tierra con mayor eficiencia.

¿Qué capacidad tendrá el parque eólico East Anglia 3?

Tendrá una potencia de 1.400 megavatios, suficiente para suministrar electricidad limpia a más de 2,4 millones de hogares británicos.

¿Dónde se fabricó la estación convertidora y cómo se instaló?

Se fabricó en Mangalia (Rumanía), se ensambló en Stord (Noruega) y fue instalada con el buque grúa SSCV Sleipnir, el más grande del mundo.

¿Por qué es importante este hito para Iberdrola?

Porque es la primera vez que el grupo usa tecnología HVDC en un parque eólico marino, marcando un avance técnico clave en su expansión offshore global.

Continúa informándote

Mapa meteorológico mostrando la trayectoria del huracán Melissa acercándose a Jamaica como categoría 5 en el Caribe occidental
Medio Ambiente

El huracán Melissa azota Jamaica con vientos de 280 km/h en una tormenta de categoría 5 sin precedentes en el Caribe

El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 280 km/h y lluvias torrenciales, en un evento histórico que amenaza con devastar el Caribe occidental

Trump durante un discurso en un acto público en Arizona
El Mundo

Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato

El presidente de EE. UU. Donald Trump descartó ser vicepresidente en 2028, pero no negó que pueda intentar un tercer mandato, reavivando la polémica sobre los límites constitucionales

Andreas Kaufer frente al Telescopio Unitario 2 del Very Large Telescope en el observatorio de Paranal
Espacio

Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)

El Consejo de ESO nombra a Andreas Kaufer como próximo Director General. Sucederá a Xavier Barcons en septiembre de 2026, en la recta final del Extremely Large Telescope

Técnicos inspeccionan el tren de aterrizaje de un F-16 Fighting Falcon en una base aérea
Tecnología

La Fuerza Aérea de EE. UU. encarga a SwRI evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los F-16

El Instituto de Investigación del Suroeste recibe un contrato de 9,9 millones de dólares para analizar la fatiga y prolongar la vida útil de los F-16 Fighting Falcon

Investigador toma muestras de agua para analizar la química de los arroyos
Medio Ambiente

Décadas después de la lluvia ácida, los bosques muestran una fragilidad inesperada en sus suelos

Un estudio a largo plazo revela que los bosques que se recuperan de la lluvia ácida extraen minerales de las rocas, mejoran los arroyos, pero debilitan sus suelos