El huracán Melissa azota Jamaica con vientos de 280 km/h en una tormenta de categoría 5 sin precedentes en el Caribe

Jamaica se enfrenta al impacto directo del huracán Melissa, el más violento de su historia moderna y un símbolo del poder creciente de las tormentas caribeñas

Mapa meteorológico mostrando la trayectoria del huracán Melissa acercándose a Jamaica como categoría 5 en el Caribe occidental
Trayectoria prevista del huracán Melissa acercándose a Jamaica como categoría 5. Crédito: Windy.com

El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora mientras avanzaba lentamente hacia Jamaica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos lo calificó como una tormenta “catastrófica” y advirtió que su paso podría dejar daños sin precedentes en la isla caribeña.

A las 18:00 GMT, Melissa se encontraba a menos de 100 kilómetros de la costa sur de Jamaica, desplazándose a una velocidad de apenas 13 km/h, un movimiento extremadamente lento que aumenta el riesgo de lluvias prolongadas e inundaciones. Las autoridades locales declararon el estado de emergencia y ordenaron evacuaciones obligatorias en zonas bajas y costeras, incluida la histórica ciudad de Port Royal.

El primer ministro Andrew Holness pidió calma y cooperación, al tiempo que solicitó ayuda internacional. “Nos enfrentamos a un fenómeno sin precedentes. Todo indica que esta será la tormenta más fuerte jamás registrada en Jamaica”, declaró en conferencia de prensa. El gobierno activó un fondo de emergencia de 33 millones de dólares y movilizó fuerzas de defensa y equipos médicos en todo el país.

Los meteorólogos advirtieron que Melissa ha crecido en tamaño e intensidad debido a las aguas anormalmente cálidas del Caribe occidental, un factor que los científicos asocian con el calentamiento global y la aceleración de los ciclones tropicales en la región.

Publicidad

El Caribe se prepara para el avance de una tormenta que ya deja daños en Haití y República Dominicana

Mientras Jamaica enfrenta el impacto directo, Haití y República Dominicana reportaron al menos cuatro muertes tras las intensas lluvias provocadas por el borde externo del huracán. En Haití, miles de personas fueron trasladadas a refugios temporales ante el colapso de viviendas en zonas montañosas y rurales. Las autoridades dominicanas suspendieron los vuelos y prohibieron la navegación en el litoral norte del país.

En Cuba, más de 500.000 personas fueron evacuadas de las provincias orientales ante la inminente llegada de la tormenta. Las clases y los servicios de transporte fueron suspendidos, y en Santiago de Cuba se habilitaron 250.000 plazas en refugios. El primer ministro cubano, Manuel Marrero, advirtió que “Melissa representa una amenaza directa” y pidió máxima precaución.

Los expertos meteorológicos de AccuWeather y del NHC coinciden en que el lento desplazamiento de Melissa podría convertirla en una de las tormentas más destructivas de la historia reciente del Caribe. “Las ráfagas de viento superiores a 100 millas por hora y las lluvias incesantes pueden durar más de 24 horas”, alertó el meteorólogo Jonathan Porter.

El huracán, de proporciones históricas, continúa desplazándose hacia el norte con dirección a Cuba y las Bahamas. Los científicos temen que Melissa se convierta en un nuevo ejemplo del poder amplificado de los huracanes en un océano cada vez más cálido, donde la línea entre una tormenta fuerte y una catástrofe total se ha vuelto peligrosamente delgada.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué categoría alcanzó el huracán Melissa y con qué velocidad de viento?

Melissa llegó a categoría 5 con vientos sostenidos de 280 km/h, convirtiéndose en el huracán más poderoso registrado en Jamaica.

¿Qué medidas tomó el gobierno de Jamaica ante la llegada del huracán?

El primer ministro Andrew Holness declaró el estado de emergencia, ordenó evacuaciones obligatorias y activó un fondo de emergencia de 33 millones de dólares.

¿Qué países del Caribe ya sufren los efectos del huracán Melissa?

Haití y República Dominicana reportaron muertes e inundaciones, mientras Cuba evacuó a más de medio millón de personas en sus provincias orientales.

¿Por qué Melissa se intensificó tan rápidamente?

Los meteorólogos atribuyen su rápido fortalecimiento a las aguas anormalmente cálidas del Caribe occidental, vinculadas al cambio climático.

Continúa informándote

Una mujer observa pensativa mientras un robot humanoide está a su lado, simbolizando la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en el empleo
Tecnología

Ni las advertencias sobre la IA cambian la percepción pública sobre el riesgo de perder el trabajo

Un estudio revela que, incluso cuando se advierte a la gente sobre la automatización inminente, la preocupación por perder el trabajo apenas cambia

Fisura profunda en un terreno árido con montañas al fondo
Ciencia

Por qué siguen produciéndose terremotos en zonas consideradas tectónicamente estables

Un estudio de la Universidad de Utrecht explica cómo las fallas geológicas “curadas” pueden volver a activarse y generar terremotos en regiones estables

Trump durante un discurso en un acto público en Arizona
El Mundo

Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato

El presidente de EE. UU. Donald Trump descartó ser vicepresidente en 2028, pero no negó que pueda intentar un tercer mandato, reavivando la polémica sobre los límites constitucionales

Andreas Kaufer frente al Telescopio Unitario 2 del Very Large Telescope en el observatorio de Paranal
Espacio

Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)

El Consejo de ESO nombra a Andreas Kaufer como próximo Director General. Sucederá a Xavier Barcons en septiembre de 2026, en la recta final del Extremely Large Telescope

El buque grúa SSCV Sleipnir instala la estación convertidora marina del parque eólico East Anglia 3 en el mar del Norte
Energía

Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3

Iberdrola instala la estación convertidora HVDC de East Anglia 3, su mayor parque eólico marino, con una estructura de 10.700 toneladas y 70 metros de largo